Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. 1983.
Tesis de Licenciatura: Los recursos procesales en el juicio arbitral.
Diplomado en Reforma Procesal Penal de la Universidad de Chile.
Actividades académicas
Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 1987 a la fecha.
Membresías
Instituto Chileno de Derecho Procesal.
Personalidad
Es desconocido, no sé si hermoso y desconocido.
Es bastante comprensivo ante situaciones complejas.
Sus Clases
No pasa asistencia.
No es para nada carga.
Para los que les guste faltar es la opción, porque las clases son voluntarias.
Se puede pasar fácil con cinco, aunque no vayas a ninguna clase en todo el semestre.
El único profesor de esta escuela que puede hacerle clases a una persona en toda la sala.
Sus ayudantes son buenos, puesto que se puede mantener un diálogo fluido con ellos sobre los problemas académicos que nos aquejan, en otras palabras: una ayudita misericordiosa en la corrección de la primera y segunda prueba.
Evaluaciones
Es recomendable que estudies toda la materia con este profesor (ver pruebas).
La prueba parcial (50%) es escrita más el examen (50%) que es oral, formal, solemne y en comisión.
A veces sale con preguntas raras y te pone caras feas aunque estés contestando bien, pero lo bueno es que suele repetir los temas y las preguntas.
Son de mediana dificultad; te pasa un papel del porte de un boleto con cinco preguntas. Para sacarte sobre un 5 tienes que responderle todas las hojas de roneo en la prueba, o sea, vomitarle la materia. Si no respondes una -aunque las otras estén perfectas- te baja la nota, por eso se recomienda responder algo, aunque sea poco, no dejar en blanco nada, lo que sea, así tal cual, entonces si en una te pregunta «¿cuáles son los títulos ejecutivos?», para salvar la pregunta se podría responder poniéndole algo de Guasp o Goldschmidt, en definitiva tienes que haber aprendido harto.
Exámenes de Grado
No es mala onda.
Siempre pregunta por procesal orgánico.
Mi consejo es que si les pone caras no lo pesquen, no duden por eso, porque lo hacía con todos y aún cuando respondías bien.
Pone caras que realmente te perturban un poco mientras estás dando el examen, pero no hay que pescar y en verdad puso notas justas en todos los exámenes.
Fue más simpático que mi misma profesora y de hecho, al compañero que rindió el penúltimo examen, quiso cambiarle la pregunta porque era muy rebuscada. También trata ayudar, por lo menos los exámenes, lo hizo.
Tiende a preguntar de todo un poco pero de manera muy superficial (teniendo como materias favoritas orgánico, arbitraje, nulidad procesal y recursos).
A veces puede confundirse con la materia que pregunta, por lo que les recomiendo no dejarlo hablar mucho para que eso no pase y decir todo lo que puedan decir de la pregunta específica (así no sólo hablan ustedes más que él sino que también le hacen sentir que el protagonismo lo tienen ustedes, cosa que a mi juicio valora mucho).
La mejor manera de prepararlo es leyendo sus preguntas de grados anteriores porque tiende a repetir lo que pregunta, además de que muchas son preguntas medias «raras», por lo que les ayudará mucho a pautear su respuesta en caso de que las repita (clásicas preguntas raras de él son el hablar del silencio o la buena fe en materia procesal).
Recomendaciones
Escribe acá
Datos Freak
Aparece en la Guía del Gran Vitoko con el número 153.
Los viernes hace la clase cortita para alcanzar el happy hour.
Profesor en pleno 2014 daba a estudiar el código procedimiento civil antiguo.
Rajó a prácticamente todos sus alumnos de la Generación 2014, pero eran pocos.
Quedó con un alumno en su curso en la Generación 2014, por lo que lo cerraron inmediatamente.
Desde que le cerraron la cátedra suele integrar las comisiones de los exámenes orales. Se ha hecho famoso por las caras feas que pone a los estudiantes mientras rinden sus pruebas.
Un día comenzando su clase nos sorprendió a todos diciéndonos que esa clase no íbamos a hablar de procesal sino que puso el tema él mismo y dijo: «hoy día vamos a hablar de qué es el Derecho», y sus contertulios estuvieron la hora diez minutos hablando sobre lo que era el Derecho.
Aunque le respondas lo que quiere te va a bajar la nota porque para él lo único importante es él mismo.
En los exámenes de grado suele preguntar materias que no son del plan de estudios de procesal (llegando a temáticas específicas de otros ramos como administrativo y penal), lo que además de violar el reglamento de licenciatura constituye una falta de respeto enorme con los alumnos que han estudiado meses y meses contenidos relevantes que pasan a no ser considerados, por tanto es conveniente tomarlo para que no te tome el grado.