Martínez Rivera, Jorge

Currículum

  • Estudios
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. 2013.
      • Tesis de Licenciatura: Estudios de economía y legislación laboral. Profesor Guía: Claudio Palavecino Cáceres.
    • Diplomado en Derecho del Trabajo y Reformas Laborales de la Universidad de Chile. 2017.
    • Master en Derecho de la Universidad de Washington, Estados Unidos. 2019.
    • Doctorando en Derecho en la Universidad de Edimburgo, Escocia. 2020-2024.
  • Actividades académicas
    • Fue Ayudante de María Gajardo Harboe y Claudio Palavecino Cáceres.
    • Fue Profesor de Historia del Derecho de la Universidad Nacional Andrés Bello.
    • Fue Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Chile.
    • Fue Jefe de Redacción Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social de la Universidad de Chile. 2011-2016.
    • Profesor Instructor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile. 2014-2022.Fue Profesor de Metodología de la Investigación de la Universidad del Desarrollo. 2015-2017.
    • Profesor Asistente de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile. 2022 a la fecha.
    • Investigador Visitante del Centre for International & European Labour Law Studies, Polonia. 2023 a la fecha.
    • Actividades laborales
      • Abogado en el GAP. 2022 a la fecha.
    • Distinciones
      • Premio Sociedad Libre por el Instituto Libertad y Desarrollo. 2013.
    • Membresías
      • Colegio de Abogados de Chile.
      • Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Personalidad

  • Es un gran docente.
  • Es una de las jóvenes promesas del derecho laboral.
  • El profesor produce sentimientos encontrados, si lo tomas te va a resultar difícil concluir si te cae bien o te cae mal.
  • Es algo mañoso y de repente en clases puede caer un poco mal, pero en el fondo no quiere perjudicar a nadie.

Sus Clases

  • Usa PowerPoint para apoyarse.
  • Es constante al pasar la materia.
  • Es un opción bastante decente para tomar el ramo.
  • El ramo en general no es carga, pues nunca manda textos.
  • Durante el semestre hay mini actividades que dan décimas.
  • Son buenas en general, puesto que pasa la materia a buen ritmo y bien.
  • En algunas materias trabaja con jurisprudencia, pero es una cantidad razonable de lectura.
  • Le preocupa mucho la asistencia y la participación en clase, beneficia a quienes van con frecuencia y participan, pero no perjudica a quienes no lo hacen.
  • Tienen un enfoque poco convencional, ya que el profesor pone énfasis a temas como la discriminación y acoso laboral, lo que en otras cátedras se pasa de manera superficial.

Evaluaciones

  • No hace preguntas raras, sino solo lo pasado en clases, generales y si aparece alguna especifica, es predecible (lo que dijo en clases, sin tener que repetírselo con lujo de detalle, sino sabiéndolo).
  • Suelen ser resoluciones de casos, desde que las pruebas son online, algunas veces exige fundamentar las respuestas con jurisprudencia, lo cual puede hacer que las preguntas sean más complejas.
  • Son muy pocas las personas que han reprobado el ramo, puesto que las notas son buenas.

Exámenes de Grado

  • Escribe acá

Recomendaciones

  • Con buenos apuntes y una cantidad razonable de estudio puedes obtener buenos resultados.
  • Asistir a clases, ya que da bonificaciones.

Datos Freak

  • Ingresó como estudiante el 2002.
  • Interpuso una demanda contra la Universidad de Chile por acoso laboral en contra de los profesores María Gajardo y Claudio Palavecino (su formador).
  • Claudio Palavecino no lo habla, por lo sucedido con la «oficina de ayudantes» en que este quería quedarse con los ayudantes, pero Martínez tomaría el mando.
  • En la decimoséptima versión del Premio Sociedad Libre, la tesis ganadora fue “Historia y Economía, análisis económico de la legislación laboral, ideología y derecho del trabajo” premiada por Libertad y Desarrollo. [1]

Frases Típicas

  • «Muy socialdemócrata».
  • «Ustedes en el futuro cuando defiendan empresas»
  • «Oh, hay personas que están abandonando el zoom, bueno ellos se lo pierden»
  • «En los Estados Unidos»