Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. 1970.
Actividades académicas
Fue Ayudante de Alamiro de Ávila Martel y Jaime Eyzaguirre Gutiérrez.
Profesora Titular de Historia del Derecho de la Universidad de Chile. 1968 a la fecha.
Fue Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 1998-2002.
Actividades laborales
Secretaria General y Directora Jurídica de la Universidad de Chile. 1990-1993.
Distinciones
Premio Mujer del siglo XXI por la Universidad de Chile.
Premio Mejor Docente de Pregrado. 2015.
Premio Amanda Labarca por la Universidad de Chile. 2017. [1]
Membresías
Colegio de Abogados de Chile.
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.
Personalidad
Es mañosa.
Bien seria y profesional en lo suyo.
Ella es durísima, sobre todo con las mujeres.
De apariencia dulce, pero de fuerte carácter, cuando ingresas a sus clases con la confianza que te da mirar dicha apariencia.
Eso de que hay que leer en demasía es una exageración y la profesora, al fin y al cabo, termina agarrándole cariño al curso.
Son muy famosos los sermones discursos con que se refiere a su alumnado cuando le va «bien, si es que se puede llamar bien» en las pruebas.
La verdad es que con el tiempo ha venido moderando en alguna medida su carácter. Sus frases más agresivas parecen ser cosa del pasado.
Si es que se ha moderado es díficil imaginar cómo era antes. Sigue aplicando agresividad y métodos arcaicos de enseñanza.
Sus Clases
Si pide leer un texto para discutir en clases y no lo haces, es mejor no ir a la clase.
Lo primero que hay que tener claro, es que la profesora detesta que la gente llegue atrasada a clases.
Igual pasa ene de materia, de hecho toda la que corresponde y la enseña súper bien, además de tener buenos materiales.
Fuera de clases, onda cuando vas a revisar pruebas y esas cosas y no tiene problema en escucharte y que plantees dudas y problemas; da consejos.
Si bien no siempre se acuerda de los nombres, tiene una memoria excelente de las caras, así que si no vas a clases podrás sentir su ira. Le gusta mucho la gente que pregunta.
Es seguramente la única cátedra de historia del derecho donde pasan toda la materia, por lo cual sales bastante preparado para cursos superiores. Vuelve un ramo no muy importante, en uno bastante útil.
Siempre apoyada en PowerPoint, su cátedra destaca por, tomar apuntes, pero a diferencia de otras cátedras donde no sabes que anotar los apuntes que uno puede lograr son muy buenos, ya que si te llegas a perder en la clase, te apoyas en los PowerPoint.
Le gusta la gente que va a clases. No se acuerda de los nombres, pero sí de las caras y eso en las pruebas orales o en preguntas después de clases te va a ayudar a que sea tela al responder, si no pone cara de … y te termina diciendo todo, terminando con una sonrisa.
Si vas a sus clases tienes las respuestas de la prueba, sin necesidad de leer su separata y dice. Si no vas a clases o, en su defecto, no te consigues un buen apunte o no lees la separata, cagaste; pero hay que hacer alguna de las tres y estás salvado. No pide asistencia. Se pone —más— pesada cuando la gente no va a clases y llega la última semana a preguntar el semestre entero. Si pide leer un texto y no lo leíste, mejor no vayas, para mayor abundamiento, revisar la parte de carácter.
Muchos leguleyos cuentan que ha sido la mejor profesora que han tenido. También se dice que su carácter ha variado.
Es una de las pocas profesoras de historia que va a pasar toda la materia de su cátedra, se van a poder dar cuenta cuando comparen con sus compañeros de generación.
No se dejen engañar por los comentarios mal intencionados, la profesora Figueroa es por lejos la mejor profesora de Historia y, probablemente, una de las mejores docentes de la Facultad.
La profesora Figueroa es una de las mejores docentes en la facultad, es muy dedicada con su curso y cátedra, puede ser algo dura y firme algunas veces, pero siempre va a estar dispuesta a responder dudas, a que les vaya bien a todos en las pruebas y de verdad se aprende mucho.
Todos los semestres se realiza un seminario voluntario, que dictan los ayudantes. Es un espacio que sirve mucho para practicar la expresión oral, la comprensión de material de lectura, la discusión argumentada. Los ayudantes ponen buenas notas que ayudan a subir las notas de las pruebas, y se pasa muy bien.
Pese a todo, sin duda la más dedicada a sus alumnos. Y si lo que buscas es aprender Historia, es la mejor opción, realmente transforma un ramo más bien inútil en el ejercicio de la litigación. se aprende y sirve para la comprensión de otros ramos. Es verdad que demanda tiempo y hartas horas de lectura, pero es verdad también que si se va a clases y se sigue con atención la cátedra el ramo no es difícil. El tema es que vale la pena hacer un esfuerzo.
Aunque suene contradictorio, entre sus críticas y palabras durísimas que te hacen odiarla, es la única que hace que te des cuenta que estás en el lugar correcto, estudiando algo que en verdad puede llegar a apasionar, como a ella.
Evaluaciones
Se forma una campana de gauss, hay notas muy buenas y otras muy malas.
Es posible pasar con cinco, seis, pero difícil pasar con siete.
Da la oportunidad de rendir la prueba de forma escrita u oral.
Las pruebas escritas son realizadas fuera del horario de clases.
Da segunda oportunidad si te sacas un rojo en la prueba para hacer una nueva y subirte la nota (ella decide cuánto y cómo te la sube y nunca sabrás las bases para eso, pero máximo a 4,5)
Exámenes de Grado
Prácticamente no interviene.
Excelente presidenta la Figue, quiere sacar los grados rápido, pero es fijona en las notas de pregrado.
Especialmente dura con las mujeres, sobre todo cuando en aspectos de presentación no cumplen con sus estándares, pues le molesta la ropa contemporánea, uñas arregladas, etc., cualquier aspecto estético que no te haga parecer una viuda del 70.
Recomendaciones
Si eres muy sensible a las palabras duras, no tomes con ella.
Tómala si estás interesado en la historia y la lectura en general.
Si tomas con ella; no faltes a clases.
Dar las pruebas orales si no eres sensible, las notas son mejores y después de tenerlas con ella ninguna oral va a ser tan terrible en comparación, pero si te pones a llorar o te pones en blanco se pone pesada.
Datos Freak
Si buscas su nombre más el de Victor Jara, te aparecerá una foto de ellos juntos en una fiesta en 1956, junto con Alejandro Sieveking y Graciela Legrand.
Es O’Higginista y Balmacedista.
Según cuentan, tiene corazón, pero no ha sido demostrado.
Detesta a los filósofos, economistas, cualquier no-abogado que pisa la Facultad.
Odia los romanistas y a Diego Portales y se pasa la mitad de historia II demostrándolo.
Al principio no le gustaba mucho el derecho, pero luego se fue encantando con éste.
Es fanática del Ius Commune y del Derecho Natural, se emociona cuando habla de ellos.
Protagonizó un polémico «impasse» en la toma de un examen oral con el profesor Dougnac.
A su curso del 2006 le dijo que los quería después de uno de sus largos sermones por no saber estudiar.
Soledad Alvear, Ignacio Socías, Carolina Flores y María Victoria Galleguillos han sido sus alumnos.
Una vez nos dijo que leyéramos un texto para discutirlo en clases, de Mario Góngora, y de los 50 a éramos, 17 fueron a clase y solo 4 lo habíamos leído, se emperro y echo a todos los que no lo habían leído, hizo su clase igual y dijo «díganle a sus compañeros que igual los quiero».
Apoyó a Harasic para decano el 2015.
Una alumna llegó estrenando su flamante grabadora para poder tener registrado cada palabra que expelieron los labios de la profesora, pero esta chica no tomó la precaución de preguntarle a la docente si podía grabar su clase, cuando llevaba treinta minutos de clases, la académica, con el rabillo de sus ojos, notó algo raro en el banco de esta muchacha, miró fijamente aquel instrumento empleado durante la dictadura o el gobierno militar y simplemente emitió un grito que creo que pocas veces se oyó en la Facultad. ¡Qué hace con eso!, ¡no sabía que estuvimos intervenidos diecisiete años y usted me está grabando! ¡APÁGUELAAAAAAAAAA!, por lo que no debes grabar su clase.
En una clase apareció con un prendedor en su chaqueta que era una lagartija fosilizada, que hacía recordar al popular «Charly Badulaque».
Es feminista, teniendo un especial fetiche por las rubias e inteligentes para ser sus ayudantes. Se dice que hace un casting para elegir a sus ayudantes como Carolina Tomic. Es the real feminista.
A una alumna, cuando le tomó oral la prueba de rezagado, le dijo que para ser una buena abogado como ella, sólo debía dedicarse al estudio del derecho y no a formar una familia: «hay que casarse con el derecho».
Aparece con el número 1.930 en La Guía del Gran Vitoko.
En una ocasión en que una alumna le dijo una tontera en un examen oral, la conminó a abandonar la carrera y estudiar «corte y confección».
Hasta el Decano le tiene miedo. En la toma del 2009 iba a dar charlas y decía «yo le avisé al decano que venía porque no tengo nada que ocultarle y soy libre de hacer lo que quiera».
Es una de las mujeres con más poder en la Facultad, lo último que debes hacer en la vida es meterte con ella, los profesores le temen.
Está en la comisión de ingreso para ser profesores en la Escuela. Según cuentan llegó un profesor sequísimo y ella al ver el currículum le dijo «lo siento» Ud. pasó el examen de grado en su segunda oportunidad, no se admiten errores.
En 1986 mientras el entonces «Huáscar» propinaba a nuestro histórico frontis una gran mojada y los jóvenes de entonces capeamos el chorro tras los majestuosos pilares, en una de las tantas protestas contra la dictadura, ¿adivinen quién era la única catedrática que estaba de y a nuestro lado guareciéndose de igual manera?, en esa época la llamábamos simplemente «la Figueroa».
Estudió derecho y medicina al mismo tiempo durante su primer año en la Universidad.
Dice que Andrés Bello tenía bonita letra, y no es chiste
En la toma, sin duda una de las mejores charlas, donde conocimos más sobre la historia administrativa de la Facultad, para comprender parte de cómo hemos llegado hasta hoy a la situación actual.
Es tan pero tan amargada que para la Fiesta de la Primavera 2009 mandó a suspender la presentación de tango porque tenía que tomar prueba, en circunstancias que la presentación ya había empezado, le quedaban un par de minutos y además ella aún no había empezado a tomar las pruebas.
A un alumno de la Generación 2010 lo calificó de esquizofrénico por haberle comprobado de que las letras distintas en una prueba eran suyas. No pudo responderle, porque justo después de haberlo dicho empezó el simulacro de terremoto.
En 2011 en el seminario dijo: ‘Hasta me hubiesen dado el premio nacional de historia’, después de haber contado que rechazó el ofrecimiento de hacer una investigación que le ofrecieron unos romanistas italianos.
El 2013 estaba presente cuando los pacos buscaron entrar en la Facultad, con sus ojos llorando por las lacrimógenas y protegiendo a los estudiantes.
Para la conmemoración de los 40 años del golpe se le vio emocionada hasta el punto de las lágrimas cuando se fueron a dejar clavales al monolito en conmemoración de los caídos por el golpe y en dictadura.
Una clase del primer semestre del 2014 ante el atraso en la llegada de los estudiantes y con uno de ellos que además venía con un café en la mano aumentando su enojo, tomó su cartera y se fue de la clase, dejando a todos perplejos
El primer semestre de 2016, terminó una clase porque un estudiante le estaba haciendo cariño en la cara a otro. Dijo: «deje tranquilo a su compañero», y se retiró indignada.
Es una persona muy fiel a sus ideales, y lo ha demostrado históricamente. Nuestra querida Catedrática trabajó cerca de 4-6 años en la Pontificia Universidad Católica a petición de su profesor Jaime Eyzaguirre. Realizó clases de Historia del Derecho hasta que, en 1974, un año después del Golpe de Estado, la Universidad Católica solicitó a través de una carta la puesta en vigencia del derecho canónico en todos los estamentos de la Universidad. Esta petición debía ser firmada con unanimidad por todos los académicos. Cuando se le hizo presente la petición, Figueroa respondió con un «a mí no me molesta que se me aplique el derecho canónico, no tengo un problema con aquello; pero, aún así, no puedo firmar la exigencia de este para gente que no se considera creyente ni es fiel a la fe cristiana. Va contra mis principios.» a lo que le respondieron con nerviosismo «Pero María Angélica, si no firmas se nos cae la unanimidad». La pupitetra les entregó una de sus sonrisas características, para luego señalarles con dulce voz: «Entonces no necesitarán más mi firma para alcanzar la unanimidad. Pueden ir buscándose otro profesor mientras yo termino la materia, porque yo no voy a firmar esa carta.». Poco después, renunciaría a la Universidad Católica.
Suele tener un horario extrañamente particular para subir cualquier tipo de material o asunto académico (notas, correos, textos, etc.); este oscila entre las 01:00 am y las 4:00 am. ¿Cuándo dormirá?
El primer semestre de 2018 peleó por la recuperación íntegra de las clases de la Generación 2018 perdidas por la toma feminista, y adoptó una total flexibilidad (incluso con acumulación retroactiva) para sus estudiantes.
El primer semestre de 2022 se «rajo» a mas de la mitad de los alumnos de la catedra.
«Esto obviamente lo voy a preguntar, aquí no hay secretos»
«y no puedo seguir [con voz suave y contenida], ¡porque hay dos alumnos jugando al gato! [gritando furiosamente y dando un fuerte golpe sobre la mesa con el libro de asistencia]».
Alumno: «Quería hablar del matrimonio [ley de] con usted». MAF: «No, Fernando; si yo ya no me casé [con voz levemente alterada y suspirante]
«A Bernardino no le entran balas».
«Con Jaime [Williams] sí se puede hablar [sobre problemas sociales]».
«Esta discusión la tenía con Bernardino cuando éramos juvencitos muchos siglos atrás».
«Están sucumbidos en la ignorancia».
«Es como estudiar el quijote en icarito».
«Cuando sea abogado».
«Cuando tenga la idea clara me pregunta de nuevo».
«Aprendan a leer, pues niños».
«Bien linda su amiga, pero tan poco inteligente».
«No saben leer».
«El filósofo del humor» Refiriéndose a MEOB.
«Están bien malas las notas».
«No como otros profesores que ni siquiera se presentan a clases con sus alumnos» Haciendo clara alusión a cierto profesor que suele llegar tarde.
«Las sillas en las que están sentados, fueron gracias a mi gestión como Vicedecana».
«Cuiden las sillas, que costaron 300 dólares».
«Apágame las luces, quieres» Refiriéndose al funcionario de la Facultad que se encarga de poner el PowerPoint.
«Existen muchas Escuelas más de derecho a las cuales Ud. puede entrar en vez de venir a hacernos perder el tiempo en esta».
«Si yo tengo memoria de elefante».
«Si se teje toda una mitología en torno a mis pruebas».
«En Wikipedia -en una clara alusión a Wikibello- se dice que soy el Mal».
«Yo le di importancia a estudiar este elemento formativo del derecho en el siglo XVII».
«Es como si a mi me violaran… los derechos».
«¿Pero por qué se asustan? ¡Si sólo soy una profesora!».
«Hay que ser muy perna, pero yo trabajé investigando los archivos de la Real Hacienda».
«¿TUI? Las cosas estúpidas que inventan».
«Son como las teleseries colombianas: «¡Tiene mi sangre!» Dicho con tono de Ana María Polo.
«Los Romanistas son abogados poco serios».
«Cuando vayan a España se van a acordar de mí, todos mis alumnos después me cuentan».
«Si yo también he visto como me pelan ustedes pero menos mal que es suavecito, si también leo u-cursos».
«Aquí no hay que inventar nada, está todo escrito y tipificado en el Archivo Nacional, yo he estado tardes enteras leyendo los archivos».
«Y como todos conocen el cuento del negro de la familia Portales ¿no lo conocen?». Con cara de incredulidad y espanto.
«En esa época tener un esclavo negro era símbolo de ostentación, era como tener un Mercedes Benz»
«No me agradan los mitos, sobre todo cuando mitifican a las personas».
«Y como mujer mi lado femenino no puede simpatizar con Portales por lo que le hizo a Constanza Nordenflitch» A lo que sucedió la crónica de la triste historia de la amante del desgraciado de Portales.
«¿Y por qué vamos a estudiar la constitución de Estados Unidos? ¿Porque es la capital del imperio? ¡No! Porque fue la primera».
«Empiezan al tiro a tomar apuntes, a mí no me interesa que tomen apuntes, por leer sus apuntes les va mal en las pruebas, porque escriben y no entienden, para eso tienen el folleto que hemos preparado para el curso. Lo que me interesa a mí es que entiendan, que piensen». Cuando empieza a hacer preguntas a la gente, nadie contesta y ella empieza a introducir el tema.
«En la época de la colonia se consumía en Chile mucha yerba … yerba mate … ¿Que estaban pensando? «
«Debería replantearse estudiar derecho, en esta facultad no queremos gente incompetente»
«Un abogado no puede estar pensando en la inmortalidad del cangrejo»
«¡Ya no puedo ni siquiera ponerme un pañuelo!»
«¡10 millones de pesos salieron estas pizarritas y no sirven para nada!»
«No se deprima si lo mando al casino (a fuera de su clase), a lo mejor llega hasta a ser profesor de derecho comercial».
«Cuando yo entré como ayudante, hace muuuchos SIGLOS atrás»
«¡No me pregunte eso a mi, pregúnteselo a su profesor de Derecho Romano!»
Tras una acalorada discusión con un compañero, la catedrática pregunta algo y no recibe respuesta; a esto le sigue un «Espero que no sean fumadores de marihuana ¡Es que se les olvida toooooooooodo».
«¡NOOOOOO, en Concepción hijo!»
«¿Hay empanadas? ¡Me encantaa!»
«No todo en la vida son chelas, chiquillos. Prefiero el pisco sour».