Marisol Peña Torres

Curriculum:

-Licenciada en Derecho, Pontifica Universidad Católica de Chile (1981).
-Magíster en Estudios Internacionales en la Universidad de Chile.
-Ministra del Tribunal Constitucional (2006-2018).
-Presidenta del Tribunal Constitucional. (2013-2014).

Actividades académicas:

-Profesora de Bases Constitucionales en la Universidad del Desarrollo. (Actualidad)
-Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad del Desarrollo. (Actualidad)
-Profesora de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1982-2023)
-Profesora de Derecho Político en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1982-2023)
-Profesora de Derecho Internacional Público en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1982-2023)
-Directora del Centro de Justicia Constitucional en la Universidad del Desarrollo.
-Secretaria General de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
-Directora del departamento de Derecho Público De la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
-Miembro del consejo de la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2005).
-Premio “Excelencia docente” por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
-Premio “Reconocimiento a la excelencia docente” por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
-Secretaria académica, Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
-Ha impartido la cátedra de derecho constitucional en la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Marítima de Chile y Universidad de Las Américas, como también en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, y en la Academia de Guerra del Ejército de Chile.

Actividades laborales:

-Abogada, Derecho Constitucional y Derecho Político
-Abogada, Corte Suprema de Justicia (1982)
-Fue abogada de la División de Municipalidades de la Contraloría General de la República.
-Fue asesora jurídica de los Ministerios Secretaría General de Gobierno y Secretaría General de la Presidencia.
-Integrante de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional
-Integrante del comité técnico de admisibilidad (2023)

Personalidad:

-Muy Serena y apasionada para dar clases.
-transmite mucho amor a lo que hace.
-Habla con una precisión increíble.
-Siempre va a estar dispuesta a responder tus dudas, vía correo o en persona.
-Sobre todo es muy humilde, podría alardear durante horas de lo que ha hecho durante su carrera como abogada, pero se limita a mencionar algunas situaciones que se le presentaron mientras era ministra o presidenta del TC, a todos nos gusta que hable de eso.
-Se aprende todos los nombres de sus alumnos, y sus cualidades particulares, por lo que la cátedra es esencialmente cercana.

Evaluaciones:

-La profesora es muy benevolente y justa en sus evaluaciones, no busca que a nadie le vaya mal, de hecho todo lo contrario, pero sí es exigente a la hora de darle una respuesta correcta
-Le gusta hacer controles de continuidad todas las semanas para fomentar el estudio de sus alumnos
-Realiza al menos un control de lectura durante el semestre (es bastante complicado)
-Los certámenes y exámenes son orales
-Suele realizar una actividad grupal en clases, ya sea sobre una sentencia o tema en particular para ayudar a sus alumnos a desarrollar sus capacidades orales
-La profesora guía a los alumnos complicados en las prueba orales, a veces en la misma pregunta se encuentra la respuesta.
-A medida que avanza la prueba oral, su paciencia se agota por lo que hay que tener cuidado.

Recomendaciones.

-Ir a clases, ella se da cuenta de los que no van y no le gusta para nada.
-No aprenderse los conceptos de memoria sin saber aplicarlos, ella pide mucha aplicación
-En los orales le gusta mucho que el alumno/alumna lo desarrollen con actitud
-Tomar buenos apuntes porque habla mucho en clases.
-Ser siempre muy respetuoso en vestimenta (en las pruebas orales), postura al momento de presentar, y referirse a otra persona
-Es importante que la profesora te conozca y que vea tu interés en el ramo, ella siempre menciona que le gusta recomendar a sus alumnos a la hora de buscar opciones laborales (se podrán imaginar lo que vale su recomendación)

Datos Freak:

Su maestro fue uno de los más grandes Constitucionalistas del siglo XX, Alejandro Silva Bascuñan
-Se le apoda “La defensora de la Constitución”
-El año 1991 recibió en su cátedra de Derecho Constitucional, por voluntad del profesor y exsenador Jaime Guzmán Errázuriz, meses después sería asesinado.
-Para muchos es la mujer más inteligente de Chile
-Tiene muchísimas entrevistas y videos interesantísimos en Youtube que ayudan a entender el curso
-Para todos los profesores es como una diosa.

Frases tipicas:

-”Los Checks and balances…”
-”Ustedes se aprenden los conceptos de memoria pero no los entienden”
-”El presidente Boric…(Procede a criticarlo, pero todo muy respetuosamente)”
-”Les esta gustando el curso?”
-”El pronunciamiento militar…”
-”Hay que distinguir…”
-”No se confunda”
-”Perdonenme es que ustedes son de otra generación”