Salinas Araneda, Carlos

Currículum

  • Estudios
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 1976. Convalidado en España. 1978.
      • Tesis de Licenciatura: Evolución histórica jurídica de la mejora. Profesor Guía: Ítalo Merello Arecco.
    • Doctor en Derecho. Universidad Complutense de Madrid, España. 1980.
      • Tesis de Doctorado: De las instituciones de gobierno en Indias: apuntes para su estudio sobre la base de algunas descripciones de los siglos XVI y XVII. Director de Tesis: Alfonso García Gallo de Diego.
    • Licenciado en Derecho Canónico. Universidad Pontificia de Salamanca, España. 1989.
    • Doctor en Derecho Canónico. Pontificia Universidad Santo Tomás in Urbe, Italia. 1999.
  • Actividades académicas
    • Profesor de Historia del Derecho, Derecho Canónico, Arte y Derecho y Derecho Eclesiástico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 1973 a la fecha.
    • Profesor Titular de Historia del Derecho y Derecho Canónico de la Universidad de Chile. 1992 a la fecha.
    • Profesor de Historia del Derecho e Interpretación y Argumentación de la Universidad Nacional Andrés Bello.
    • Director de la Revista de Estudios Histórico-Jurídicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Actividades laborales
    • Abogado eclesiástico ante el Tribunal Eclesiástico Interdiocesano del Arzobispado de Santiago, Chile.
    • Abogado eclesiástico ante el Tribunal Eclesiástico Nacional de Apelación, Chile.
    • Juez eclesiástico en el Tribunal Eclesiástico Regional de Valparaíso, Chile.
    • Consultor del Pontificio Consejo para los textos legislativos, Vaticano. 2011 a la fecha.
  • Distinciones
    • Mejor Docente en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2020.
    • Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2022.
    • Premio “Fides et Labor” al Mérito Académico por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2023.
  • Membresías
    • Sociedad Chilena de Historia del Derecho y Derecho Romano. 1975.
    • Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. 1983
    • Asociación Chilena de Derecho Canónico. 1986.
    • Consejo Editorial de la Revista de Estudios Histórico-Jurídicos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 1989.
    • Consejo Asesor Científico de la Revista Española de Derecho Canónico. Salamanca, España. 1990.
    • World Federation of Scientists, Italia. 1993.
    • Academia Chilena de la Historia. 1996.
    • Pontificio Comité para las Ciencias Históricas. 1999.
    • Asociación Latinoamericana de Libertad Religiosa. 2000.
    • Consociatio Internationalis Studio Iuris Canonici Promovendo. 2001.
    • Academia de Historia Religiosa de Valparaíso. 2004.
    • Academia Peruana de Historia Eclesiástica. 2013.
    • Consejo Editorial del Anuario Jurídico y Económico Escurialense. El Escorial, España. 2014.
    • Junta de Historia Eclesiástica Argentina. 2015.

Personalidad

  • Posee una espléndida dicción.
  • La verdad el profesor es un amor.
  • Es un caballero por donde se lo mire.
  • En castellano habla con acento neutro.
  • Es una persona muy dedicada por su trabajo.
  • Es de lo mejor que hay en ciencias del derecho.
  • De los mejores profesores que puedes tener en la carrera.
  • Es un profesor muy amable, siempre responde tus dudas.
  • Marca las eses, como Samper, al parecer en la PUCV tienen buen lenguaje.
  • Habla castellano nativo, francés, italiano, ingles, un poco de alemán y lee en latín.
  • La carga es bastante liviana, es decir, basta cuaderno y alguna lectura poca que sugiera él.
  • Si buscan un profesor comprensivo, es él. Si buscan un profesor dadivoso o caritativo, no es él.
  • Es muy cortés en responder las preguntas que hacen los alumnos con criterios ultra positivistas para tratar de contradecirlo.

Sus Clases

  • Son buenas e interesantes.
  • Pasa lista para ubicar a sus alumnos.
  • Es muy viable tomar apuntes, aunque no hable lento.
  • Usa mapas para indicar aspectos importantes de la historia.
  • Son bien buenas para ser historia del derecho, no son para nada lateras.
  • En caso de faltar, avisa la clase anterior o informa al departamento de ciencias del derecho.
  • Prácticamente llega casi siempre a la hora, por no decir siempre, aunque hay algunas excepciones.
  • Tienen un enfoque muy diferente al resto de las cátedras, en comparación con las de Dougnac o Palma.
  • Cuando quiere mostrar algo va al computador y muestra imágenes, fotografías y mapas para graficar la clase.
  • Las hace parado, otras sentado, matiza respecto del desplazamiento por la sala de clases y se escucha igual.
  • Pregunta ciertas cosas a sus alumnos, algunas veces y valora esas apreciaciones y te corrige sino estás en lo cierto.
  • Son muy demasiado buenas, tanto así para aseverar que son de las mejores cátedras de la facultad (habiendo bastante buenas).
  • No tiene ningún problema en responder preguntas de forma o de fondo, pero debes dejarlo terminar la idea que explicaba en clases antes.
  • Le molesta demasiado que usen el celular, uso de gorros y que estudien otro ramo en sus clases; no dudes en que te llamará la atención.
  • El contenido que pasa es bastante bueno, trata de abarcar todos los aspectos necesarios para abordar toda la historia del derecho universal occidental, para así comprender la chilena.
  • De verdad, es preferible botar historia del derecho I o no tomarlo y esperar al curso de repitentes que hace Salinas. Lejos las mejores clases de historia del derecho que hayas visto en la facultad.
  • Son de lo más amenas, ya que el profesor, con una pronunciación perfecta y mucha precisión, va dejando claros los conceptos, y pese a su empaquetamiento, sus ejemplos suelen tener un matiz bastante gracioso.
  • Son una verdadera guía de viajes, si usted quiere probar el mejor jamón serrano o beber el mejor vino, conocer el mejor museo o galería de arte, o el mejor balneario, pregúntele a don Carlos; además conoce mil leyendas, mitos y curiosidades de España, Roma y otros lugares.
  • (A titulo personal) se sienten casi como un retiro espiritual. El profesor habla con vos muy suave y calmada, y constantemente para ejemplificar la materia cuenta historias de su practica y sus viajes. Siempre salía de sus clases relajado.

Evaluaciones

  • Escribe acá

Exámenes de Grado

  • Escribe acá

Recomendaciones

  • Si está entre las opciones para cursar historia del derecho, ponlo primero.
  • Tómalo, no te arrepentirás.

Datos Freak

  • Es católico.
  • Es de San Felipe.
  • Es de centro derecha.
  • Enemigo de Martín Lutero.
  • Se acuerda bien de los rostros.
  • No tiene un doctorado, tiene dos.
  • Está de cumpleaños el 22 de octubre.
  • Era un íntimo amigo de Alejandro Guzmán Brito Q.E.P.D.
  • Tiene un programa en la radio «Stella Maris» de Valparaíso.
  • No lleven grabadoras a sus clases, les puede sacar la mierda.
  • Tiene el mismo nombre que el presidente mexicano entre los años 88 al 94.
  • Después de la pascua de resurrección lleva huevos de pascua a sus alumnos.
  • Siempre llega con la misma ropa: terno negro o gris, chaleco azul y corbata azul.
  • Al igual que el profesor Aldunate, en sus clases usa toga, como las de Harry Potter.
  • Cuando hacía historia del derecho tenía las cátedras llenas, después comenzó a hacer electivos.
  • Fue discípulo de unos de los mas grandes y destacados historiadores de España, Alfonso García Gallo.
  • No se les vaya a ocurrir decir Bartolo de Sassoferrato… se dice Bártolo, con acento muy marcado en la A.
  • Suele emplear en sus ejemplos, a propósito de materia canónica matrimonial, los nombres de «el pepito» y «la pepita» para los cónyuges y el de «francisquita» para designar a «la otra».
  • En el último tiempo cada viaje a Roma que implique perder clases conlleva una imagen de algún Papa de recuerdo para todos sus alumnos. En una clase, luego de un viaje a Roma, le trajo recuerdos a todos.
  • En una clase de Derecho Natural, el profesor al ver que se iban a tomar la Facultad (2009), dijo que nos podíamos ir con toda libertad, a esto una alumna le pregunta: ¿Profesor a los que se queden les puede colocar presente en aquellos días los cuales hemos faltado?.. y el profesor responde, me parece Jussssto, claro que sssssi!».
  • Hace clases en la Andrés Bello, donde es idolatrado, y no es raro que reciba dos o mas peticiones por semestre para ser profesor guía. Salinas sugiere temas como «responsabilidad extracontractual del sacerdote», «influencia del fuero juzgo en el Código Civil», «sectas frente al derecho» y otros de ese estilo.
  • Fue elegido como el mejor docente por la generación 2020 de la PUCV . Cabe destacar que estaba muy emocionado por dicho reconocimiento.
  • Es consultor en el Centro de Derecho Canónico Australiano e integra el Tribunal de tesis doctoral de la Universidad de Münster, Alemania.
  • A pesar de tener algunas opiniones bastante conservadoras, es alguien muy abierto al diálogo y le da absolutamente lo mismo cuál sea tu postura política o tu creencia religiosa, jamás va a hacer ningún tipo de distinción al respecto.
  • Es la mejor persona que te puede tocar para presidir la comisión del examen de grado. Tira la talla para romper el hielo, da palabras de aliento y siempre va a tratar de “ayudarte” con los profesores que están tomando el grado.

Frases Típicas

  • «Claro está».
  • «El Estado pues».
  • «La Iussssticiaa».
  • «Los católicos orientales».
  • «En su viaje de bodas no olviden»
  • «Lo Jussssssto, y lo Injussssssto».
  • «El castellano es un latín mal hablado».
  • «Se Natura non da, Salamanca non presta».
  • «Nuptias non concubitusss, consensus facit».
  • «Jóvenes, en su viaje de bodas deben ir a Roma».
  • «Entre chanchitos y chanchitas, ¿qué hacen?…. ¡chanchadas, puesss».
  • «Jóvenesss! el amor conyugal no es un ssssentimiento; es una decisión».
  • «Somos los popeyess de la escuela de leyess, somos los reyess de la universidad»
  • «Ahí no falta el idiota que se saca una foto sosteniendo la foto de la torre».
  • «Siempre recuerden, «Ubi Societas, Ibi Ius» Donde hay sociedad, habrá derecho».
  • «Van a estudiar derecho sucesorio en 5to. año, eso es, más o menos, en catorce años más».
  • «Hoy, sus compañerosssss (inserte aquí el nombre), les van a hablar sobre el Derecho naturaaallll».
  • «Si tienen la oportunidad de hacer intercambio, pues háganlo, es una experiencia enrrrriquecedora».
  • «Los fieles de estas nuevas confesiones se enamoran y quieren casarse, pero no se casarán canónicamente».
  • «Jóvenesssss me temo que la próxima clase no podré venir, ya que me espera una importante labor en Roma.»
  • «En su tesis traten de no abusar del «nosotros pensamos, nosotros creemos», ¿Quién es «nosotros»…usted y su lombriz solitaria?».
  • «¿Y quién tiene la culpa? Esa fuerza oscura y tenebrosa… los musulmanes»* «El que me dice que no va a cambiar nada, y yo como soy tan sopita, le creo».
  • «Jovenesss, agradezco enormemente su preferencia e interesss por el cursssso, ya que nunca había tenido mássss de quince alumnosssss inscritoossss.»
  • «¡Dios existe! El que no quiera creer está bien, pero exissste. Es como el cáncer: uno si quiere cree que no lo tiene, pero igual el cáncer essstá en su cuerpo».
  • «Pero el cambio que produjo Martín Lutero tampoco fue tan grande. Todavía los luteranitos se enamoraban de las luteranitas y querían tener luteranitos chiquititos, así que el matrimonio siguió existiendo, como otras instituciones».