Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídica y Sociales de la Universidad de Chile. 1986. distinción máxima
Tesis de Licenciatura: El juicio de quiebra. Profesor Guía: Juan Eduardo Palma Jara.
Estudios de Doctorado en Derecho en la Brunel University, Inglaterra. 2011-2012.
Actividades académicas
Profesor de Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 1999-2002.
Profesor de Derecho Comercial de la Universidad Alberto Hurtado. 2003-2006.
Profesor Asistente de Derecho Comercial de la Universidad de Chile. 2017 a la fecha.
Actividades laborales
Socio en el Estudio Jurídico Puga Ortiz.
Distinciones
1er Lugar «Leadings Lawyers». 2016.
Banda 2 «Chambers and Partners». 2018.
Banda 2 «Chambers and Partners» mención insolvencia y reestructuración. 2023.
Excelente «Leaders League» mención reestructuración e insolvencia. 2023.
«The Best Lawyer» mención insolvencia y reorganización. 2023.
Banda 2 «Chambers & Partners» mención reestructuración e insolvencia. 2024.
Membresías
Colegio de Abogados de Chile.
American Bankruptcy Institute (ABI), Sede Washington D.C., Estados Unidos.
INSOL International (INSOL). Sede en Londres, Inglaterra.
Task Force for Insolvency del Banco Mundial.
Instituto Chileno de Derecho Comercial.
Personalidad
Dice las cosas con agallas.
Responde los correos, el de su estudio jurídico.
No lo subestimes. Es más inteligente de lo que puedas creer.
Es un motivador si es que te tomas la universidad y la carrera en serio.
Es una gran persona que está abierta a escuchar al otro, independiente de su postura.
Alma piadosa y pro alumno, no obstante no por eso deja de ser profundamente exigente.
Es tipo papá de derecha que te cuenta una historia de cuando era joven y la compara con la actualidad.
Tiene un libro para cada curso de Comercial, lo que facilita mucho el estudio; de todos modos, él sube su temario para el examen.
El profesor habla rápido y un tanto mal, porque no sigue una línea de lo está pasando, pero si le pones atención puedes aprender.
Puga mil veces, actualmente es el dios del derecho comercial. En cualquier trabajo que tengas y digas que tuviste con él será un gran plus.
Es exigente, pero no jodido. Algunos dicen que es carga, pero sus libros son muy fácil de leer y además que hay clases en que resume toda la materia.
Sus Clases
Su curso es de alta carga.
Se ve que le gusta hacer clases.
Le gusta que sus alumnos aprendan y pasen bien su ramo.
Son buenas, pero habla demasiado rápido y cuesta tomar apuntes.
Critica la tradicional de acto de comercio, la mixta y de lo accesorio.
La cantidad de materia hace que sea exigente, pero ameno y no árido.
El problema es que habla rápido, pero pídanle que hable más lento y no tiene problema.
No le gusta tener ayudantes, de manera que las clases las hace él, pero ahora tiene uno.
Sabe muchísimo, aunque sus clases son un poco desordenadas, pero tiene la mejor disposición del mundo.
Para tipear sus clases no tomes nota lo que dice literalmente, porque el profesor tienda a cortar frases.
Le gusta que la gente esté con el Código de Comercio a mano, de manera que lo estudias y criticas a la vez.
Hay veces en que habla muy rápido, tanto que cuesta tomar apuntes, por lo que hay que decirle que por favor vaya más lento.
Un poco disperso, hay que leer sus libros para tener bien claro todo, pasa toda la materia y tiene su propia teoría del derecho comercial.
Recientemente ha adoptado la costumbre de enseñar al inicio de la clase una pieza musical. La mayoría del tiempo es clásica, pero también de autores chilenos, como Violeta Parra y, Ángel Parra.
Si bien se nota que no es su mayor talento hacer clases, porque habla rápido y a veces se pone a hablar de grandes casos norteamericanos que lo sacan del foco, leyendo las páginas correspondientes del libro antes de las clases, siendo ordenado con eso, te puede ir muy bien.
Al profesor le gusta la historia y comienza el ciclo con la historia del derecho comercial, no solo de Chile, sino de sus albores, con eso explica las instituciones comerciales que nos rigen hoy en día lo que lo hace entretenido, a diferencia del profesor que solo pasa las instituciones para memorizar.
Evaluaciones
Se evalúa conocimiento y síntesis.
Preguntas y respuestas cortas y poco predecibles.
No le gusta que le chamullen en las pruebas escritas al menos.
No le digas que estás nervioso en una prueba oral. No le conmueve.
Cuando el profesor te quiere poner el seis o siete te pasea por toda la materia.
No son realmente difíciles y en las orales es tela, no busca rajarte en ningún sentido.
Conviene rendir la prueba departamental y no acumular, no porque el profesor te perjudique en el examen, sino porque puede que te favorezca el tener esa nota.
Si no sabes una pregunta en una prueba oral, te la cambia. No es agresivo si estás dando la cacha en el examen oral y no es rajón, pone la nota que corresponde. Muy recomendado.
Las escritas consisten en unas cuantas preguntas de desarrollo corto de respuesta concisa y precisa. Puede que de repente te complique cuando pregunte algún detalle, pero no son difíciles.
Es justo y es lo más amor de la vida en el examen, ya que no busca humillar a nadie y si no sabes la pregunta, entonces te hace otra, son como tres intentos. Si no respondiste bien y te presentas mal, te manda a suficiencia y si respondes bien y tienes rojo te coloca para la nota y así aprobar. Si te presentas bien, por lo general te mantiene la nota, da muchas oportunidades y no sé sufre tanto.
Es buena opción para pasar comercial, es uno de los profesores más telas en las pruebas orales del departamento de comercial, en el examen solo te pregunta por la ley y las clases (a veces por la historia del derecho comercial que menciono en clases). Si estas perdido con una pregunta te la cambia, lo otro da muchas oportunidades para pasar el curso, pero lo que si es apretado con las notas en el examen, yo lo recomiendo ya que de verdad es uno de los profesores más humanos tomando exámenes en comercial.
El ayudante Cristóbal Farías es buena onda y siempre trata de ayudarte en el oral, onda te va guiando, te hace gestos y habla con el profesor para que elija la mejor nota.
Las notas de la departamental promedian el 5,5 y en el examen rondan el 5,1. La mayoría son cincos, luego los seis, cuatros y un par de rojos. Para ser comercial, las notas son muy buenas.
Pregunta tu nota de presentación después de rendir el examen, no antes.
Nada terrible, puede que tu nota de presentación será tu nota en el examen oral si lo haces bien, si lo haces muy bien puede que te la suba, pocas veces coloca notas más bajas, además da varias oportunidades.
En los rezagos, siempre pregunta cosas de dificultad media, que estudiando se pueden responder fácilmente.
Es uno de los profesores más relajados en los rezagos, porque es amigable si estás nervioso, no busca cagarte, si no sabes la respuesta a una pregunta te hace otra diferente, te da pistas. Lo que si, siempre sabe quién va a clases y quién no, y si no fuiste lo usa para molestarte, pero nunca el no ir a clases fuera un factor que influyese en la nota.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
Rendir la prueba en la fecha ordinaria, pues si es que te lo llegas a echar te da otra oportunidad en la fecha del rezago.
Tómalo, no te arrepentirás.
Datos Freak
Ingresó como estudiante en 1979.
Se declara minoría y le gusta estar en esa situación.
En su juventud apoyó las causas estudiantiles más de alguna vez, casi lo echa el decano de la época por lo mismo.
Contrario a lo que se puede pensar por su edad no es un profesor viejo, no tiene más de seis años ejerciendo como docente en la facultad.
Fue objeto de una funa liderada por ese entonces por la presidenta del CED Paula Astudillo durante septiembre de 2019, acusándole de negacionismo. [1]
Contó que el día de su examen de grado que estaba tan nervioso que tomó dos copas de vino antes darlo.
Postula que las sociedades anónimas no son sociedades, porque no están compuestas por socios, sino por accionistas que no tienen el ánimo de asociarse.
Contó que un sólo profesor de la facultad seguía su teoría respecto a los actos de comercio, pero luego dijo que otro profesor más lo seguía, según él son Bofill y Caballero.
Un profesor de la facultad dijo que no tenía publicaciones, no subía de categoría y era conflictivo lo cual es completamente falso, ya que tiene varios manuales, artículos y es un profesor relativamente nuevo en la facultad, lo cual fue re afirmado por Jocelyn-Holt. Profesor mala leche y cobarde, el cual más encima ni su nombre dijo en la entrevista al periódico.
Es de la «U».
Modula mal.
Es muy católico.
Vivió en Pudahuel.
Bosteza en clases.
Tiene muchos libros.
Su esposa es abogada.
Le encanta la historia.
Su humor es «particular».
Detesta los paros y las tomas.
Sobrino del sacerdote Mariano Puga.
Tiene una mala compañía de internet.
Trabajó llevando enfermos a la «Posta 3».
No le gusta la nueva ley de liquidación.
Su libro acto de comercio es entretenido.
Gusta de escribir sus largos (laaargos) libros.
Dicen que se saca buenos carretes de fin de ciclo.
Fue víctima de las famosas fake news en La Tercera. [2]
Dijo que varios datos (freak) que salían de acá no eran correctos.
Fue funado y atacado por trabajadores de la extinta empresa pastas Suazo. [3]
Tiene dos perros: uno es un dálmata (Eugenio) y el otro un pastor alemán gigante (León).
Estudio su escolaridad fuera de Chile muchos años incluyendo Inglaterra y Estados Unidos.
Una alumna por zoom lo denominó como el «metralleta puga», apodo que le gustó al profesor.
Fue funado producto de unas declaraciones que realizó en un correo emitido al centro de estudiantes de derecho. [4]
Le gusta organizar un asado con sus alumnos en su casa en cada curso, donde se pone con comida y copete (mucho). Sin curarse.
Contó que no le gusta ser abogado, pero que estudió derecho para poder dedicarse a su pasión, que es la historia y filosofía.
Una clase preguntó a quien le gustaba la música clásica. Luego nos sugirió (obligó) a que escucháramos las obras que nos dijo.
Contó que participó en un proyecto para la nueva ley concursal, pero el ministro de la época, al enterarse que el proyecto era 100% Chileno, no lo pescó y optaron por la ley actual de liquidación. [5]
Una vez, había invitado al curso a un asado en su casa. Había puesto mucho copete y comida (y las largas discusiones sobre mitos, feminismo, progresismo y muchos etc.). La velada terminó de la mejor forma posible, cuando el profesor le iba a lanzar la pelota al León, dándole y reventando dos focos de su casa (tenía una puntería excelente). Luego una compañera rompió una copa. En palabras del profesor «terminó como una fiesta rusa».
«Entra Buda y Puga, quédense con Puga».
Una vez le preguntó a una compañera: «¿Es usted es del Colo?», la compañera respondió que sí y acto seguido Puga se rio así, https://tenor.com/es-419/view/gato-riendo-gif-3893077909420056002
Frases Típicas
«Voten por Puga como constituyente»
«Voy a rezar por ustedes para que sean tan buenos como yo».
«El virus chileno».
«El que copia es un ladrón».
«Vámonos a otro tema entonces»
«Tu papá tuvo que ser chuncho para ponerte el nombre».
«Si no está nerviosa, es porque no se toma el examen en serio».
«Si es que no se pone nervioso, se pasa a huevón».
«Me importa una raja la definición».
«Bien, jóvenes poetas…» (saludo al iniciar la clase)
«… en consecuencia …» (conector favorito y más usado por el profesor, dicho 66 veces en 8 clases –> conteo en desarrollo…).
«Un animal» (referido a instituciones, conceptos, etc. Por ejemplo las acciones y las sociedades son «animales»).
«Yo me considero un liberal y capitalista absoluto, si fuera por mi privatizaría hasta la presidencia».
«La Universidad de Chile le debe mucho a su país».
«Hasta que Hirohito reconoció su condición humana».
«La riqueza de las naciones está en la cabeza de las personas, no en los pies. Por eso el cobre le ha hecho mucho daño a Chile».
«Jóvenes».
«SINO-VAC».
«San bomba».
«Ah, San bomba!».
«Chiquillos».
«Ya, jóvenes».
«Llegó el profe».
«Ah, Excuse-moi».
«Entre más mercado, mejor».
«La Juventud viene de adentro».
«Crédito es una palabra muy bonita».
«Le dio un coronavirus al computador».
«Ustedes saben que el profesor Puga es momio».
«Te llamo más rato que estoy tomando exámenes».
«Me encanta ser minoría, los santos somos pocos».
«Usted que lo veo con muchos ánimos de participar».
«El escándalo ENRON salpicó mierda pa todos lados».
«La perrita (Laika) aún dando vueltas por el espacio».
«El lucro no es malo, sáquense esa idea de la cabeza».
«Los SHAREholders, no confundir con los STAKEholders».
«La vida siempre es una enfermedad que causa la muerte».
«Tienen que dejar de buscar culpables, sino soluciones».
«Todo lo que hace la iglesia católica (que es mi iglesia) está bien».
«La ley de divorcio, perdonen la expresión, caga a la primera familia».
«Yo los quiero mucho ¿Saben por qué? Porque ustedes son hijos de Dios».
«A un amigo le dije que él no era comerciante a lo que se molestó mucho».
«A mis hijos les digo que clásico significa modelo. Por eso yo soy un clásico».
«Yo no sé qué es el senado universitario, pero estoy seguro que es un órgano de izquierda».
«Me encanta la competencia, si la U fuera privada me encantaría más sólo por tener competencia en el mercado».
«Cuando estuve en la quiebra de pastas Suazo, al salir de una reunión un trabajador me gritó «»viejo desgraciado»», lo de viejo me dolió mucho».
«Los días viernes en la noche podrían en vez de salir a carretear con sus amigos y pasarla bien, sentarse a leer mi manual, suena muy entretenido!».
«Una vez estábamos en una reunión con unos socios y dije lo bueno y perfecto que era, a lo que otro socio se molesto y yo pensé «este tipo es estúpido»».
«¿Alguien se ha enfermado de Covid o no? Porque ustedes son hoy día los mayores responsables del Covid, la edad ha ido bajando porque son buenos para el carrete, yo tengo a mi hijo y tengo que andar amarrándolo».
«Los divorcios tienden a quebrar a las personas porque la mayoría de las personas no son capaces de mantener dos casas, en consecuencia se producen serios problemas financieros a propósito del divorcio, por eso no se divorcien chiquillos, es muy caro divorciarse y además, como decía un amigo mío, uno descubre al final que es el mismo infierno con distinto diablo».
«En la vida hay que ser un sin miedo y un ‘sin vergüenza’ «.
«La plata es muy importante, tal vez más que el amor: recuerden que nunca un ‘te amo’ ha superado a un ‘te deposité’, chiquillos»