Pérez de Arce Molina, Ricardo

Currículum

  • Estudios
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1999.
      • Tesis de Licenciatura: El aborto en el derecho canónico. Profesor Guía: Carlos Salinas Araneda.
    • Diplomado en Mediación Familiar. Universidad Católica Silva Henríquez.
    • Diplomado en Intervención en Maltrato Infantil y Violencia Intrafamiliar. Universidad Católica Silva Henríquez.
    • Diplomado en Formación Pedagógica para la Docencia Universitaria. Universidad San Sebastián.
    • Diplomado en Teología para Laicos. Pontificia Universidad Católica de Chile.
    • Diplomado en Ética Clínica. Pontificia Universidad Católica de Chile.
    • Magíster en Estudios Clásicos mención Cultura Grecorromana. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 2014.
      • Tesis de Magíster: Claudio Galeno: Una concepción de formación y ejercicio profesional.
    • Magíster en Derecho mención Derecho Privado. Universidad de Chile. 2016.
      • Tesis de Magíster: La no procedencia del apremio de arresto en el cumplimiento forzado de la compensación económica. Profesor Guía: Cristián Lepín Molina.
    • Magíster en Historia. Universidad Adolfo Ibáñez.
    • Doctor en Historia. Universidad San Sebastián. 2021.
      • Tesis de Doctorado: El Derecho del Trabajo como herramienta Política. La Evolución de las Instituciones Jurídico-Laborales en un tiempo de Revoluciones. (1964–1973).
  • Actividades académicas
    • Fue Director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad San Sebastián.
    • Fue Director Clínica Jurídica de la Universidad San Sebastián.
    • Fue Profesor de Clínica Jurídica de la Universidad San Sebastián
    • Profesor Instructor de Clínica Jurídica de la Universidad de Chile. 2020-2023.
    • Profesor Asistente de Clínica Jurídica de la Universidad de Chile. 2023 a la fecha.
  • Membresías
    • Colegio de Abogados de Chile.

Personalidad

  • Buen abogado.
  • Es buena onda. (Cuando quiere)
  • Es de trato sencillo.
  • Es simpático y sequísimo.
  • Su ramo es muy ameno, el es súper simpático y una persona muy conectada con los patrocinados en la clínica.
  • Es demasiado simpático, cuenta varias anécdotas de la profesión y le gusta harto hablar de casos mediáticos.

Sus Clases

  • Son buenas y participativas.
  • Maneja mucha anécdota de tribunales.
  • El profesor revisa y corrige a tus escritos en clases.
  • Las hace con una muy marcada referencia a familia y laboral.
  • Si no te gusta familia y laboral, puede ser un poco chato, porque explica toda la materia a partir de eso.
  • Es un excelente profesor, que se maneja en un montón de áreas del conocimiento además del derecho, como la filosofía, la historia, el arte, etc.
  • El profesor Pérez de Arce es bastante ordenado y todo el programa lo aplica en forma didáctica, con mucha intervención oral y más redacción de escritos.
  • Es un profesor que invita constantemente a la participación del alumno a través del repaso de los contenidos abordados, una excelente técnica de estudio que debería ser replicada por otros docentes
  • Es necesario ir a sus clases, la información de sus PPT es mínima, después en las pruebas pregunta principalmente lo que habló
  • Asignaba las causas a medida que iban llegando, pero nica era un trabajo así extenso, porque el profe va él a las audiencias y nos lleva como acompañantes no más, pero si nos encarga la comunicación con los patrocinados. Todos los días revisábamos todas las causas y se pasa materia sobre el tema.

Evaluaciones

  • Clínica de Derechos de la Niñez: La nota de presentación (50%) se compone de un análisis jurídico sobre una película que debes elegir y que se relacione con la clínica (25%) y un juicio simulado que se circunscribe a todo el semestre (25%). El examen consiste en la resolución de un caso clínico (50%).
  • Clínica de Violencia Intrafamiliar: La nota de presentación (50%) se compone de un análisis jurídico sobre una película que debes elegir y que se relacione con la clínica (25%) y un juicio simulado que se circunscribe a todo el semestre (25%). El examen consiste en la resolución de un caso clínico (50%).
  • Clínica Jurídica: La nota de presentación (50%) se compone de un análisis jurídico sobre una película que debes elegir y que se relacione con la clínica (25%) y un juicio simulado que se circunscribe a todo el semestre (25%). El examen es común y se compone de resolución de un caso y sus posibles vías y luego una parte oral (50%).
  • Siempre hace el comentario para saber que errores cometes, algunos textos cortos sobre temas como la entrevista.
  • Siempre da retroalimentación.
  • Las notas son muy buenas.
  • Su redacción es inferior a la de un estudiante de primero

Ayudantes

  • Diego Barrera.
  • Paula Riquelme.

Datos Freak

  • La tecnología le gana.
  • Tiene una risa nerviosa.
  • Siempre tiene una sonrisa en la cara.
  • Fue alumno del profesor Bernardino Bravo, Carlos Salinas y Juan Feliú.
  • Habla como el sex symbol de la televisión chilena Julio César Rodríguez.
  • Tiene nada más ni nada menos que 5 diplomados, 3 magíster y 1 doctorado.

Frases Típicas

  • «Ah,ah, ah».
  • «Si usted ha visto».
  • «Señoras y señores».
  • «Si le gusta la filosofía».
  • «¿A quien le gusta el arte?».
  • «Es la hora y cerramos el negocio».
  • «Bueno, pero para eso está usted».
  • «Ponga mi segundo apellido, porque hay un abogado que se llama igual que yo y hasta me llegan sus correos».
  • «Ya pero que pasaría si…».