Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2018. Distinción máxima.
Tesis de Licenciatura: Responsabilidad por daño ambiental en la Antártica : análisis comparativo de la situación de Chile y Reino Unido. Profesor Guía: Luis Ferrada Walker.
Diplomado en Estudios Internacionales. Universidad de Chile. 2018. Distinción máxima.
Master Avanzado en Derecho Internacional Público. Universidad de Leiden, Países Bajos. 2020.
Tesis de Master: Towards an Ecological Concept of Sovereignty: A Special Focus on Antartica.
Actividades académicas
Ayudante del profesor Luis Ferrada Walker. 2018-2019.
Asistente de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho Universidad de Chile. 2016-2019.
Profesora Instructora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Chile. 2019-2023.
Profesora Asistente de Derecho Internacional Público de la Universidad de Chile. 2023 a la fecha.
Investigadora Adscrita del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE). 2023 a la fecha.
Editora de la Revista Tribuna Internacional de la Universidad de Chile. 2023 a la fecha.
Actividades laborales
Procuradora Corporativa en el Estudio Jurídico Núñez, Muñoz, Verdugo y Cía.. 2013-2014.
Asistente de Investigación en Human Rights in Practice en la Haya. 2020.
Pasante Legal en World Federalist Mov. 2020-2021.
Consultora en Derecho para el Desarrollo de la FAO. 2021-2022.
Consultora Internacional de la FAO. 2022 a la fecha.
Subdirectora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2025 a la fecha.
Personalidad
Seca y joven.
Cercana con sus alumnos.
Sabe mucho de contingencia y de derecho internacional.
Es usual verla en los pasillos y en el casino de la facultad y poder hablar con ella.
La profesora es una persona muy agradable y simpática, se pasa toda la clase sonriendo.
Sabe castellano nativo, inglés y francés.
Sus Clases
Carga media.
Le pone especial atención a la contingencia internacional.
Da décimas por explicar una noticia de novedad internacional en frente de la clase.
Le carga que vayan a sus clases a no prestar atención, sin embargo, generalmente no llama la atención.
A veces un poco repetitiva pues muchas veces se limitaba a leer lo que decía el PPT aportando un mínimo de información extra.
La profesora se queda después de clase, donde responde dudas que hayan quedado de la clase o sobre el derecho internacional.
La profesora sabe mucho y se nota, lo cual puede generar un dialogo interesante durante clases siempre y cuando se demuestre interés.
Invita a diferentes actividades de la facultad relacionadas al curso, las cuales pueden ser complementarias a lo tratado en clases.
Sube mucho material a U-Cursos, el cual no es obligatorio de leer, pero ayuda a comprender mejor la catedra y son bastante interesantes.
Debido a que es la Subdirectora de Relaciones Internacionales a veces cancela clases, pero siempre con previo aviso y enviando una clase pregrabada sobre la materia a tratar.
Lo que habla en clases ayuda a profundizar las ideas del PPT y a entenderlas de mejor manera, dando ejemplos y preguntas, definiciones o datos a los que les hace hincapié en la evaluación.
Realiza actividades y clases especiales:
Invitó a la Gen 2025 a participar de un Seminario sobre Derecho Antártico con la embajadora canadiense, materia que luego se reforzó en clases y entró en el parcial .
Trae profesores invitados, con la Gen 2025 se realizó una clase que trató sobre China, la cual fue realizada por una Profesora invitada que realizaba un doctorado sobre este tema.
Evaluaciones
RR.II.: La prueba es escrita, con preguntas de alternativa, desarrollo corto y desarrollo largo. Además realiza una actividad simulando el Consejo de Seguridad de la ONU, que representa el 20% de la nota final.
Se puede salvar el ramo estudiando solo con sus PPTS, pero para llegar a notas más altas se tiene que complementar con buenos apuntes de la clase.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
Prestar atención en clases y participar en ellas genera una buena impresión en la profesora
La profesora habla bajo, así que es recomendable sentarse desde la mitad de la sala en adelante
Participar de la actividad con decimas, porque suman a la nota final.
Datos Freak
Fue alumna de los profesores Fernando Atria, María Angélica Figueroa, Edmundo Vargas, Raúl Núñez, Antonio Bascuñán R, María Horvitz y Gisella López.
Fue compañera de Generación de Raquel Calderón y María Jesús Sanhueza.
Ingresó como estudiante el 2010.
Frases Típicas
Escribe acá
Publicaciones
Conference Report: Meetings of the SCAR standing committee on humanities and social sciences (SC-HASS) PoLSciNex action group in 2019 (2020) The Polar Journal <https://doi.org/10.1080/2154896X.2020.1758379> (co-authored) .
Conference Report: First Chilean Conference on Antarctic Law (2019) The Polar Journal <https://doi.org/10.1080/2154896X.2019.1685070>.
Regulación Chilena para las Actividades Turísticas en la Antártica (2019) 8(15) Revista Tribuna Internacional <https://tribunainternacional.uchile.cl/index.php/RTI/article/view/53989>