Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. 1960.
Tesis de Licenciatura: Protección jurisdiccional de los administrados: el exceso de poder. Profesor Guía: Enrique Silva Cimma.
Actividades académicas
Fue ayudante del profesor Enrique Silva Cimma.
Profesor Titular de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile. 1970-1973, 1993-1997 y 2000 a la fecha.
Profesor del Seminario Latinoamericano de la Universidad Karl Marx de Leipzig, Alemania Democrática. 1974-1977.
Profesor de Relaciones Internacionales de la Academia de Guerra Naval de Chile. 2010 a la fecha;
Director del Programa de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2011-2017.
Director de la Revista Realidad y Perspectivas. 2011-2017 y 2019 a la fecha.
Actividades laborales
Abogado de la Contraloría General de la República. 1959-1970.
Fiscal de la Corporación de Fomento de la Producción. 1970-1973.
Vicepresidente del Directorio de Chile Films. 1970-1973.
Consejero del Instituto de Seguros del Estado. 1970-1973.
Editor de la Sección Internacional de la Revista «Caretas», Perú. 1978-1986.
Comentarista Internacional del Canal 9 de Televisión, Perú. 1983-1986.
Director del Centro de Información de las Naciones Unidas, España. 1986-1991.
Director de Asuntos Culturales e Información del Ministerio de Relaciones Exteriores. Gobierno de Patricio Aylwin A. 1991-1994.
Consejero Académico de la Academia Diplomática de Chile. 1994-1997.
Embajador en Israel. Gobierno de Eduardo Frei R. 1997-2000.
Consejero y Asesor de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. 2020 a la fecha.
Distinciones
Premio Rey de España de Periodismo. 1984.
Diploma de Honor de la Municipalidad de Lima. 1985.
Premio América del Ateneo de Madrid por la obra «La crisis de las izquierdas en América Latina». 1989.
Premio Internacional de la Paz por el Ayuntamiento de Zaragoza. 1992.
Premio Mejor Docente de Pregrado. 2007.
Premio Derechos Humanos de la Autonomía de Aragón.
Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. 2021.
Membresías
Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
Academia del Reino de Marruecos.
Personalidad
Es un verdadero cuenta cuentos.
Sabe de una cantidad tremenda de conflictos.
Es una persona muy amplia, no sólo sabe de Derecho, también de Diplomacia y Comunicación.
Es súper simpático y respetuoso fuera de clases; si has participado mucho y si eres reconocible, se acerca y te saluda.
Tiene una personalidad única en la facultad, en general muchos profes son un poco distantes y fríos y mecánicos, en cambio, el profe Rodríguez Elizondo es carismático y reflexivo.
Sus clases
Son entretenidas, basadas en su experiencia, porque pucha que ha vivido cosas interesantes.
Muy interesantes (sobre todo si te gustan las Relaciones internacionales, las noticias y todo eso) se pasa muy bien.
Consisten, básicamente, en un relato de sus diversas anécdotas, en las que figura como actor protagónico de los principales sucesos de la segunda mitad del siglo XX. Es así como podrán enterarse de la entrevista que le hizo a Milton Friedman en Machu Picchu, entre otros relatos.
Junto a las anécdotas, Rodríguez expone en sus clases sus alocadas e intrincadas teorías sobre algunos de los principales temas relacionados con el mundo de las relaciones internacionales.
Muchas veces estas teorías se alejan de las versiones más aceptadas por los autores tradicionales.
Si tienen la suerte de tomar el ramo mientras transcurre un conflicto bélico en alguna región remota de Eurasia, Rodríguez se dedicará a hablar el 90% de la hora de clase sobre las implicancias de ese conflicto y su relación con la salud de Fidel Castro o el veto de la FIFA a los partido en la altura.
De un tiempo a esta parte no ha habido clase en la que no hable de Hugo Chávez, o de Alan García y la demanda marítima en La Haya.
No se le escucha casi nada, aunque se ponga el microfonito que el auxiliar le instala. Hay que tener un oído muy fino para escucharle lo que dice. Se dice que fue comunista, o algo así, que ahora está reformado o algo así también.
Super amenas, porque un día veíamos materia y al siguiente actualidad, y se analizaba desde el aspecto de las relaciones internacionales, el profesor sabe mucho y tiene muy buenas anécdotas.
Se considera ‘un extremista del centro político’
Evaluaciones
No son para nada peludas, son bien abordables.
A veces los ayudantes tienen distintas visiones de lo que es una buena respuesta al momento de evaluar ( lamentablemente esto pasa en muchas cátedras no siendo esta la excepción)
Básicamente sobre la «materia» y sobre alguna noticia que se vio en clases, exigen también la lectura de alguno de los libros que Rodríguez señala en la bibliografía del ramo que por lo demás son casi todos de él. Ojo que en sus pruebas pregunta la editorial que lo publica y el autor del libro, para asegurarse de que se lo leyeron.
El examen del primer semestre de 2013 fue sobre toda la materia que se vio más el análisis de una noticia que el profesor tocó en la cátedra.
El año 2013 la primera prueba fue oral tomada por los ayudantes y un ensayo sobre uno de sus libros. El curso fue dividido en grupos de a 5 y era una especie de conversación con el ayudante bastante relajada. Segunda prueba sobre materia y más materia, con un par de detalles que nos pillaron a todos, además del segundo libro que exige leer e hizo hacer un análisis sobre una de las noticias que se vio en clases. Las notas fueron bastante bajas.
Las notas son bastante buenas sin un esfuerzo desmedido.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
Intenta estar pendiente de las noticias de la semana en lo respecta a relaciones internacionales, temas como cumbres y cosas así. Siempre parte la clase preguntando por la coyuntura y le caen bien los estudiantes que hablan de eso estando informados.
El que va a clases constantemente, puede ser que saque mejores notas que esa. Es más, sobre el 50% de la evaluación es materia pasada en clases y por lo menos en 2007, los comentarios sobre los libros eran «Haga un comentario crítico del libro que leyó». Sólo debe recordarse bien el autor, editorial, nº de págs. y año del libro leído.
Datos Freak
Ingresó como estudiante en 1952.
Fue profesor de Ignacio Socías.
Está de cumpleaños el 10 de julio.
Es militante de Amarillos por Chile.
Fue guitarrista y vocalista de Grateful Dead.
Conoció al mismísimo Ho Chi Minh y a Pham Van Dong.
Fue compañero de curso de Andrés Zaldívar en la facultad.
Fue él y no Moisés quien ayudó a los judíos a cruzar el mar Rojo.
Ha estado presente en cada uno de los eventos históricos del planeta.
Una vez en clases leyó el poema a Stalingrado y casi se pone a llorar.
Está casado con la profesora de derecho civil Maricruz Gómez de la Torre.
Crítico de arte, columnista, periodista, abogado, profesor, diplomático, etc.
Ha entrevistado a cuanto personaje famoso te puedes imaginar, desde Arafat hasta Evo Morales.
Se autodefine como un «extremista de centro», aunque tiene posturas que lo acercarían a la centro derecha.
Votó por Gómez de la Torre en primera vuelta, luego por Harasic en segunda vuelta para decano del cual luego se transformó en opositor.
Hace mucho tiempo, cuando era menor, se agarró a puñetes con Andrés «el Chico» Zaldívar. Actualmente no guardan ningún tipo de enemistad.
Fue postulado a premio nacional de humanidades y ciencias sociales el cual ganó el año 2021 frente a pesos pesados como Gastón Soublette.
Militó brevemente en el Partido Comunista y allí formó parte de la comisión de cultura donde conoció a Pablo Neruda, Víctor Jara, los Quilapayún, entre otros.
Se rumorea que es amigo personal del chinito Fujimori y de Vladimiro Montecinos, o más bien fue de los periodistas que lograron desarticular la banda de Montesinos y Fujimori, cuando investigaron los fraudes.
Vivió en Alemania Oriental, cerca del muro, veía la tele de la otra Alemania a la maleta con una antenita trucha y la Stasi le abría las cartas y las leía porque creían que era un espía. Se cuenta que cuando huyó de la RDA, escondió sus trabajos académicos en todas partes, para no perder sus investigaciones.
Es un avezado caricaturista. En sus tiempos de alumno, Pablo Neruda fue a la Facultad, y el profesor hizo una caricatura de él. Igualmente, una vez en clases de Jaime Eyzaguirre, se dice que lo dibujó, y éste, al advertir que Rodríguez hizo su caricatura, se la exigió so castigo de hacerlo reprobar el curso. El maestro tuvo que acceder.
Le irrita de sobremanera pasar la lista, tarea que cumple sagradamente, y la contaminación acústica es su criptonita. Pobre de aquel que ose responder con un segundo de retraso o tenga el infortunio de compartir el apellido con otros 5 sujetos en el curso sin saber en qué orden está el suyo, provocará una grave molestia en la templanza del profesor.
Frases Típicas
«A muchachos, ¿Qué tenemos hoy para comentar sobre la Coyuntura?».
«Los medios de comunicación chilenos no nos sirven para nuestro propósito que es el de analizar la coyuntura internacional».
«¿Quién leyó mi libro? En él yo sostengo que».
«El peor error del «pato cojo» es el de no escuchar a sus asesores expertos en relaciones internacionales».
«Fíjense en la jugada astuta que hizo Chávez al vender petróleo a bajo precio».
«Las relaciones vecinales están pésimas, porque Chile cree que las buenas relaciones políticas con otros países son buenas relaciones económicas. Y eso no es así».
«¡Qué ha pasado en el mundo!».
«Las implicancias geopolíticas».
«Los tratados no son intangibles».
«El Nacionalismo Rasca de Hitler».
«Frei Montalva, el Kerensky chileno, como decía el título de un libro de los 60’s».
«Porque como dijimos en la primera clase, no hay soluciones simples…para problemas complejos».
«No soy Saruman».
«Alan García, cada día más gordo y menos antiimperialista» refiriéndose a una conversación entre Evo Morales y Alan García.
«Yo no me fijo en la estética de los hombres -diciendo tácitamente que era gay.-» refiriéndose a la réplica de Alan García en la misma conversación.
«Me encontré con un mojón» en referencia a su viaje al hito 1.