Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2011.
Tesis de Licenciatura: Cuerpo humano y derecho con Alexandra Rada Espinoza. Profesor Guía: Gonzalo Figueroa Yáñez.
Master en Derecho. Universidad de Michigan, Estados Unidos. 2015.
Actividades académicas
Fue ayudante de los profesores Pablo Ruiz-Tagle Vial, Enrique Barros Bourie, Francesco Cámpora Gatica y Henry Núñez Carrera.
Profesor de Derecho Civil de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2011-2013 y 2016.
Profesor Asistente de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2013 a la fecha.
Profesor de Derecho Comercial de la Universidad Alberto Hurtado. 2017-2019.
Actividades laborales
Asociado en el estudio Barros, Letelier y González. 2008-2016.
Asociado en el estudio González y Rioseco. 2016-2018.
Jefe del Departamento de Defensa Judicial de la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas. 2019 a 2023.
Socio en el estudio Puyol y Rosas. 2023 a la fecha.
Distinciones
«Best Lawyers» mención litigación. 2018.
Membresías
Colegio de Abogados de Chile.
Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción.
Personalidad
Es paciente y muy tela en las orales.
Siempre está sonriendo y dispuesto a responder dudas.
Puede ser el profesor más ordenado que puedas tener en la carrera.
En persona es un amor, por correo es pesado, si es que llegase a responder.
Es carga como cualquier civil, pero no pasa una cantidad desbordante de materia.
Se podría decir que es algo escéptico del sistema político, económico y social de nuestro país por los comentarios que hace durante su clase.
En general, tiene buena disposición para resolver dudas, eso si no es proalumno y a veces le da la lesera y se pone pesado con algunas cosas (por ejemplo un semestre bajo un punto de la nota del examen por entregarlo un minuto tarde), pero en general es buen profesor.
Sus Clases
Es buen profesor.
Pasa toda la materia.
Son entretenidas, sistemáticas y coherentes.
Siempre llega tarde, entre diez a quince minutos.
Muy sintético, muy ordenado para pasar la materia.
Maravillosamente esquemáticas, tomar apuntes resulta hasta placentero.
Le gusta que sus estudiantes sean precisos y completos a la hora de expresarse.
Si algo no mencionó en clases (raro que ocurra) está en las separatas y debes leer de allí.
Pide a sus estudiantes leer los artículos que se revisen en clases; si no llevas tu código civil, te lo va a prestar.
La materia pura y dura te la pasa él, pero si el examen es oral hay posibilidades que te pregunte por algún autor
Reúne todas las características para ser un gran profesor: saber mucho y tener interés en que sus estudiantes aprendan.
Le gusta más el derecho civil patrimonial que el extrapatrimonial, pero es capaz de hacer cualquier curso de civil.
Es muy seco para explicar y muy estructurado, por lo que a la hora de estudiar se hace mucho más fácil entender todo.
Da separatas de mucha lectura pero, en la mayor parte son complementarias, aunque útiles de todas maneras para el estudio.
Es excelente profesor, muy metódico, sabe demasiado y es muy pedagógico para enseñarte, tiene mucha paciencia, es un amor realmente.
Manda mucha lectura, suelen ser 3-4 separatas de como 200 páginas c/u, pero es muy bueno explicando la materia, es ordenado y claro.
Son bien ordenadas, concisas, esquemáticas, con un desarrollo de contenido conciso y preciso, esto es, se explaya como deben responderse los exámenes orales.
No le importa que los alumnos lleguen tarde; cuando le preguntan si pueden pasar, nos recuerda que estudiamos en una universidad pública y cualquiera es libre de entrar y salir de la sala cuando le plazca.
Le molesta que en clases, al preguntar sobre contenido del Código Civil, los estudiantes intenten responder de memoria sin éxito; pues, literalmente, la respuesta está en nuestras manos (a menos que no lleves tu código).
Evaluaciones
Las pruebas parciales son escritas de un caso con preguntas relacionadas (50%) y los exámenes son orales (50%).
A veces agrega seminarios largos y complejos y da sólo una o dos décimas.
En general en las notas hay de todo (4s, 5s y 6s).
Las pruebas escritas son de desarrollo de un caso con seis preguntas. En ellas se preocupa de preguntar lo visto en sus clases, pero sirve mucho leer el material obligatorio. Las pruebas duran una hora con diez minutos de «gracia». No permite entregar ni un sólo minuto tarde, si lo haces, se considera prueba rezagada. Las notas son malas.
En los exámenes orales es buena onda. Entrega cedulario con anticipación. Es justo con las notas, pero le gusta que uno se sepa bien la materia. No es para nada rajón, coloca buenas notas (en general de cinco a siete, con muchos seis) y si vas a clases sus pruebas van acorde a lo que se pasó, por lo que es posible pasar con buena nota. Al profesor le gusta ene que las respuestas sean precisas y con palabras formales e intenta reformular las preguntas hasta que se entiendan. Las notas son buenas.
Respecto a los rezagos, el profesor en la primera clase deja en claro que no le gusta tomar rezago, por lo que exigirá más. Son escritos y más difíciles.
Exámenes de Grado
Testimonio 1: Es amable. Me preguntó de todo, pero es importante responder claramente de inmediato, porque si te intenta a ayudar es para sacarte de una pregunta que a veces es la complicada.
Testimonio 2: Pregunta en general de patrimonial (sin embargo igual lo he visto preguntando por familia o por persona jurídica/sociedades, tema que le encanta) y es un profesor super ameno. Quédense tranquilos en ese sentido porque el profe no tiene ningún problema en guiar la respuesta y en darle tranquilidad al alumno cuando se pone nervioso.
Puede preguntar por sucesorio.
Es buena noticia que te toque.
En general no pregunta mucho de memoria y va guiando de la manito a las respuestas.
Pone bastante énfasis a las obligaciones de crédito de dinero y los modos de extinguir las obligaciones.
Pregunta por acto jurídico y obligaciones, pero nada rebuscado, le gusta poner ejemplos para que uno aplique la materia.
Le gusta preguntar representación, atributos de la personalidad, promesa, causa y cláusula penal, hace comparar acuerdo de unión civil con matrimonio.
Recuerda mucho al curso la importancia de aprenderse la estructura del Código Civil, para así evitar un bochorno traumático en el examen de grado.
Muy tranquilo para preguntar aunque de repente salía con cosas muy rebuscadas (como cuál es la causa del contrato de promesa unilateral según la teoría clásica o también por las obligaciones de dinero).
Es buena opción, calmado y tiene harta disposición para ayudar y que uno saque la respuesta. Por lo que me dijeron en su momento, pregunta harto de obligaciones, contratos y nulidad. También pregunta a veces de familia (y lo liga con nulidad, por ejemplo, matrimonio putativo) y de persona, teoría de la ley, así que a esto último igual hay que echarle un ojo. A mí me preguntó diferencias entre derechos reales y personales; supuestos de REX regulados en el CC, en particular, responsabilidad del empresario; reglas comunes de la prescripción; definición de persona jurídica del CC y teoría de la representación.
¿Qué es tradición?, ¿cuál es su naturaleza? ¿cómo se llama la convención extintiva de las obligación? ¿tradición y pago son lo mismo? ¿Qué requiere la tradición? ¿los títulos traslaticios de dominio en un 90% de los casos son? ¿qué pasa cuando se hace una tradición en que él que entregó la cosa (vendedor) no era el duelo? ¿cómo se hace la tradición de un inmueble en Chile? ¿qué significa que la tradición sea una convención? Para poder hacer la inscripción puede concurrir una parte o ambas. ¿Qué requisitos deben cumplirse para que opere la prescripción adquisitiva? ¿Cuál es el lapso en que se puede poseer? ¿En qué consiste la posesión regular e irregular? Si el tradente no es dueño, resulta que un año de haber hecho la tradición, el poseedor actual toma conocimiento de aquello, ¿la posesión es regular o irregular y por qué? ¿interrupción de la prescripción? tipos de interrupción.
Suele preguntar al menos dos temas por grado. En agosto, por ejemplo, preguntó Familia y Garantías; Contrato de promesa y Bienes; Responsabilidad extracontractual y contractual
Recomendaciones
Deben ir a todas sus clases para aprobar. Lo considera para tener más chances en la prueba oral y porque con sus apuntes pasas el ramo, aunque igual sirve leer su material complementario.
El mejor consejo es dar sí o sí hay que dar la prueba oral, no darla es entregarse a un futuro incierto que puede tornarse oscuro.
Es bueno que te conozca, te tiene más paciencia en una oral.
No rezagar.
Datos Freak
Ingresó como estudiante el 2002.
Es muy progre.
Se parece al periodista Andrés Baile.
Fue alumno del profesor Arturo Prado.
Es amigo del profesor Javier Maturana.
Se dice que es un maestro de la litigación.
Tiene un vasito de vidrio con flores con el que juega en clases.
A veces cita a Hegel, por lo que es probable que tenga cierto conocimiento importante de su obra.
Frases Típicas
«Su intuición es buena».
«Revisen por favor los materiales».
«Ok».
«Niños…».
«Hijos e hijas».
«Está perfecto».
«Está correcto».
«Para eso estoy».
«Correcto pero…».
«Eso es incorrecto».
«Nooo pues hombre».
«Hasta ahí era suficiente».
«Ya vamos a llegar, lo prometo».
«Yo quiero que piensen la materia».
«La realidad supera a la imaginación».
«Me declaro completamente ignorante».
«Es ñuñoíno, no lo digo peyorativamente».
«El diseño de la universidad es fantástico».
«Leopoldo Urrutia tiene una calle en Ñuñoa».
«Las personas tienen la mala costumbre de morir».
«Eso es incorrecto. Si me contesta eso en el examen lo rajo».
“Lo que dice está correcto, pero hay que hacer una precisión”.
«Mundial de Francia, Zamorano, Salas, eso, todavía era vigente».
«Bienvenidos a la Universidad de Chile, comparto su frustración».
«Si hay algo que me molesta más que las pruebas de rezagados es suspender clases».
(ante la petición de subida en PDF del manual del curso) «Para eso está la biblioteca de la facultad».