Pérez Díaz, Carlos

Currículum

  • Estudios
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2005.
      • Tesis de Licenciatura: La responsabilidad penal internacional de los superiores jerárquicos: aspectos históricos, doctrinarios y jurisprudenciales con Daniela Mateluna Yávar. Profesor Guía: Hernán Salinas Burgos.
  • Actividades académicas
    • Fue ayudante del profesor Roberto Nahum Anuch.
    • Profesor Asistente de Derecho Procesal de la Universidad de Chile.
  • Actividades laborales
    • Juez Suplente del Tribunal de Familia de Santa Cruz. 2012-2013.
    • Juez Suplente del Tribunal Oral en los Penal de Santa Cruz. 2013-2016.
    • Juez Titular del Tribunal Oral en lo Penal de Santa Cruz. 2016-2020.
    • Juez Titular del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando. 2020 a la fecha.

Personalidad

  • Serio.
  • Buen profesor, amigable y simpático con sus alumnos.
  • Sumamente humano y vela por el bienestar de sus estudiantes.
  • Se da color y ni si quiera es capaz de responder los correos que le envían.
  • Práctico, le gusta que uno aprenda lo importante y mas aplicable en la práctica.
  • Maneja muy bien el derecho procesal, en particular procesal penal ya que es juez de Tribunal Oral en lo Penal.

Sus Clases

  • Es bien práctico para enseñar.
  • Son muy ordenadas y enseña lo esencial.
  • Pone énfasis en los ejemplos y la práctica.
  • Algo entretienen, ya que son rápidas y dinámicas.
  • Con las separatas de Maturana como guía es muy accesible.
  • Usa un PowerPoint que realiza él mismo y no le gusta pasarlo.
  • Prefiere a que entiendas antes que uses palabras muy técnicas.
  • Son piolas, va leyendo el PowerPoint, luego explicando mediante un caso la materia.
  • Pide 50% de asistencia para dar el examen y no hace excepción, salvo un accidente grave.
  • Es muy práctico y te explica todas las veces necesarias hasta que entiendas, es útil ir avanzando con el manual para ir comprendiendo mejor.
  • Habla un poco rápido, pero solamente pensando en lograr pasar toda la materia del curso, cosa que generalmente pocos profesores consiguen.
  • Ya no pide asistencia, pero es bueno ir para que te conozca.

Evaluaciones

  • Realiza dos pruebas escritas (50%) y el examen es oral, formal y en comisión (50%).
  • En las pruebas orales nunca busca rajar, todo lo contrario, la tónica es siempre la de aprobar a sus alumnos. No obstante las notas son bajas ya que es bastante exigente.
  • Sus pruebas escritas no son fáciles, pero para nada imposibles. No busca preguntar cosas inútiles o ‘rebuscadas’.
  • Es apretado con las notas y en los exámenes orales, pero no es ‘rajón’ ni pesado.
  • No es fácil obtener altas calificaciones, pero nada fuera de lo normal en procesal.
  • Las notas no son muy buenas, pero no tienen ningún animo de rajar ni nada así, todo lo contrario.
  • El promedio final ronda el 4,0, pero cabe considerar que hay mucha gente bota el ramo y eso baja el promedio.
  • El primer semestre de 2024, el promedio de Procesal V rondó el 5,7 y nadie fue reprobado.
  • No es recomendable rezagar, porque espera más precisión en los conceptos y artículos que en el periodo ordinario.

Exámenes de Grado

  • Escribe acá

Recomendaciones

  • Muy recomendado.
  • Ir a clases y no rezagar.
  • Se recomienda ir con la separata de Maturana e ir subrayándola.
  • Se recomienda asistir a las clases, para que al menos te reconozca en el examen.
  • Asistir a clases y hacer preguntas sobre lo que no entiendes, tiene buena disposición.

Datos Freak

  • Cuando habla se le salen varios gallos.
  • Homónimo del ex profesor de la facultad Carlos Pérez.
  • Su hermano (creo que mellizo) también hace clases de derecho procesal en la Facultad.
  • Es un hombre serio, pero de todas maneras se notaba el cariño al terminar su último ciclo (2022-2024).
  • Dictó (junto a otros dos jueces) la medida cautelar de prisión preventiva a Eduardo Macaya condenado a una pena única de 6 años de presidio como autor de cuatro delitos consumados de abuso sexual de menores de 14 años. Ilícitos cometidos en contra de dos víctimas, en la comuna de Placilla.

Frases Típicas

  • «Los juicios pueden durar tres, cinco, diez incluso quince años sino duran veinte».