Carreño Seaman, Héctor

Currículum

  • Estudios
  • Egresado del Liceo de Hombres de La Serena. 1961.
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1969.
      • Tesis de Licenciatura: Estudio crítico de las sentencias dictadas por la Corte de La Serena en materia del trabajo.
    • Diplomado en Reforma Procesal Penal. Universidad Diego Portales. 1997.
  • Actividad académica
    • Profesor Titular de Clínicas Jurídicas de la Universidad de Chile. 1990 a la fecha.
    • Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Finis Terrae. 2019 a la fecha.
    • Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Chile. 2019-2020.
    • Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Alberto Hurtado.
  • Actividad judicial
    • Secretario del Primer Juzgado de Letras de Coquimbo. 1972-1973.
    • Juez del Primer Juzgado de Letras de Coquimbo. 1973-1977.
    • Relator de la Corte de Apelaciones de La Serena. 1977-1989.
    • Relator de la Corte Suprema de Justicia. 1989-1992.
    • Ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel. 1992-2006.
    • Presidente de la Corte de Apelaciones de San Miguel. 1998.
    • Ministro de la Corte Suprema de Justicia. 2006-2019.
    • Consejero de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. 2014-2017.
  • Distinciones
    • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2021.
  • Membresías
    • Colegio de Abogados de Chile.

Personalidad

  • Es un amor.
  • Es proalumno.
  • Es buen docente.
  • Que agradable sujeto.

Sus Clases

  • No es nada carga.
  • Son entretenidas.
  • Se enseña bien a determinar penas.
  • Son un repaso de derecho procesal penal.
  • Se asiste a audiencias, lo que lo hace un curso absolutamente práctico.
  • No se llevan causas y las clases son una vez a la semana así que es tranquilo el ramo.
  • Si quieres aprender harto, no se recomienda, porque no vas a ver nada que no debieras haber visto en Procesal, de hecho no hay que leer nada, solo tener el código a mano para la clase.
  • Son principalmente prácticas, se inicia con un estudio general del procedimiento penal y de las instituciones fundamentales. También se enseña a determinar pena, para terminar enfocándose en las litigación ante el juez de garantía.
  • Sirven y gustan a sus alumnos, porque aparte de aprender de forma bien práctica sobre los procedimientos penales ante los Juzgados de Garantía, se aprende a entender las normas de determinación de la pena (el profesor las explica de una forma didáctica).

Evaluaciones

  • La notas de presentación son controles de determinación de la pena y procedimiento aplicable y basta estudiar un día antes para presentarse con siete al examen que es una audiencia simulada.
  • Se hacen dos evaluaciones escritas, una de determinación de pena y otra de aplicación de instituciones del proceso penal. El examen (50%) corresponde a una simulación de una audiencia ante el juez de garantía, generalmente de control de detención, formalización y solicitud de cautelares.
  • Las notas son buenas y es pasable con arriba de seis.

Exámenes de Grado

  • Escribe acá

Recomendaciones

  • Si te gusta el área penal y eventualmente la litigación en dicha área es la opción a ojos cerrados.
  • Debes ir.

Datos Freak

  • Amante del tango.
  • Toca el acordeón.
  • Rechazó ser presidente de la corte suprema de justicia.
  • Hijo del juez y escritor de La Serena Héctor Carreño Latorre.
  • Un grupo de diputados lo quería acusar constitucionalmente, pero la acusación fue desestimada en todas sus partes.[1]
  • Ha participado en diversas materias en representación del Poder Judicial, entre ellas, como coordinador para la Capacitación en la Reforma Procesal Penal y para la elaboración del Manual de Procedimientos de los Tribunales de Familia.

Frases Típicas

  • No es por cachiporrearme.