Rioseco López, Andrés

Currículum

  • Estudios
    • Egresado del Colegio San Ignacio El Bosque. 1998.
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2007.
      • Tesis de Licenciatura: Análisis jurisprudencial de la comunidad como efecto de las uniones de hecho junto a María Florencia Donoso. Profesor Guía: Mauricio Tapia Rodríguez. 2006.
    • Master en Políticas Públicas. Universidad de Chile. 2010.
      • Tesis de Master: Acción anti monopolios en sectores regulados práctica en Chile.
    • Master en Derecho. University College London, Inglaterra. 2011.
  • Actividades académicas
    • Fue Ayudante de Enrique Barros Bourie.
    • Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2011 a la fecha.
  • Actividades laborales
    • Asociado en el Estudio Jurídico Barros Letelier & González. 2004-2013.
    • Socio en el Estudio Jurídico Barros Letelier & González. 2014-2016.
    • Socio en el Estudio Jurídico González & Rioseco. 2016 a la fecha.
  • Distinciones
    • Recomendado «Leaders League» mención construcción. 2022.
    • Recomendado «Leaders League» mención litigio civil y comercial. 2022.
    • 3era Banda «Chambers and Partners» mención libre competencia. 2023.
  • Membresías
    • Colegio de Abogados de Chile.

Personalidad

  • Un amor de persona.
  • Totalmente simpático.
  • Es azorronado y cuico.
  • Es paciente en relación a preguntas que se alejan radicalmente de la materia.

Sus Clases

  • Son excelentes.
  • Son entretenidas y ordenadas.
  • Pide asistencia, pero no cuenta para el examen.
  • Es un profesor bacán, porque es muy práctico, explica muy claro y no es tan carga.
  • Quizás no es esquematizado, pero si claro al explicar, con ejemplos reales y entendibles.
  • Una de sus mayores virtudes es que da ejemplos y tips de gran utilidad en el ejercicio de la profesión.
  • Intenta llenar los vacíos de materia y responder todas las preguntas de los alumnos, sean o no atingentes.
  • Es muy tela, no es rajón, no es doctrinario, de hecho es demasiado práctico, al punto de mostrarnos títulos de dominio, para explicarnos la materia de posesión inscrita.
  • Es todo muy práctico, explica muy bien, las clases en serio que eran un placer. Además que el profesor es muy cercano y los ayudantes son muy buenos.

Evaluaciones

  • Tiene un sistema obligatorio y uno voluntario. El obligatorio consiste en la departamental (50%) y el examen (50%). El voluntario consiste en 3 seminarios + 3 controles + el parcial y si sacas sobre 5,5 te eximes.
  • Lo mejor es que puedes optar a un sistema voluntario en donde tienes seminarios, controles (en familia fueron solo tres seminarios) y la prueba parcial. Si eso te da promedio desde 5,5 te eximes del examen (el examen siempre es oral, pero con cedulario que suben con anticipación este cedulario será el mismo en los rezagos). Los seminarios son entretenidos y ayudan a comprender mejor la materia, en verdad con esto se pasa el ramo de muy buena forma aprendiendo y con buena nota
  • Las fechas de las evaluaciones suelen fijarse desde principio de semestre, aunque suele darse flexibilidad para modificar fechas.
  • En Derecho Sucesorio fue un seminario y una prueba, de los cuales uno podía sólo quedarse con la mejor nota para presentarse y el examen, hay que decir que es complejo, pero no habían malas notas.
  • Los controles son de alternativas (descontando las malas). Las notas son buenas, pero no es tan difícil sacarse un 6. Las preguntas no solían ser tan capciosas, aunque sí requerían leer todo el material que a veces es un poco largo.
  • La prueba parcial suele tener una sección de alternativas y otra de desarrollo. Tiene una dificultad normal. Las notas son buenas.
  • Los seminarios no son difíciles. Las notas son buenas.
  • Los exámenes son orales y formales, pero se limitan al cedulario (no preguntan nada más ni nada menos).Los exámenes

Exámenes de Grado

  • Le obsesiona que sepamos distinguir entre derechos reales y personales, así que podría preguntar por las prescripciones adquisitiva y extintiva, acciones reales y acciones personales.

Recomendaciones

  • Se recomienda asistir, porque informa todo por ahí, además de pasar todo el contenido en clases.
  • Testimonio 1: Comenzó preguntando acerca del derecho de propiedad, luego paso por otros derechos reales (específicamente usufructo) , después se dio un paseo por responsabilidad civil contractual, y termino en haciendo un par de preguntas de contratos parte especial.

Datos Freak

  • Ingresó como estudiante en 1999.
  • Es Ignaciano.
  • Es the real zorrón.
  • Hincha de Huachipato.
  • Defiendió a SMU en el caso de colusiones.
  • Domina el español nativo, el inglés y el francés.
  • En la primera clase de Civil VII, semestre otoño 2019, le encargo a su ayudante que juntara dos cables pelados (con corriente, por supuesto) para que salieran chispas. Esa chispa representa el acuerdo de voluntades para formar un contrato. Sublime.
  • En la última clase, del grupo de clases que le tocaba, al despedirse del curso, este empezó a hacer los típicos Oooooooooh y Aaaaaaaah para demostrar su tristeza y él poniendo cara de escéptico y con un tono irónico replicó «Claro, como tomaron el curso por mi y no por González».

Frases Típicas

  • «El Derecho no tiene corazón»
  • «La vida es dura»
  • «… por ejemplo la religión Maradoniana, de la cual me declaro devoto,…»
  • “Hay juicios feos, juicios lateros y juicios bonitos. También hay juicios tristes, pero no los vamos a tratar.”