Egresada del Liceo Alianza Francesa Claudio Gay. 2001.
Abogada. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2011. Distinción máxima.
Tesis de Licenciatura: Traducción de la obra Derecho civil: Las obligaciones y los contratos de Christian Larroumet con Sebastián Dufeu Abeliuk. Profesor Guía: Sebastián Ríos Labbé.
Master en Derecho. Universidad de Columbia, Estados Unidos. 2012.
Diplomado en Arbitraje Comercial Internacional. Tirant Lo Blanch, Chile. 2021.
Actividades académicas
Fue ayudante de los profesores Enrique Barros Bourie, Francesco Cámpora Gatica, Diego Pardow Lorenzo y David Núñez Carrera.
Profesora Instructora de Derecho Civil en la Universidad de Chile. 2014 a la fecha.
Actividades laborales
Procuradora Judicial en el estudio Barros, Letelier y González. 2004-2007.
Abogada en el estudio Barros, Letelier y González. 2009-2010.
Abogada en el estudio Carey y Cía. 2012-2020.
Árbitro Joven (AJ CAM Santiago) del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). 2020-2025.
Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). 2024 a la fecha.
Abogada en el estudio Enrique Barros y Cía. 2021-2024.
Membresías
Colegio de Abogados de Chile.
Personalidad
Un amor de persona.
Joven promesa del derecho civil.
Es cariñosa, atenta y sabe mucho de civil. Si no entiendes, le puedes pedir que vuelva a explicarte y lo hará de muy buena gana.
Muy simpática y muy buena onda, pero estricta.
Sus Clases
Carga buena.
Hay visiones encontradas respecto a sus clases.
Son buenas, claras y pone la parte práctica del curso.
Son estructuradas, utiliza un PowerPoint que contiene la información precisa. Da ejemplos prácticos y siempre atenta a las dudas.
En las clases hace varias preguntas para ir entendiendo la materia y que los alumnos piensen pero si no sigues con atención obvio que te pierdes.
Es demasiado desordenada para pasar la materia, solo pasa la materia en función de las respuestas a las preguntas constantes que hace, lo que tiene como consecuencia que todo sea muy impreciso.
A diferencia del comentario anterior, la profesora es sumamente ordenada en la entrega de material y en ceñirse al mismo al momento de dar clases. Es cierto que se basan bastante en preguntar y responder, además de hacer uso constante de la pizarra para esquematizar todo lo que dice durante el desarrollo de la clase.
Evaluaciones
Se compone de cuatro controles de lectura, dos seminarios y una departamental oral más el examen.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
En su cátedra sé responsable, ve a clases, participa y lee las lecturas. Aún cuando ella sea un amor de persona no tolera en absoluto la mediocridad.
Trae tu Código Civil en mano. Cuando haga participar a sus estudiantes puede decirles a cualquiera que lean cierto artículo del mismo.
Ir a clases es esencial. La materia se entiende de mucha mejor manera y la profesora responderá todas las dudas que se le puedan hacer. Eso sí, no vayas meramente por ir.
Sí o sí los textos que se envían, pues ella desea que sus estudiantes participen en clases y entiendan bien la materia. Además, hay ideas que no se alcanzan a ver en las sesiones. Por ende, es responsabilidad de cada estudiante ir al día con las lecturas, y en caso contrario puede ser una mala jugada para tí.
Datos Freak
Ingresó el 2002 como estudiante.
Fue abogada de una compañía automotriz extranjera en la compra y posterior fusión y reorganización de sociedades chilenas, dueñas de la cadena de distribución y venta de vehículos y camiones importados en Chile.
Fue abogada de un laboratorio internacional en la venta de sus activos relacionados a diversas líneas de negocios en Chile.
Fue abogada de una compañía de seguros local en diversas materias regulatorias y corporativas.
Fue compañera de la Generación 2002 de los profesores Joaquín Recart, Jorge Aranda, Marco Rosas, Joaquín Trujillo, Jorge Martínez y Daniela Ejsmentewicz.
Está casada con el también profesor de derecho civil de la facultad Francesco Cámpora.