Generación 2015

Perfil por defecto

Características

  • Pese a verse una generación fragmentada y con gran cantidad de grupos, cuando empiezas a juntarte más con estos dulces mechoncitos te das cuenta que son más unidos de lo que parecen, unos verdaderos pedacitos de cielo.
  • Existe una verdadera «lucha de clases» en la generación, notorio incluso en donde se colocan en el patio, por un lado está el sector más ABC1 en las escaleras y por otro los chicos tubi y heli, cabros más pueblo.
  • Se puede ver su alta concurrencia a clases, en los obligatorios por lo menos, porque la Generación 2014 dejó mucho que desear.
  • Esta generación fue la primera en no ejercer más el mechoneo a los de primer año de la carrera. Se convierte en todo un hito que genera debates aún dentro de nuestra universidad.
  • Esta es la generación que perdió 1 año de clases por los paros y tomas.
  • Francisca Barbosa, Fernanda Torres y Maximiliano Barrenechea se cambiaron de Derecho PUC para acá.
  • A pesar de no haber contado con ningún presidente del Centro de Estudiantes, esta generación al día de hoy cuenta con una diputada y un convencional constituyente, a pesar de sus recientes egresos.
  • Premio Montenegro = Fernanda Torres Mac-Pherson

Cronología

  • 5 de marzo: Tuvieron su primera actividad oficial en la mole, con el recibimiento del CED; choripanes veganos y chela por montones.
  • 9 de marzo: Inicio primer semestre.
  • 23 de marzo: Mechoneo a manos de la generación 2014, recordado como uno de los más fomes de la historia.
  • 25 de marzo: Llega el glorioso y mítico carrete de CARÉN 2015. A diferencia de otros años en que se hacía en el cajón, esta generación inauguró la laguna para dar inicio oficial al semestre (sí, el semestre no empieza hasta el primer carrete, todo quien diga lo contrario te está cagando), derribando el mito popular del «más fome que carrete de derecho».
  • 23 de septiembre: Carén. Fome, con una cueca siendo auspiciado como carén dieciochero y canciones repetidas como el taxi.

Profesores Amados

  • Bernardino Bravo: A veces no llegaba y en sus clases todo era amor y pasión. Sus ayudantes son la luz de este lugar.
  • Carolina Bruna: Además de ser muy linda, dulce y vestirse generalmente de verde (no verde autónomo), es una excelente profesora que hará un poquito más amenas tus mañanas en la mole, pese a que a algunos pueda distraerlos sus notorios atractivos físicos se aprende mucho con ella. Un ser luminoso por excelencia.
  • Claudio Herrera: porque se fue.
  • David Ibaceta: por ser un grande.
  • Flavia Carbonell: por su dulzura y ser una de las pocas profesoras de procesal, sequísima por lo demás.
  • Rocío Lorca: por ser amada.

Profesores Odiados

  • Joaquín Polit: se ganó el odio porque le hicieron mala fama en la Generación 2014; Puntualmente por Fernanda García.
  • Erick Valdés: luego de la primera prueba de Filosofía de la Moral.
  • Francisco Ovalle: por ser un mal profesor.
  • María Figueroa: Si ves a mitad de mañana a más de alguna cara con trauma o al borde del colapso, te lo aseguro, acaba de salir de historia del derecho.
  • Salvador Millaleo: por rajón.

Mechoneo

  • Felipe Hinzpeter, «Mechón Antiterrorista» y «Mechón number one».
  • Jan Ludwig Dimter, «Mechón del nombre raro», «Mechón de bronce».
  • Maximiliano Barrenechea, «Mechón Hereje» (ex Derecho UC)
  • María de los Ángeles Muñoz, «Mechona hereje» (ex Derecho UC)
  • Benjamín Marinao, «Mechón Minero»
  • Sebastián Vistoso, «Mechón Sociólogo»
  • Joaquín Felber, «Mechón Ambulancia»
  • Cristhian Guerrero, «Mechón Lenin»
  • Ignacio Sánchez, «Mechón Rector PUC»
  • Javier Zamorano, «Mechón Casi-FEN»
  • Nicole Whipple, «Mechona Casi-FEN»
  • Millaray Huaiquimilla, «Mechona Jotosa»
  • Daniel Notaro, «Mechón Orrego»
  • Katty Rojas, «Mechona Boriclover»
  • Apodo de la generación: Generación Harasic; Generación Whattsapp
  • Personaje icónico: Vitoweco
  • Mechón N°1: Felipe Hinzpeter
  • Rey Feo: Gustavo «Gustav» Olivares
  • Reina Mechona: Berenilde Hernández

Momentos Memorables

  • Esta generación tuvo su primer carrete de facultad recién el 8 de Mayo, que será recordado por su masiva concurrencia y caos de gente fuera de ella. Gracias a esto no se hacen más carretes en la facultad, por informe de prevencionistas de riesgo, el poco control de los miembros de Actuar Colectivo y el tincado de Harasic.
  • Contra todo pronóstico y mediante una campaña basada en chelas, crítica a los colectivos políticos y fotos en el mítico Harvard, Matías Gompertz es elegido delegado provisorio.
  • Los dos carén.
  • Ombligo ‘17

Lista de los Caídos

  • A Felipe Hinzpeter no le bastó con ser el primero en entrar, sino que también pasó a ser el primero de la generación en salir entrando el segundo semestre a Derecho [[PUC]] en donde obtuvo distinción máxima y actualmente trabaja en Carey. Quizás aquí se hubiera perdido el hombre.
  • Constanza Bahamondes. Antropología [[Universidad de Chile]].
  • Yasmín Undurraga.
  • Fernanda Urquizar. [[PUC]]
  • Laura Ibáñez. Sociología [[Universidad de Chile]]
  • Bianca González. Periodismo [[PUC]]
  • Catalina Gortaris. Sociología [[Universidad de Chile]].
  • Constanza Wagemann. Sociología [[PUC]].
  • Valeria Guzmán. Nutrición [[PUC]].
  • Aram Muñoz. Derecho [[Universidad Andrés Bello]]
  • Jan Dimter. Sociología [[Universidad de Chile]]

Delegados de la Generación

Provisorios

  • Pancho Sepúlveda (Actuar Colectivo)
  • Nico Gálvez (Izquierda Autónoma)
  • Jorge Cáceres (UNE)
  • Matias Gompertz (Independiente)

Delegados oficiales 2015-2016

  • Macarena Muñoz (Izquierda Autónoma)
  • Cristóbal Ojeda (Actuar Colectivo)
  • Matías Castro (JJCC)
  • Matías Mardones (SOMOS)

Delegados oficiales 2016-2017

  • Marian Barreaux
  • Cristofer Rufatt
  • Sofía G. Gostling.
  • Macarena Silva

Delegados oficiales 2017-2018

  • Sebastián Vistoso
  • Catalina Fernández
  • Cristofer Ruffat

Delegados oficiales 2018-2019

  • Andrés Hernández
  • Valentina Carrillo
  • Pablo Pavéz
  • Jorge Velásquez

Delegados oficiales 2019-2020

  • Gonzalo Isla
  • Macarena Silva
  • Roberto Arriagada