Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1998.
Tesis de Licenciatura: Un cedulario del siglo XVIII de la Real Audiencia de Chile. Profesor Guía: Antonio Dougnac Rodriguez.
Doctora en Derecho. Universidad Pompeu Fabra, España. 2011.
Tesis de Doctorado: Hacia un sistema unitario de responsabilidad y deberes de responder. Director de Tesis: Jesús-María Silva Sánchez,
Magíster en Filosofía mención Epistemología. Universidad de Chile. 2013.
Tesis de Magíster: La declaración de responsabilidad: ¿hecho institucional en el proceso judicial?. Profesor Guía: Rodrigo González Fernández.
Master en Argumentación Jurídica. Universidad de Alicante, España. 2013.
Master en Cumplimiento Normativo. Universidad Castilla La Mancha, España. 2020.
Actividades académicas
Profesora Asistente Adjunto de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 2016 a la fecha.
Profesora Asistente de Profesión Jurídica de la Universidad de Chile. 2023 a la fecha.
Profesora de Derecho Procesal Penal de la Universidad del Desarrollo. 2024 a la fecha.
Actividades laborales
Abogada en el Estudio Claro y Cía. 1999-2009, 2010-2012 y 2013-2014.
Jefe de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica. 2012-2013.
Socia en el Estudio Jurídico Gandarillas, Montt, Del Río y Krause. 2015-2019.
Árbitro y Consejera del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. 2019 a la fecha.
Consejera en el Estudio Jurídico López, Escobar, Del Río y Leiva. 2021-2022.
Directora del Instituto de Ciencias Penales. 2021-2023.
Abogada Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago. 2024 a la fecha.
Membresías
Colegio de Abogados de Chile.
Instituto de Ciencias Penales.
Personalidad
Escribe acá
Sus Clases
Usa PowerPoint.
Evaluaciones
No le interesa que le vomiten la materia sino que entiendan bien y tengan criterio. No me la imagino rajando a menos que le dijeran una aberración jurídica
Consiste en la preparación de un caso en grupo y su presentación al curso: 15%
Un control que se rendirá en la fecha fijada por la Dirección de Escuela y que incluirá toda la materia tratada hasta el momento, incluidos los textos indicados como material obligatorio hasta la clase inmediatamente anterior a la fecha del control: 35%
El examen es individual, obligatorio y escrito, que incluirá toda la materia del curso y todas las lecturas obligatorias: 50%.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
Escribe acá
Datos Freak
Abogada de Larraín Vial.
Está a cargo del programa de mentorías de la facultad.