Santander Cepeda, Boris

Currículum

  • Estudios
    • Estudió en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera.
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. 1998. Distinción máxima
      • Tesis de Licenciatura: Clasificación del riesgo de inversión. Profesor Guía: Luis Montt Dubournais.
    • Master en Dirección de Administración y Finanzas del Instituto Directivos de Empresa de Madrid, España. 2001. Distinción máxima
    • Doctorando en Derecho en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2019 a la fecha.
  • Actividades académicas
    • Profesor Asistente de Derecho Económico de la Universidad de Chile. 2005 a la fecha.
  • Actividades laborales
    • Asociado en Arthur Andersen (hoy Ernst & Young). 1995-1999.
    • Socio en el Estudio Jurídico Lillo & Asociados. 1999-2002 y 2009-2012.
    • Jefe de la División Jurídica de la Fiscalía Nacional Económica. 2002-2009.
    • Director del Área Libre Competencia y Regulación en el Estudio Jurídico Alcaíno. 2012-2014.
    • Socio en el Estudio Jurídico Santander & Asociados. 2014-2017.
    • Consejero en el Estudio Jurídico Zúñiga & Campos. 2018 a la fecha.
  • Membresías
    • Colegio de Abogados de Chile.
    • Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías.

Personalidad

  • Habla fuerte, claro y se pasea por toda la sala.
  • Se aprende el nombre de casi todos sus estudiantes.
  • Se va por las ramas cuando habla, a veces con chistes.
  • Tiene un enfoque crítico del sistema económico, pero le gusta mucho escuchar posturas diferentes.

Sus Clases

  • Su curso es de carga media.
  • Explica muy bien.
  • Tienen un enfoque práctico.
  • Son didácticas y participativas.
  • Le gusta que los alumnos piensen.
  • Son en general bien dinámicas y es difícil aburrirse.
  • Se aprende, son entretenidas y no hay carga innecesaria.
  • Son muy importantes, puesto que gran parte de la materia aquí.
  • Es de los pocos profesores que entrega una visión crítica del ramo.
  • El profesor a veces habla rápido y uno puede perderse, pero es cosa de pedirle que repita.
  • Lejos la opción más equilibrada, puesto que se aprende harto, da espacio para profundizar.
  • A los que va a clases les pregunta siempre, no cosas complicadas, pero los hace hablar siempre.
  • Manda un texto corto (a veces) para leer antes de cada clase, las cuales son participativas y didácticas.
  • Son bien motivantes, el profesor incentiva la participación de todo el curso, tanto que a uno le termina gustando mucho ir.
  • Se hacen ayudantías programadas con anticipación, y los ayudantes son tela para responder las preguntas y eran claros para explicar.
  • Respecto a los contenidos, al menos el año pasado se dedico una buena parte del semestre a estudiar teoría de la regulación y libre competencia.
  • No es carga, lecturas hay poquísimas que más que nada profundizan lo que se ve en clases y entre ella unas guías de la FNE que son la materia, pero generalmente con los apuntes de clases basta.
  • Se habla de derecho económico, pero también se hace discusión de otras cosas relacionadas. Es decir, el profesor igual es disperso, se va por las ramas y se pone a tirar tallas, lo cual hace la clase más entretenida igual.
  • En todo caso, existe un apunte del curso que se sube a u-cursos cada semestre actualizado y contiene toda la materia del curso, sin perjuicio de que el profesor pueda agregar mas información en la clase.
  • Si bien el profesor es simpático, si es muy disperso, está hablado de materia y se salta a hablar de su familia de la nada y luego vuelve. No es la gran eminencia como se señala respecto a lo que se puede aprender en el curso. A veces es bastante confuso, no un mal docente pero cuesta seguir el hilo y determinar cuando habla de contenido y cuando no.
  • Respecto al punto de las lecturas, por lo menos el primer semestre del 2024 estas dejaron de ser opcionales ya que muchas fueron preguntas enteras del cedulario. Si bien eran como 6 textos por unidad + las guías de la FNE, si tienes otros ramos que demanden también lectura se hace bastante pesado.

Evaluaciones

  • Las evaluaciones el primer semestre 2019 consistieron en un juicio simulado (redactar un escrito y el alegato) y un examen oral, las notas no son malas en ninguno de los dos, pero si exigen cierto estudio y preparación que no son menores (en especial el juicio simulado si quieren hacer un alegato bueno, el profesor es bien transparente al respecto: el curso es para los que quieren ser litigantes en el futuro incluso si no es en económico).
  • El 2020 nadie se echó económico y el promedio fue 6,1; en AED fue prácticamente lo mismo. La prueba y examen son escritos de casos y lecturas (siempre habla de casos en clases).
  • En los juicios simulados, posterior al alegato, pregunta a cada integrante del grupo cosas sobre lo expuesto para ver si el alumno comprendió lo que estudió, el señala que con esto evita los free riders.
  • El examen es oral de toda la materia del curso. Se preguntará solo lo que esté en el apunte; con excepción de las preguntas hechas a un alumno que de un buen examen y postule a un siete. Te ofrece nota y si quieres la aceptas y te vas o puedes pedir seguir respondiendo, que entonces puede subir y bajar, pero no son para nada complicadas ni tiene ánimo de rajar. Es exigente para interrogar, pero de alguna manera igual siempre las notas salen muy buenas.
  • El profesor pregunta solo lo visto en clases y se orienta ene en los casos de colusión actuales.
  • Sólo pruebas orales y juicios simulados. Pone buenas notas en general.
  • Le gustan más las pruebas orales, ya que cada vez el sistema va tendiendo a eso.
  • En los rezagos, lo más probable es que si lo dan pocos sea oral, si ese es el caso el profe es un amor, te tira salvavidas cuando no sabes algo y más que nada es una conversación sobre la materia. No pregunta materia dura en sí, sino que sobre casos.

Exámenes de Grado

  • Testimonio 1: Es buena opción el profesor, ayuda harto al momento de que definan la nota, pero es muy probable que pregunte cosas de económico, aunque nada muy profundo, ese es realmente el peligro de la cédula con todos los profesores posibles.
  • Testimonio 2: Es muy tela la verdad y me pregunto 100%.
  • Testimonio 3: Es amable, preguntaba cosas exclusivamente de lo expuesto y siempre ameno. Incluso ponía caras en civil para ayudar en las respuestas. Antes de iniciar el grado le dijo a una de las gradistas que por qué no le mandó un mail cuando lo confirmaron como profesor de cédula, así que es buena opción si le escribirle.

Recomendaciones

  • Quienes van suelen sacarse buenas notas.
  • Le da harta importancia a libre competencia más que a nada y a la «constitución económica».
  • Si vas a clases y participas te va a ir bien, y si no por último anda una que otra vez para que cache quien eres, igual influye para las orales.

Datos Freak

  • Ingresó como estudiante en 1990.
  • Hace surf.
  • Contó que sus tres hijas son feministas.
  • Tiene cinco hijos, dos hombres y tres mujeres.
  • Fue candidato al Tribunal de Libre Competencia. [1]
  • Postuló al cargo de ministro del tribunal de libre competencia.
  • Fue militante de la Izquierda Cristiana y del Partido Socialista.
  • Sacó 863 (puntaje nacional) en la prueba de aptitud académica de ciencias sociales.
  • Fue compañero de los profesores Francisco Agüero, Matías Insunza, Gonzalo Berríos, Álvaro Fuentealba, Rodrigo Polanco, Víctor Avilés y Alex Pesso.
  • En Regulación de Mercados en el segundo semestre de 2023, en una prueba oral tuvo una discusión DEMASIADO acalorada con quien rendía la prueba, debido a que el profesor le dijo al estudiante en repetidas ocasiones que la respuesta que estaba dando era incompleta o incorrecta, a lo que el estudiante le dice (mientras subía el tono) de forma repetida que «¡eso es lo que decía el cedulario y lo que pasó en clases!». Finalmente, esto pasó a una discusión de gran envergadura, siendo tan así, que el profesor, ya casi gritando, dice: «En (x cantidad de años) haciendo clases, nunca me había pasado que me faltaran el respeto de tal manera». Tras esas palabras, abandonó unos segundos la sala, y volvió a entrar. Finalmente, el estudiante obtuvo un 4,0 (sin opción a segunda pregunta). Minutos después ofreció un abrazo al estudiante en son de paz.

Frases Típicas

  • «Soy socialista, pero el mercado…»
  • «Pásenlo bien. Estudien, y mucho, pero pásenlo bien».
  • «Adhiero a la idea, pero no me declaro feminista, porque me parece una patudez».
  • «Un grande el presidente Lagos».
  • «Los liberales también son de derecha».
  • «Trabajo en el único estudio de izquierda…pituco, pero de izquierda».
  • «Uno puede aprender derecho económico con Startrek».
  • «Basadísimo».