Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 1983.
Tesis de Licenciatura: El contrato de reaseguro. Profesor Guía: Eduardo Cornejo Fuller.
Diplomado en Contabilidad y Finanzas. Universidad Adolfo Ibáñez. 1995.
Magíster en Investigación Jurídica. Universidad de los Andes. 2007.
Doctor en Derecho. Universidad de Salamanca, España. 2019.
Tesis de Doctorado: Resumen de tesis. Norma general anti elusión: ¿una facultad de la administración tributaria o un procedimiento judicial? Especial referencia al caso chileno. Directora de Tesis: María Ángeles Guervós Maíllo.
Posdoctorado de Actualización en Derecho Tributario Internacional. Universiteit Maastricht, Países Bajos. 2021.
Actividades académicas
Fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Andrés Bello.
Profesor de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 1983-1986.
Profesor de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Andrés Bello. 2000 a la fecha.
Profesor de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. 2004-2006.
Profesor Asistente de Tributación de la Empresa de la Universidad de Chile. 2024 a la fecha.
Actividades laborales
Fiscal Subdirector Jurídico del Servicio Nacional de Aduanas. 1995-1997.
Socio en el Estudio Jurídico Ugarte, Hernández y García. 2012 a la fecha.
Distinciones
Premio “Enrique Biegan Froeden” al mejor egresado de derecho (1977-1981) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Mejor licenciado en ciencias jurídicas de la generación (1977-1981) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2010.
Personalidad
El profesor es bastante tranquilo.
No adopta una actitud inquisitiva con sus alumnos, todo lo contrario. Busca comentar sus ideas sin hacer preguntas muy directas o que tengan el propósito de pillarte desprevenido.
Cabe destacar que ingresó como profesor el primer semestre del año 2024 a impartir Tributación de la empresa. Este semestre, en cambio, impartirá Derecho Tributario.
Sus Clases
Muchas las hacen los ayudantes.
En general se entiende el contenido de la cátedra, lo cual es bastante bueno.
No tiene una mala disposición al hacer clases y suele llegar puntual. Cuando no, avisa por el foro.
Explica de forma calmada y ahonda en temas que permiten tener un enfoque general del derecho tributario.
Suele preguntar a sus estudiantes qué opinan sobre ciertos temas de relevancia pública, política, tributaria, etc.
Si te gusta discutir temas y escuchar a un experto en la materia, esta cátedra es para ti, pero si no es lo tuyo, puedes ir y no decir nada y el profesor jamás te dirá algo.
Si te interesa dar una opinión política o discutir cierta temática impositiva, el profesor estará más que dispuesto a discutir y dialogar.
Es una cátedra distinta a las demás de Derecho Tributario, teniendo por fin revisar el derecho tributario en Chile, pero con un enfoque más completo.
El profesor puede ser un poco disperso al responder preguntas específicas sobre derecho tributario, pues vincula las preguntas con temas más macroeconómicos o microeconómicos, de política tributaria, etc.
El profesor en su cátedra de Tributación de la empresa vio aplicación de IVA y IR a empresas, y en general los regímenes de tributación de las empresas en Chile.
En Derecho Tributario probablemente siga la misma dinámica que Tributación de la empresa: darle un enfoque más general al Derecho Tributario, sin ahondar demasiado en el cálculo de los impuestos, sino más bien conocer los tipos de impuestos y cómo funciona el sistema tributario en Chile.
Debido a sus estudios de postgrado en Europa, la cátedra toca temas de política fiscal, derecho financiero e historia. Esto le da un plus que difícilmente encuentres en otras cátedras. También se da mucha importancia a la discusión de la actual reforma tributaria, a temas políticos y sociales que dicen relación con los tributos, etc.
Evaluaciones
No se hacen cálculos matemáticos de ningún tipo.
En Tributación de la empresa se hace control y examen escritos. No fueron complicados si se tiene una noción general del régimen tributario.
Suele poner notas no muy altas, a pesar de que se den buenas respuestas.
Se dio la opción de realizar un trabajo sobre un tema tributario a elección en grupo. La nota de este trabajo correspondía al 33% de la nota final, valiendo la nota parcial y el examen lo mismo.
Los rezagos de la prueba parcial y del examen son orales.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
Si te asusta el ramo y no quieres dedicarte a él, tómalo.
El profesor no pasa asistencia. Sin embargo, considera a los que asisten regularmente.
En Derecho Tributario, estudiar de un buen manual para tener los conceptos más técnicos claros
Datos Freak
Se llama igual que el bichólogo.
Está de cumpleaños el 18 de octubre.
Fue alumno de la eminencia Alejandro Guzmán Brito.
Fue Decano de la Universidad Andrés Bello. Según comentó, renunció porque «la UNAB se vendió a los privados y perdió su esencia como institución de enseñanza»