Egresado del Colegio de los Sagrados Corazones de Alameda. 1978.
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1985. Distinción máxima.
Tesis de Licenciatura: Contribución al estudio del carácter jurídico del derecho internacional público. Profesor Guía: Rodrigo Díaz Albónico.
Actividades académicas
Fue ayudante de los profesores Rodrigo Díaz Albónico y Luis Ortiz Quiroga.
Profesor Asistente de Derecho Penal de la Universidad de Chile. 1990 a la fecha.
Director Académico de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. 2000-2003.
Director del Diplomado de Derecho Penal Económico Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. 2002-2003.
Actividades laborales
Abogado en la Fundación Santa María del Camino. 1986-1992.
Abogado en el Estudio Jurídico Puga, Ortiz y Cía. 1986-2014.
Vicepresidente de la Comunidad de Vida Cristiana. 1994-1995.
Director de la Fundación Educacional Pudahuel. 1994-1999.
Socio Fundador de la Fundación de Solidaridad San Damián. 1995 a la fecha.
Integrante de la Comisión de Códigos de la República de la Editorial Lexis-Nexis. 2002-2007.
Distinciones
Premio Mejor Docente de Pregrado. 2016.
Membresías
Colegio de Abogados de Chile.
Instituto de Ciencias Penales.
International Bar Association.
Personalidad
Es agradable.
Habla fuerte y claro.
Es relajado de carácter.
Es una gran persona, se le nota.
Te pregunta que sucede cuando has faltado a clases.
Es siempre de las mejores opciones de cualquier ciclo.
Tiene buen sentido del humor que se traduce en su clásico «jajajajaja».
Tiene buena disposición, lo que no quiere decir que debas abusar de aquello.
Es un profesor comprensivo, amable y simpático, por lo que ir a clases siempre es agradable.
Si tienes la posibilidad de tomarlo, tómalo, no es un curso complicado y aprendes mucho si vas a clases.
Si tienes una duda complicada, el profesor intentará responderla. En el caso en que el profesor deba revisar apuntes para resolver esa duda, espera hasta la próxima clase y el profesor se preocupará de responderla, estudiarla con detalle para dejarla completamente aclarada.
Uno de los profesores más amables de la facultad, tiene una disposición de oro.
Simplemente seco
Sus Clases
Al principio llega y comienza a hacer su tradicional esquema en la pizarra con los tópicos que irá pasando durante la clase, luego comienza a relatar lo que se vio la clase pasada en un breve resumen y finalmente pasa la materia ordenadamente sobre lo que anotó en la pizarra y va explicando con algún ejemplo.
Si no vas, perdiste una clase magistral y entretenida.
Hay que ir a sus clases, sino no servirá de nada tenerlo como profesor.
Se entienden muy bien, está dispuesto a responder siempre las preguntas.
Totalmente recomendable asistir para que aprendas muy bien y poseer buenas calificaciones.
Es rescatable que sales de su clase sabiendo todo lo que dijo, porque su método docente es de los mejores.
No se hace problemas por nada, y por el contrario, pasa las clases de una manera muy entretenida, con fuerza y te mantiene atento a sus palabras y teorías.
Si no vas, no te perjudica, pero si llegas tarde y quedar ausente en la lista, al día siguiente te ve la cara y te agrega presente en el día anterior, pues tiene un memorión de las caras.
Responde cada una de las preguntas que le hacen sus alumnos.
En taller no es tan recomendable. Si necesitas presión no es el profesor ideal, porque no sales con la tesis lista, no responde las dudas por correo, no hay clases regularmente para comentarle tus avances en persona, entonces en algún momento del semestre tienes tanta presión con todos los otros ramos que se te olvida ponerle atención a la tesis
Evaluaciones
Dos pruebas parciales (25% cada una) y exámenes (50%) escritos.
Existe retroalimentación, esto es, se realiza una sesión para ver en qué te equivocaste.
Da la posibilidad de dar rezago o repechaje de la primera y segunda prueba departamental. El repechaje consiste en la realización de otra prueba respecto de la misma materia controlada en la prueba que diste en la cual te quedas con la mejor nota de ambas. El rezago consiste en la realización de la prueba en caso de inasistencia a esta. Repechaje y rezago se hacen el mismo día, es el mismo formato y ambas son escritas.
Tiene dos formatos de prueba: las de desarrollo en que puede haber casos y otra parte de materia o puede preguntar sobre y textos y la otra parte de materia. Y el segundo formato es de verdadero y falso, alternativas y unas preguntas de desarrollo.
Las pruebas y examen son de materia de clases y algunas veces hay textos, algunos complejos, pero con la materia salvas bastante.
Hay veces que utiliza el sistema de seminarios. Las notas son buenas.
Las notas son relativamente buenas. Si le dedicas, fácilmente puedes tener cinco y seis. Muy pocas personas reprueban el ramo.
Exámenes de Grado
Te puede cancelar cerca de la fecha de tu grado.
Recomendaciones
Estudiar y dominar la determinación de pena.
A pesar de que el profesor pasa materia teórica, debes practicar los contenidos.
Estudiar bien los tipos de la pena para resolver las pruebas, ya que muchos fallan en eso al momento de responder.
Datos Freak
Ingresó como estudiante en 1979.
Unos idiotas progres de la Generación 2014 se quejaron de que el profesor en sus pruebas usaba casos en que hombres matan a su suegra.
Es de la «U».
Salió en netflix.
Le gusta El Padrino.
Adhiere al finalismo.
Le hizo clases a Julián López.
Mira el reloj frecuentemente.
Le tiene miedo a Esteban Paredes.
Sus hermanos también son abogados.
Le gusta la música de Andrés Calamaro.
Apoyó a Jean Matus para decano el 2018.
Es muy amigo del profesor Gastón Gómez.
No le gusta la ciencia ficción, entre ellos, Star Wars.
Adhiere a la «teoría dialéctica de la unión» de Roxín.
Salvo contadas excepciones, siempre se fuma un cigarro antes de entrar a clase.
Es de ascendencia española e italiana, por línea paterna, y croata por línea materna.
En su antiguo estudio de abogados trabajó con la ex jueza de Mega, Macarena Venegas.
Comúnmente se ríe solo, después de una breve pausa, con las cosas morbosas del Derecho Penal.
Aportó una considerable suma para el ombligo de la Generación 2007 y para la Generación 2014.
Parece que en la oficina es un buen chato, ya que las secretarias en su oficina lo llaman por «Javierito».
Es el encargado de las concordancias y comentarios del Código Penal de Legal Publishing (Lexisnexis).
Fue pareja de Leonor Etcheberry, la actual presidente del Colegio de Abogados de Chile y su suegro el profesor Alfredo Etcheberry.
Fue demandado por el «Fra Fra» por supuestamente «hacer efectiva su responsabilidad ética en el ejercicio profesional» lo cual fue rechazado en primera y en segunda instancia y en recurso de casación.
En una clase de la gen 2018 nos contó que se sometió a hipnosis para dejar de fumar.
Abogado patrocinante de diputados DC que presentaron querella por prevaricación contra superintendente de Pensiones [2]
Abogado Patrocinante de Carolina Vargas San Martín y Pablo Undurraga Atria, imputadas de integrar la secta religiosa de Colliguay que incineró a un recién nacido. [3][4][5][6]
Frases Típicas
«Bueno».
«Podríamos verlo».
«Según Etcheberry»
«Esto tiene cara de cohecho…»
«Juan mata a Pedro»
«Pedro, Juan y Diego».
«El aborto es feticidio».
«Vamos al delito omisivo».
«¿Estamos claros?, ¿dudas?»
«En wikibello me hicieron bolsa».
«Soy cristiano, hoy no soy católico».
«Terminamos autoría y participación».
«Todas las opiniones son respetables».
«Vendré a hacer clases en navidad también».
«Yo soy el que los conduce al lado oscuro».
«Yo me crié en una familia muy conservadora».
«Haré una pregunta que hago siempre en este curso».
«Para qué legislar bien si podemos legislar como el ajo».
“No escapaban de la justicia, sino de Antares de la luz”.
«¿Alguien se acuerda qué dijo respecto de las amigas de su hija?».
«No tengo nada contra el clítoris» En relación a la castración femenina.
«La violación es un delito de mano propia, mejor dicho, de otra cosa propia».
«Una persona de mi familia dijo que no iba a votar por Michelle Bachelet, porque era separada».
«Es que yo soy un robot» (cuando le avisaron que se escuchaba entrecortado en Zoom).
«Cuando aprieto recording, me dice do you want to stop recording?, eso quiere decir que… ‘tá recording, pues.»
«Esto no se entiende muy bien, pero lo comparto, y como dijo Caszeli: no tengo por qué estar de acuerdo con lo que pienso».