Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2000. Distinción máxima.
Tesis de Licenciatura: La extradición. Profesor Guía: Diego Guzmán Latorre.
Master en Derecho Penal y Ciencias Penales. Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona. España. 2001. Distinción
Diplomado en Derecho Procesal Penal. Universidad de los Andes. 2005.
Master en Administración de Contratos Mineros. Escuela Europea de Negocios, Chile. 2015. Distinción máxima
Diplomado de Destrezas en Litigación Oral. California Western School of Law, Estados Unidos. 2016.
Doctor en Derecho. Universidad de Barcelona. España. 2018. Distinción máxima
Tesis de Doctorado: El delito de contrato simulado. Reconstrucción dogmática del art. 251.3 del Código Penal Español. Directores de Tesis: Jesús Silva Sánchez y Nuria Pastor Muñoz.
Postdoctorado en Derecho Público. Universidad Santiago de Compostela, España. 2018-2019. Sobresaliente
Diplomado de Derecho Penal y Comportamiento Humando. Avances desde la neurociencia y la inteligencia artificial. Universidad de Castilla-La Mancha, España. 2021.
Diplomado en Argumentación Jurídica y Razonamiento Probatorio. Instituto de Estudios Judiciales. 2022.
Postdoctorado en Derecho. Universidad de Salamanca, España. 2023.
Actividades académicas
Profesor de Derecho Penal de la Universidad de los Andes. 2004-2012.
Profesor de Derecho Penal de la Universidad Católica del Norte. 2007-2008.
Profesor de Derecho Penal de la Universidad San Sebastián. 2009-2010.
Profesor Asociado de Derecho Penal de la Universidad de Chile. 2011 a la fecha.
Actividades laborales
Socio y Director de la División Judicial del Montt y Cía. 1993 a la fecha.
Árbitros designados para el bienio 2017-2018 / 2019-2020 / 2020-2022, de las Iltmas. Cortes de Apelaciones de Antofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago, San Miguel, Rancagua, Chillán, Concepción, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas en materias civiles y comerciales (responsabilidad por daños contractuales y extracontractuales, incumplimientos de contratos, nulidades, particiones, construcción, negligencias médicas, exportación de fruta, deslindes, posesión y propiedad raíz, etc.), derecho de seguros, derecho de aguas, regulación pesquera y acuícola.
Senior Consultant de la empresa americana BRG (Berkley Research Group), consultora forense global (presta servicios de investigación de fraudes y de informes de especialidades [claims of construction, chemical, biological, medical, energy]). 2019 a la fecha.
Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. 2021 a la fecha.
Juez Ético del Colegio de Abogados de Chile. 2024-2028.
Membresías
Colegio de Abogados de Chile. A.G.
Juez Ético del Colegio de Abogados de Chile, para el período diciembre 2019-2023.
Instituto de Ciencias Penales de Chile.
Association of Certified Fraud Examiners.
Cofundador y Director Ejecutivo del Consultorio Jurídico Orientación Legal de la Comuna de Puente Alto.
Personalidad
Es muy buena onda.
Es plano para hablar.
Es simpático, seco y pro alumno.
Tiene buena disposición para contestar dudas y correos.
Tiene una carga equilibrada y más encima tendrás un profesor de magno currículum siendo aún joven.
Tiene uno de los mejores currículum de la facultad con cuatro diplomados, dos master, un doctorado y dos postdoctorados.
Toma mucho en consideración la opinión de los alumnos. Tanto en las clases como en las evaluaciones.
Es algo tímido, y siempre anda sonriendo. Jamás se le ha visto enojado.
Cuando se suelta un poco más, empieza a tirar la talla y eso hace las clases más amenas.
Demasiado pro alumno, siempre llega muy emocionado a hacer clases. Se nota que le gusta hacer el curso de penal.
Sus Clases
Las clases son piolas.
Son un largo y tedioso dictado, en los que incluye las comas y puntos aparte.
Por lo general, relaciona la materia con los casos que le ha tocado defender, vale decir son más prácticas que teóricas.
Son buenas, consisten en un dictado estructurado diferenciando lo que es materia propiamente tal, y lo que son ejemplos o historias que no son materia tal cual. quizá un poco rápidas.
Es algo disperso, aunque algunos compañeros pudieron tomar apuntes buenos. El equipo de ayudantes es muy bacán, realizan hartas ayudantías y entregan materiales que sirven mucho para el estudio.
En las primeras clases de Derecho Penal I, organiza un paseo a las cárceles para que el alumno pueda comprender en carne propia, la verdadera importancia de buscar la legitimación de la función punitiva del Estado.
Sabe muchísimo y le gusta mucho hablar con los estudiante de asuntos contingentes y analizarlos. Igual es super critico de muchos aspectos del sistema penal chileno, de repente se explaya demasiado y se dispersa, pero tiene buena disposición y se preocupa por su curso.
Muy buena opción para el ramo. Se aprende como corresponde y sin sufrir en el proceso: el profesor es buena onda, sabe muchísimo y sabe también bien cómo exponer y darse a entender. Es claro y aunque a veces se desvía un poco con anécdotas, estas siempre sirven para interiorizar mejor la materia, además de que hacen la clase más interesante y menos monótona. Tiene también muy buena disposición para contestar preguntas.
Es buena opción para tu tesis, ya que puedes tanto presentarle tú un tema o pedirle a él que te de un tema, y en ambos casos el profesor te lo arregla hasta llegar a un buen proyecto de memoria, te entrega un esquema general sobre que tópicos abordar, orden, capítulos, etc. Así que en ese sentido, el profesor ayuda mucho. Además, pide avances.
El profesor siempre está dispuesto a responder preguntas, por más rebuscadas que estas puedan ser, dando una respuesta completa y bien fundamentada. Es como un libro hecho persona, sabe de todo un poco.
Son expositivas, siempre responde dudas y le gusta conocer la opinión de sus alumnos. Si tienes dudas con alguna parte de la materia no tiene ningún problema en volver a explicar.
Los ayudantes del curso son bknes y tienen muy buena disposición, de verdad se valora mucho.
La gen 2021 lo ama <3, es demasiado buen profesor y atento con sus alumnos.
Evaluaciones
Las pruebas y los exámenes son en general escritas, de desarrollo de casos y con código en mano.
En el semestre pasado (Derecho Penal II) fueron dos pruebas escritas con muchas preguntas (alrededor de nueve) y un caso larguísimo como examen de aplicación de la materia. Sin embargo, fueron benevolentes en la corrección.
Si dice que la prueba parcial es oral y no acumulativa, seguro que es acumulativa.
El examen es oral y formal. Busca desarrollar las habilidades de litigación de sus alumnos y es su legado, dado que él es un gran litigante en todas las áreas del derecho. No hay animus rajandi, pero son un poco extenso.
Desde la llegada de nuevo grupo de ayudantes, y la posibilidad de reemplazar una nota por seminarios en los que explican muy bien la materia, las notas en éstos son muy buenas, por lo que tienes ya una buena nota en una departamental.
Las notas son buenas. Hay gente que aprueba con promedio siete, pero sino es completamente pasable.
Con la gen 2021 dio opción de prueba escrita u oral voluntaria tanto para examen como para parcial en Penal I y II, en Penal III solo modalidad escrita. Pruebas orales tanto el profesor como los ayudantes son muy amenos y 0 disposición de rajar. Las notas son muy buenas también
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
Puedes reunirte con él en su oficina si tienes alguna duda muy densa.
El profesor no recomienda comprarse el Código Penal, no al menos hasta ver tipos penales en la segunda parte del curso.
Tiene muy buena disposición con su cursos, después de las pruebas nos pregunta nuestra opinión respecto a como fueron (escritas u orales). Y no tiene problemas en ayudarnos si tenemos algún problema.
Datos Freak
Ingresó a la facultad como estudiante en 1992.
Ha dirigido y evaluado más de 126 tesis de postgrado en Derecho Penal.
Los ayudantes se refieren a él como GOM, por las iniciales, a veces le dicen Gomcito.
Las historias que cuenta el profesor son muy curiosas, logran hacer amenas las clases a las 8 de la noche.
Sus profesores de derecho penal en pregrado fueron Antonio Bascuñán, Miguel Soto Piñeiro y Vivian Bullemore.
«El más platudo de la generación»: El profesor comenzó a trabajar en su primer año de universidad, lo que le permitió ahorrar y comprarse un vehículo, una Citroneta, destacando entre sus compañeros por ser -según él mismo- el único estudiante llegando en auto a la facultad, quien en su tercer año, «ya se creía abogado».
Una vez, una de tantas anécdotas contadas a la gen 2021, el profesor comentó una situación particular donde se encontraba litigando un gran caso mediático -en los tiempos en donde recién iniciaba la tecnología-. El profesor, en aquellos años había adquirido un computador bastante voluptuoso, a lo que de modo irónico el Juez se dirigió a su persona como «El abogado del plasma» causando risa en la audiencia.