Sánchez Rubín, José

 Currículum

  • Estudios
    • Egresado del Liceo Católico Atacama. 2004.
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2012.
      • Tesis de Licenciatura: Daño moral: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias con Raúl Orellana Sandoval. Profesor Guía: Mauricio Tapia Rodríguez.
    • Doctor en Derecho. Universidad de Chile y Universidad de Gerona, España. 2023.
      • Tesis de Doctorado: Fundamentos distributivos del derecho de contratos. El problema de la incertidumbre y del infortunio contractuales. Directores de Tesis: Cristian Banfi del Río y Diego Papayannis.
  • Actividades académicas
    • Fue ayudante del profesor Mauricio Tapia Rodríguez.
    • Académico del Proyecto Vigía.
    • Profesor Instructor de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2013-2022.
    • Profesor Invitado de Derecho Privado de la Universidad de O’Higgins. 2018.
    • Profesor Asistente de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2022 a la fecha.
  • Actividades laborales
    • Asociado en el estudio Claro y Cía. 2013-2016.
  • Membresías
    • Colegio de Abogados de Chile.

Personalidad

  • Es preocupado.
  • Un tipo muy humano, de verdad si tienes algún problema grave no dudes en comunicárselo.
  • Tiene un sentido del humor muy negro alabado por algunos, odiado profundamente por otros.
  • Tira unas tallas que a veces se entienden fácil, y otras que se entienden sólo si estás despierto que son muy efectivas.
  • Responde amablemente las preguntas en la clase y por correo, pero no abuses de esa paciencia, porque tiene límites.
  • Es de esos profesores que de verdad les interesa el estudiante, pero eso no quiere decir que no sea exigente, dicho de otra forma, en la facultad igual hay negligencia de parte de alumnos que recurren a los profesores cuando se están echando el ramo y esa no es la idea.

Sus Clases

  • Realiza ejercicios de práctica para las pruebas.
  • Tiende a que sean participativas. Le ponen empeño y se nota que manejan muy bien los contenidos.
  • Sus clases son buenas, siempre disponible a responder preguntas.
  • Se guía por un PPT en donde básicamente lee lo que está escrito y añade cosas relevantes según el tema discutido.
  • Las clases son participativas, pero únicamente por parte de unos pocos estudiantes que tienden a desviar el tema central de la clase.
  • Le gusta hacer una que otra actividad en clase (con el fin de ocupar solo ese rato) y así profundizar lo que está enseñando.
  • Hace la clase como si tuviera paja de hacerla, o mira el reloj como pensando en que tendría cosas mucho más importantes que hacer que enseñarles a estos simios que no escuchan de la buena música.
  • Si bien el profesor pasa toda la materia del curso, sus clases son bastante aburridas y monótonas ya que consisten en el hablando sin parar, y cuando le preguntan algo tiende a desviarse mucho explicando ejemplos que nadie entiende. Además de que no suele incluir instancias de resoluciones de casos o aplicaciones de la materia como en otras cátedras, lo cual es una desventaja con otros compañeros.
  • Los comentarios negativos son de Civil I de 2024. En Civil II de 2025 se notó compromiso por parte del profesor de atender a las críticas, al principio del semestre hizo un formulario en el que se le podían hacer llegar inquietudes y en que debía dársele información que sirviera al profesor para saber qué orientación tomar en las clases. Sirvió bastante porque sí se notó mejora.
  • Ya no usa PPT y el ritmo de la clase se volvió mejor.
  • El pro tip es solicitarle que no haga las clases con ppt porque sin este la calidad de la clase y el dinamismo mejora en un 50%. Todo se entiende mejor cuando hace esquemas en la pizarra (y llévenle plumones porque se demora mucho en comprar unos nuevos que no estén secos).
  • En las lecturas de clases (además de los autores clásicos) hay varias autoras mujeres. Cabe destacar que no se hace el feminista ni aliade por ello.

Evaluaciones

  • A veces, hay trabajos.
  • Solo preguntan lo visto en clases.
  • Las pruebas (50%) pueden ser orales o escritas de desarrollo.
  • Los exámenes (50%) son escritos de desarrollo medio o de alternativas. Cabe agregar que, los exámenes de alternativas son bien complejos.
  • Los rezagos son escritos, de desarrollo amplio.
  • Las notas son más o menos no más. En Civil I, la prueba parcial (Segundo semestre 2024) tuvo 50 preguntas de alternativas, la nota más alta fue un 5.8. El promedio del acta final 2024 fue de 4.1; 23 personas desaprobadas. Solo hubo un 6 y está redondeado, pues fue un 5.95.
  • En Civil II, de 2025, si bien no fueron regaladas y hubo rajados, estuvieron mejores. Incluso hizo seminarios con décimas para quien necesitara subir la nota. Quizás es porque la U ha tenido un buen año.

Exámenes de Grado

  • Pregunta de lo más general, tan general que va a principios y cosas por el estilo.
  • Pregunta cosas que poco se pregunta por lo general en los grados.
  • Suele tomar algo de la cédula y relacionarlo con derecho civil. Tiene muy buena disposición por lo que suele ir guiando todo el examen, lo que es muy ameno. Ojo, pregunta familia y parece que también sucesorio lo básico.

Recomendaciones

  • Debes explayarte mucho en sus evaluaciones escritas y de desarrollo amplio.

Datos Freak

  • Ingresó como estudiante el 2005.
  • Es de la «U».
  • Tiene tres gatos.
  • Es de San Felipe.
  • No le gusta Shakira.
  • Egresó con promedio 6,27.
  • Suele hablar de fútbol en general.
  • Usa frecuentemente zapatillas jordan.
  • Parece estar en conocimiento de esta página.
  • Se atrapa con que le suban cosas a Wikibello.
  • En clases ocupa a Breaking Bad como ejemplo.
  • Tiene un tono de voz similar al de Jordi Castell.
  • Cuando cursaba pregrado se endeudó con la CMR.
  • Se parece a John Lennon (Segundo Semestre 2024) y a Peter Dinklage.
  • Le tira palos en clases a Colo Colo a el cual se refiere como «el otro equipo».
  • Fue a ver a Felipe Avello y admitió que no volvería a ir, porque lo molestó y no quiere que se acuerde de él.
  • Fue alumno de los profesores José Hurtado, Nelson Contador, Cristián Maturana, Mauricio Tapia y Mario Ramírez.
  • Es de la Generación 2005, al igual que los profesores Javier Maturana, María González Coulon, Jesús Ezurmendia e Ignacio Araya.
  • Se cortó el pelo y ya no se parece a Lennon.
  • El profesor Ezurmendia de procesal lo definió como «el Kurt Cobain del mi generación» y «Los ojitos más somnolientos de esta facultad»
  • Tiene una colección de Luis Claro Solar de la que se quiere deshacer, y de vez en cuando la usa de ejemplo.
  • Al parecer prefiere que las cátedras sean con pocos miembros porque su disposición mejora demasiado, y además le da flojera revisar tantas pruebas (en palabras de el mismo).

Frases Típicas

  • «Holi».
  • «La Vaca Flavia».
  • «Mike Tyson tenía un tigre».
  • «Mañana hay que ir al estadio».
  • «Yo soy un obrero del derecho”.
  • «Pensarán que estoy flasheando».
  • «Si alguien se siente ofendido me dice».
  • «Deliberadamente la letra (del ppt) está chica para trollearlos».
  • «Si hay algún opus dei, le pido disculpas y tiene derecho a refutar».
  • «Eso fue posterior a Felipito» (Refiriéndose a la muerte de Felipe Camiroaga).
  • «Conteste la prueba con letra decente, por favor. No escriba como si tuviera epilepsia».
  • «Uno no puede ir como Saul Goodman prometiéndole a los clientes que los va a sacar de la cárcel».
  • «Este humilde cristiano».
  • «Esto no lo dice Claro Solar porque se murió»
  • «No me digan esto en la prueba porque los rajo»
  • «Hipótesis»