Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1986.
Tesis de Licenciatura: La legitimidad del Estado en el liberalismo clásico y en el neoliberalismo. Profesora Guía: Ana García Barzelatto.
Actividades académicas
Fue ayudante de los profesores Carlos Cruz-Coke Ossa y Mario Verdugo Marinkovic.
Fue Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Diego Portales.
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales. 1987-2019.
Profesor Invitado de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile. 2012-2017.
Profesor Asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile. 2021 a la fecha.
Actividades laborales
Fiscal de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig). 1990-1991.
Asociado en el Estudio Jurídico Eluchans & Cía. 1997-2000.
Socio en el Estudio Jurídico Eluchans & Cía. 2000-2017.
Juez del Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia de la Contraloría General de la República. 2007-2010.
Director del Diario La Nación. Gobierno de Sebastián Piñera E. 2010-2014.
Director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. 2010-2022.
Consejero del Consejo Nacional de Televisión. 2011-2019 y 2019 a la fecha.
Juez Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación. Cámara de Comercio de Santiago. 2015 a la fecha.
Socio en el estudio Gómez, Pallavicini & García. 2018-2025.
Socio en el estudio Gómez García. 2025-Presente.
Membresías
Colegio de Abogados de Chile.
Asociación Chilena de Derecho Constitucional.
Personalidad
Un filósofo.
Es simpático.
Bastante crítico.
Eminencia jurídica.
Maneja el arte de la improvisación.
Amable y siempre está dispuesto a contestar dudas.
Sabe mucho, pero es complicado seguiré el hilo al ser tan desordenado.
Sus Clases
Tienen una mirada más filosófica que meramente positivista (leer sólo la constitución). Te deja muy bien parado en cuestiones de teoría de la constitución, dígase, derechos fundamentales o subjetivos públicos, formas de abordarla, definirla, etc.
En general, otorgan una buena preparación teórica que sirve en cualquier momento de la carrera, porque es contenido que sustenta el sistema jurídico.
Lo mejor son las anécdotas.
A veces llega un poco atrasado.
Se hacen un poco complejas a veces.
Cuenta muchas anécdotas bastante entretenidas.
Hace buenos esquemas en la pizarra, pero con una letra ininteligible.
Lo malo es que cuesta mucho escucharlo y siempre dice «Digamos, no ?».
En general son entretenidas, aunque a veces es un poco repetitivo con las ideas.
Invita a profesores expertos sobre los temas de clase para poder discutir con ellos.
Siempre suelta alguna talla sobre sexo o drogas, causando la risa de toda la audiencia.
Bastante didáctico pues entrega varios textos de lectura pero que son complemento de lo que pasa en clases.
Sabe bien de lo que habla y cómo funciona el sistema constitucional chileno, pero es súper desordenado para enseñar.
Su tema favorito es el aborto, tanto así que en Constitucional II dedicó como diez clases a derecho a la vida y no vimos todos los DDFF.
La cantidad de lecturas que da por curso es muy razonable, no es una sobrecarga. Además, da a leer muchos autores con concepciones muy distintas entre sí.
Una característica muy positiva del curso es que el profesor no intenta imponer sus ideas, sino que aborda las temáticas del programa desde una perspectiva pluralista, enseñando lo que dicen distintos autores y él mismo al respecto.
Su ayudante asiste a todas las clases y la da cuando el profesor no puede ir. Sus clases son chistosas y se aprende los nombres. Después envía una minuta en que está resumido todo lo que explicó y que sirven para las pruebas.
Si bien se puede prescindir de leer la mayoría de las lecturas que otorga para aprobar el curso, pues habla de ellas y lo principal en clases. Es recomendable sí leerlas, para aprobar con un mejor promedio y obtener un conocimiento más acabado de la materia.
Su curso de Ciencias Políticas no es muy recomendable. No pasa mucha materia a comparación del mismo curso pero con otros profesores y el parcial es un control de lectura y a la hora de revisarlo hila super fino.
Evaluaciones
La gran mayoría aprueba el curso. Tiene cero ánimo de rajar.
Las pruebas por lo general son preguntas amplias de materia o casos.
Si bien es un ramo muy agradable, nunca deben confiarse pues si no sabes, no pasarás.
Son muy abordables, son siempre de desarrollo en que puede hacer preguntas de análisis y reflexión respecto de la materia vista en clases y las lecturas, o bien, puede hacer preguntas de desarrollo que son más bien de definir y conocer bien lo visto en clases.
Las lecturas que da por curso son una cantidad razonable que nunca pregunta literalmente en las pruebas, pero si nota que no leyeron nada porque no incluyen nada de lecturas en las respuestas, puede llegar a rajar.
Generalmente no hay malas notas cuando es él mismo quien revisa las pruebas, cuando lo hacen sus ayudantes las cosas se ponen más exigentes, pero de una forma razonable.
En los exámenes de Constitucional III, los resultados del curso en general fueron malos, pero de todas formas, fueron pocos quienes reprobaron el curso o se fueron a suficiencia.
El examen de Constitucional III del 2021, fue un debate en grupo defendiendo distintas formas de gobierno (Presidencialismo vs. Semi-Presidencialismo vs. Parlamentarismo).
Los rezagos y suficiencias siempre son orales y los toma con su ayudante. Hacen preguntas que van de lo general a lo particular. No son fáciles y los dos son exigentes, pero si el profesor ve que sabes no tendrá ningún problema en pasarte.
En las pruebas orales no le digas que estás nervioso, porque no lo conmueve.
Una de las preguntas del examen del año 2023, fue realizar un dialogo entre Platón y Maquiavelo
Exámenes de Grado
Testimonio 1: Le gusta más el desarrollo de ideas y principios que casos propiamente tal.
Testimonio 2: No es una opción fácil. Siempre pregunta cuál es la relevancia del caso especifico para el derecho constitucional y lo relativo a las acciones constitucionales, más allá de lo sustantivo del derecho mismo vulnerado.
Recomendaciones
Asistir a clases. Él dice que la asistencia no importa, pero es más amoroso con los que asisten.
Hay que estar atento para no perderse porque el profesor se da algunas vueltas para pasar la materia.
Datos Freak
Elaboró un informe en derecho en favor de la defensa del gobernador Claudio Orrego por un requerimiento para su destitución.
Es zurdo.
Es de la U.
Le gusta Rammstein.
Votó apruebo de entrada.
Sus hijos estudiaron en la facultad.
Fue abogado de modelos argentinas.
Es de centro derecha pero muy liberal.
Se llevó a su ayudante a trabajar con él.
Es hijo del filósofo Gastón Gómez Lasa.
Es muy amigo del profesor Javier Arévalo.
Siempre lo entrevistan en La Tercera y La Segunda.
Conoció a Ronald Dworkin, quien le dio un Diploma.
Se reconoce a sí mismo como un gran bailador de cumbia.
En los recreos siempre iba al casino a tomarse una Canada Dry.
Fue el único abogado de derecha que aceptó participar en la Comisión Rettig.
Llega a todas las clases con una Coca-Cola Zero, una Canada Dry o un agua mineral.
Clase por medio recalca lo delgada que está la candidata presidencial Carolina Tohá.
Tiene la manía de relacionar lo poco y nada de materia que ve en Ciencias Políticas con sexo.
Postula que en Chile actualmente hay cierto consenso sobre el aborto pese a haber posturas duras.
La prensa se refiere a él como «el abogado favorito de Piñera», «el amigo de Piñera» o «el regalón de Piñera».
En una clase dijo un total de 78 veces al terminar sus frases «Digamos, no». Un estudiante contó las veces que lo hizo.
Elaboró el requerimiento ante el Tribunal Constitucional, por la reforma laboral del gobierno de Michelle Bachelet. [1]
Pareciera que tiene una hiperfijación con Carolina Tohá, puesto que la menciona repetidas veces en distintos contextos.
Dice que pudo haber sido futbolista profesional hasta que decidió entrar a estudiar Derecho. Jugaba por Unión Española.
Lleva a clases un agua con gas la cual abre y no se la toma porque no le gusta el gas. Nos preguntamos por qué compra agua con gas.
Salió en la franja de RN por el Apruebo de entrada. Dice que es la cosa más ridícula que ha hecho en la vida y que sus hijos hasta la fecha se ríen de él.
Formó parte de la Comisión Técnica que redactó las normas de reforma constitucional que dieron pie al Proceso Constituyente. Representó a RN.
Fue militante de Renovación Nacional hasta el 2014, luego fue simpatizante del movimiento político «Amplitud» junto a su amiga, la exsenadora Lily Pérez.
Tiene algo con mantener por varios segundos la «s» cuando una palabra termina en esa letra. Por lo mismo, no es «derechos fundamentales», sino que «derechos fundamentalesssssss».
Durante el gobierno de Sebastián Piñera formó parte del directorio del diario La Nación y como tal participó en la comisión liquidadora que estuvo encargada de la disolución de la sociedad propietaria del entonces medio estatal.
Es famoso, ya que lo ha visto en los pasillos conversando de lo más distendido con muchos profesores, iniciando con Francisco Zúñiga, Mario Fernández, Luis Cordero, Enrique Navarro, pasando por Francisco Soto, Pablo Ruiz-Tagle, Fernando Atria, Andrés Aylwin, hasta con Miguel Orellana, Cristóbal Osorio y Salvador Millaleo. Esa onda.
Ha estado involucrado en todas las reformas, procesos o leyes «importantes» que te imaginas: Comisión Rettig, Ley de Filiación, Foro de la Reforma Procesal Penal, Ley de Divorcio, Reforma constitucional de 2005, Ley de despenalización del aborto en tres causales, Reforma Laboral, Proceso Constituyente de Bachelet, Proceso Constituyente 2019-2022.
Es parte de una extraña historia junto con Ruiz-Tagle y Jocelyn-Holt, estos últimos también profesores en la facultad. Señala Gómez que estuvieron a punto de ser expulsados de la facultad cuando, siendo ayudantes del Departamento de Derecho Público, de la cátedra de D° Político (Constitucional I) del profesor en ese entonces, Carlos Cruz-Coke, se opusieron no sabemos bien si a los contenidos o a los métodos del ramo, pero como fuese, con los ánimos y el espíritu de la universidad en plena dictadura, no deja de ser importante. Finalmente, fue destituido del cargo de ayudante solamente el profesor Gómez.
En 2008, trabajó en temas de derechos humanos en los grupos Tantauco que elaboraron el programa del primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.
En 1984, fue dirigente estudiantil junto a Antonio Bascuñán del Movimiento Universitario Autónomo.
En la primera clase de Constitucional I de la Generación 2012, el segundo semestre del 2012, le contó al curso que estaba emocionado, porque no había entrado a la Escuela desde que se fue en la Dictadura.
En 2014, hizo un asado en su casa poniendo todo lo necesario, o sea, invitó a todo el curso.
En 2021, invitó a todo el curso a su casa con intención de conocernos y recuperar espacios perdidos por la pandemia.
En una clase de Derecho Constitucional II de 2021, invitó a retirarse del aula virtual a los alumnos que no habían leído el texto que envió para esa clase. En 2022, suspendió una clase por lo mismo.
Frases Típicas
«Está malo el horario o no? Pueden repartirse entre ustedes un poco de marihuana y cocaína para resistir»
«Digamos, no ?»
«Cuando yo conocí a Dworkin…»
«Ferrajoli es fantástico…»
«Es una perfecta tontera»
«Alguien se chispoteó».
«¿Qué voy a hacer en los últimos años de mi vida? Tengo la alternativa de hacer una revolución…»
«Este argumento es como un chancho con cabeza de burro»
«Portales era un comerciante fracasado con una estrechez intelectual bastante notable»
«Es una triquiñuela»
Leyendo en el chat, «F, ¿Qué significa F?»
Leyendo en el chat, «XD, ¿qué significa XD?»
«Esto es un poquito faramalla»
«¿No se leyeron el texto? ¡Pero si era una bicoca!»
«¿Van entendiendo muchachos?»
«No tengan sexo colgados de las lámparas porque puede ser peligroso»
«Que esto no salga de aquí»
«Esto no lo voy a decir porque puede quedar grabado»
«Tienen que vivir la vida universitaria muchachos. Ser joven universitario implica derrocar un Presidente o derrocar un Decano… pero a este Decano no porque me cae bien»
«Hubo un tiempo en que los jueces fumaban marihuana y creían que los derechos del artículo 19 estaban ordenados del más importante al menos importante»
«Cuando yo era estudiante al rector designado no se le ocurrió nada mejor que tirarse en paracaídas a la Universidad para el aniversario de la Chile. Esto se los cuento para que vean la pobreza intelectual en que nosotros estudiamos»
«Yo tengo la impresión de que Diego Portales era un chanfle»
«Cretino declarado, cretinos de primera categoría»
«Si no estudian sus casos cuando sean abogados tengan cuidado porque tarde o temprano el cliente va a venir y les va a pegar el chancacazo»