Mohor Abuauad, Salvador

Currículum

  • Estudios
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1972.
      • Tesis de Licenciatura: Ley y Derecho Natural: Forma y Contenido Esencial.
  • Actividades académicas
    • Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile. 1974 a la fecha.
    • Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2002-2006.
    • Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad del Desarrollo. 2007-2018.
    • Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago. 2017-2018.
    • Fue Profesor de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Central y Universidad Gabriela Mistral.
    • Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Finis Terrae. 2009-2019
    • Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Desarrollo. 2006 a la fecha
  • Actividades laborales
    • Asesor de la Auditoría General del Ejército. 1990-2005.
  • Distinciones
    • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2014.
    • Premio Pedro Montenegro.
  • Membresías
    • Colegio de Abogados de Chile.

Personalidad

  • Es alegre.
  • Es amoroso.
  • Un predicador.
  • Es muy simpático.
  • Es barrero, por lo que anda para que te ubique.
  • Sin duda alguna es uno de los profesores más carismáticos, graciosos y queribles de la Escuela.

Ayudantes:

  • Fernanda Labarca G.

Sus Clases

  • Es buen académico y aporte para la Facultad.
  • No da textos extra, a menos que sea absolutamente necesario.
  • Cuando llega, saluda a sus alumnos y se alegra cuando hay varios.
  • Se basan en el Manual de Derecho Constitución de Hernán Molina.
  • A veces se va antes, a veces se pasa de la hora, es volátil en ese sentido.
  • Puedes terminar llorando, porque cuenta experiencias brígidas que le han pasado.
  • Se aseguran un par de carcajadas, porque siempre tira su buena cantidad de anécdotas por clases.
  • Es ordenado y buen pedagogo, se entiende todo claramente y no tiene problemas en repetir todo de nuevo si se le pide.
  • Pasa una gran cantidad de materia siendo muy detallado en sus explicaciones, por lo que muchas veces no alcanza a pasar todo el programa.
  • Se enfurece con las personas que hablan en clases, por lo que no es recomendable hacerlo si se quiere dar prueba de rezagados, ya que, las hace todas orales.
  • Siempre llega al menos diez minutos tarde, caminando lentamente con un café y si no lo tiene saca uno de la vendomatica, o por último con un simple vaso de agua caliente.
  • Apoya la posición Iusnaturalista de la Constitución y de los Derechos Constitucionales, por lo que ha criticado al profesor Pablo Ruiz-Tagle que apoya la posición contraria, es decir, la positivista.

Evaluaciones

  • Las pruebas y los exámenes son todos orales (si son pocos los alumnos).
  • Pone hartos 4 y 5, pero es muy posible tener 6, incluso el 7, sobre todo si has tenido todo el ciclo con él.
  • No es difícil aprobar, trata que en general todos pasen, y en general las notas van en relación al número de clases asistidas.
  • La nota más común radica entre el 5 y el 5.5, de todas formas tener un 7 es complicado, porque el profesor dice: «Si pongo siete después no vienen más a clases, se sacan un uno y se presentan con 4, linda la cosa». Aunque se han visto sietes en casos excepcionales, el seis es muy alcanzable.
  • Le gusta que las respuestas sean lo más cortas y precisas posibles, por eso es famosa su frase «¿Pero tu crees que voy a leer tu respuesta, si me cuentas la historia desde los fenicios?». De hecho, ha solicitado a los estudiantes que subrayen las partes importantes de sus respuestas para sólo leer eso.

Exámenes de Grado

  • Testimonio 1: Pregunta esencialmente garantías y recursos. Lo he visto reprobar por no manejar en detalle el art 19 de la carta magna. Es amable como profesor, pero tomando grados es muy variable: o te apoya o no te suelta. Puede que te toque un Mohor amoroso, como puede que no. Si se toca algo de garantías y recursos o acciones constitucionales en civil o procesal, va a querer intervenir. Artículos esenciales de la CPR, acciones que los resguardan, lo he visto preguntar en orgánico sobre facultad de imperio, dónde se encuentra en la CPR y propiedad eventualmente. Si das una buena cédula, se pone amoroso y te apoya, pero cabe advertir que es cambiante de ánimo.

Recomendaciones

  • Háblale y pregúntale algo en clases, porque es barrero y te puede pegar la desconocida en pruebas orales.

Datos Freak

  • Es de derecha.
  • Habla como predicador.
  • Contesta el celular en clases.
  • Apoyó a Jean Matus para decano el 2018.
  • Te manda WhatsApp mandando noticias o audios.
  • Tiene un buen vozarrón, aunque se le sueltan varios gallitos.
  • Nació en Curanilahue y creció en una casa en la Gran Avenida.
  • Cuando está explicando pareciera que tuviese los ojos cerrados.
  • En los exámenes orales le gusta jugar con los granitos de azúcar.
  • Estudió Medicina en la Universidad de Chile antes de entrar a Derecho.
  • Salía al patio a jugar ping-pong con sus queridos alumnos de la Generación 2009.
  • Defendió a Roberto Nahum firmando el recurso de protección contra los líderes de la toma del 2009.
  • Es interesante destacar que uno de los creadores del «Mohorazo» es el profesor de Derecho Civil Nicolás Rojas.
  • La cédula se la tomó Paulino Varas en constitucional, Francisco Merino en Civil y Francisco Hoyos en Procesal.
  • Fue Vicedecano de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, pero Roberto Nahum lo destituyó de su cargo, hecho que entristeció a toda la facultad. Fue reemplazado interinamente por Pierino Perazzo.
  • El 2009 realizó un alegato sin precedentes en la Corte de Apelaciones y en la Corte Suprema defendiendo al actual decano de una acusación del Rector. El abogado del rector era el famoso penalista profesor Alfredo Etcheberry. Le ganó 3-0 en la Corte de Apelaciones y 4-1 en la Corte Suprema, recibiendo elogios de los señores Ministros, diciendo que era el mejor alegato que habían oído.
  • Alegó en representación de Nahum ante el tribunal Constitucional en la contienda de competencia (Tribunal electoral metropolitano contra Junta Electoral de la U de Chile).
  • Segunda prueba de Constitucional II (2010) en la sala 402, el profesor llegó a la sala hablando por su celular, repartió las pruebas y leyó las preguntas, y mientras comenzamos a responder la prueba, notamos que el profesor andaba con un cigarro en la boca, y después de terminar de hablar por celular abre la ventana y se pone a fumar ahí mismo, en plena prueba.
  • Al terminar el ciclo con la Generación 2004, ante los numerosos aplausos que recibía de sus alumnos, levantó las manos en signo de victoria, y luego le dedicó unas notas musicales a su curso.
  • Se dice que en los eventos sociales, el Maestro Mohor no se despega del Sour. Es cosa de corroborarlo con la galería de imágenes de la web de la Facultad.
  • Cuentan que una vez en una reunión de mesa del CED con el Decano y el Maestro Mohor, se propuso hacer un canal de televisión interno de la Facultad, ante lo que un miembro de la Mesa Directiva de la época dijo: «Claro, y podrían dar el tiempo». «Sí pues, ¿te imaginas a Salvador?» dijo el Decano. «Claro -dijo el alumno- si es igualito a Ricardo Montalbán». Esto causó un ataque de risa en la reunión.
  • Es tan aficionado al café que habiéndose acabado el propio, se vertió café del vaso de Helmuth Heyer (vicepresidente del CED en ese tiempo), el cual le estaba hablando al curso.
  • Durante las pruebas, si está aburrido, se pone a dibujar paisajes, y si se equivoca, pide corrector.
  • Durante las clases solía decir con los ojos cerrados, y apuntando con un dedo al curso: Carlos, léete el art 19nº1; Francisco, sí tu, Panchito, léete el 19nº7; Carola, mijita, léase el 19nº20. Sus alumnos, asombrados por la sobrenatural capacidad de aprenderse de memoria los nombres de todos sus alumnos, sin siquiera pasar la lista, no lo podían creer. Hasta que un día Mohor dijo: «Jennifer…Jennifer…-nadie respondía- Jennifer…¡pucha como no va a haber ninguna Jennifer en el curso!».
  • Un alumno le preguntó en una clase: «Profesor, ¿qué opina usted de la ley de financiamiento universitario?», y Mohor contestó: «yo….yo…yo… yo los quiero mucho, chiquillos… especialmente a las chiquillas».
  • Una vez se puso a hablar de que los alumnos deberíamos atrevernos no más a ir a probar suerte a «Quien quiere ser millonario», porque todos se podían equivocar, igual que en el examen de grado, que hasta los que se sacaban 7 a veces no lo merecian tanto, y pa complementar dijo «El único que no se equivoca es Dios. Tendría que venir Jesús a dar el examen de grado, po. Y se los cagaría a todos».
  • En una prueba de Constitucional III, en el 2005, Mohor rompe el silencio reinante en la sala y pregunta al curso «Chiquillos, ¿ustedes creen en la vida después de la muerte?» Y a continuación comenzó a contar la historia más fumada de las que se le atribuyen al insigne .»Cuando era joven y estudiaba para el examen de grado estaba leyendo el Meza Barros…algunos dicen que es malo, pero yo no soy quien para decir que es malo…al fin y al cabo me sirvió para pasar el grado en fin… en un momento, ví a un tipo medio achinao con abrigo largo que estaba en la puerta de mi pieza. Me saludó este wn y después se fue por el pasillo hasta la cocina. Ahí me asusté porque pensé que era un ladrón que se había metido a la casa. Abrí un código, parece que era el civil, que lo tenía con las puras tapas y sin hojas, donde guardaba una pistola. Salí con la pistola y cuando estoy apuntando al chino el wn desaparece así como por magia. Mi mamá que estaba en la cocina me quitó la pistola después…Y así llegué al convencimiento de que hay vida después de la muerte…¿Estamos en prueba? Se me había olvidado».
  • Cuando Pokemón estaba de moda, su Constitución tenía un Pikachu en la tapa.
  • Una vez un alumno lo estuvo esperando toda una clase recuperativa en el patio, Mohor preocupado dice: «pucha Mario todavía me está esperando» se acerca a la ventana de la sala en el 3º piso del edificio de los presidentes y pronuncia con las manos en la boca a modo de altoparlante un sonoro y prolongado «MARIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO».
  • En variadas ocasiones, su amigui Paulino Varas lo iba a buscar a la sala cuando tocaba el timbre; muchas veces se coordinaban y se encontraban justo al terminar la clase. Otras, Paulino lo esperaba afuera.
  • También escribió en conjunto con Paulino un libro sobre derecho constitucional.
  • El diario LUN lo catalogó de «Ignoto funcionario» al momento de ser triunfalmente recibido por los estudiantes de «La Mole».
  • El año 2010 al terminar el ciclo de Constitucional III le dijo a sus alumnos que debían estar consientes que se convertirían en los mejores abogados de Chile, pero que «con un gran poder viene una gran responsabilidad», lo peor es que nunca citó al creador de esa cita: el Tío Ben de Spiderman.
  • Durante una clase el 2018, mientras hablaba con los ojos cerrados como todas las clases, intentó tomar su café y lo derramó. Ante esto dijo “por la cresta, si estaba tan rico!” y “esto me pasa por hacer clases con los ojos cerrados”, mientras toda la clase se reía.
  • El 11 de septiembre de 2019, al entrar a clases dijo que “no podía hacer clases en un día tan triste” y llorando canceló la clase. Su calidad humana es incomparable.
  • Durante la pandemia, el profesor ha desarrollado un nuevo pasatiempo: la pintura. De hecho, a su curso de Constitucional II 2021 le exhibió en plena clase algunas de sus obras. Sin dudas, tiene un tremendo talento para el arte paisajista.
  • Es de público conocimiento que habla con su «amigo» imaginario en clases, preguntándose solo y respondiendo solo, que habla con los ojos cerrados, muchas veces mirando a la pared, escalera o ventana (desde el edificio presidentes), que no aguanta las ganas de cantar si ve un pendrive en la mesa, que tira algunos garabatos en clase, que se mete en el cahuín de los alumnos, que habla de la polola, de la señora (a veces es confuso) y que cuenta miles de pelambres, que contesta el celular en clase, que le inventa nombres a sus alumnos y que cambia los tonos de voz repentinamente cuando habla temas importantes.
  • Quería ser cantante. Dice que lo citaron a un teatro junto a Peter Rock pero su papá no lo dejó ir.

Frases Típicas

  • «Muy caro».
  • «Alumno, yo te amo».
  • «Si no entendí, tu dime no más».
  • ¿»Es culpa de la subsidiariedad?»
  • «Por mi que el fin de semana fuera de tres días».
  • «Es que si te pongo un siete te mal acostumbrai».
  • Celular. «Mi amor los chiquillos te quieren aplaudir».
  • «Uy que son inteligentes… en las privadas necesito tres clases para esto».
  • El día que se firmó la reforma constitucional del 2005, don Salvador, un tanto afligido, lamentó ante el curso el hecho de que no piensen en los profesores al reformar la Constitución: «¿Nadie piensa en nosotros los profesores, que tenemos que estudiar todo de nuevo?».
  • Antes de empezar el último examen de Constitucional III empezó «Esta vez el examen va a estar más difícil que lo normal, puesto que le incorporamos las nuevas discusiones doctrinarias alemanas» Y cuando ya todos teníamos los ojos saltones de espanto, levantó un brazo y agregó «Naaaah, es broma».
  • El día antes de la segunda prueba de Constitucional II: «Por dios que en la tarde está la primera prueba corregida!» El día de la segunda prueba: «Por dios que el lunes están, sin falta y como castigo personal estarán la primera y la de hoy». El lunes: «Pero si yo dije que para el viernes estaban las dos. Pero están super buenas».
  • «¿Nadie trajo la Constitución? bueno, entonces créanme».
  • «Y cuando contraten con el Estado, díganle «Oye Estao, ¿vo’h creí que yo soy weón?».
  • «Los alumnos de la Chile no tienen parangón, siempre dan respuestas razonables aunque no tengan idea de nada».
  • «Los libros también se añejan con el paso del tiempo, excepto los clásicos que, como el vino, se enriquecen con los años».
  • «Perdóneme señor, pero usted dijo que eso no era así y ahora me dice eso? (hablando a si mismo) -ahora te lo voy a explicar (se responde)».
  • «La prueba tiene tres preguntas, responden una».
  • «Puta que son poquitos weon, que penitaa».
  • «¿Ah va a haber paro mañana? bueno la Marcelita me va a llamar mañana pa decirme si hay clases o no».
  • «La Marcelita va a ir ahora a conseguirse una sala para que podamos hacer la clase»
  • «Tu no podí ir donde el presidente y decirle: oigaa señor presidente estoy en desacuerdo con que haya removido al ministro tanto. Te va a mandar a la cresta».
  • En las clases agarra un diario y pregunta: «¿Quién de acá es signo acuario?» Y empieza a leer el horóscopo. Luego recorta el comic del diario y lo guarda.
  • «El debido proceso legal es el derecho que tiene toda persona (…) de acuerdo a un proceso previo legalmente tramitado, legalmente tramitado, legalmente tramitado, legalmente tramitado (…)».
  • «Dónde te hai metido todo este tiempo».
  • «Te voy a responder pero primero un sorbo de café pa darme ánimo».
  • «Cachovsky? eso es en ruso, entiendes? significa eso».
  • «¿Quéee? (…) Como escuchaste.
  • «¿y quién cresta soy yo para decirles eso?»
  • Chanta la moto señooor