Egresado del Instituto Nacional José Miguel Carrera. 1942.
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile.
Tesis de Licenciatura: Sindicalismo.
Doctor en Derecho. Universidad de Madrid. España.
Tesis de Doctorado: Sindicalismo español.
Actividades académicas
Fue ayudante de los profesores Ernesto Barros Jarpa y Alberto Rioseco Vásquez.
Fue Profesor de Política Internacional de la Academia de Guerra del Ejército, Academia de Guerra Aérea y Academia de Guerra Naval.
Fue Profesor de Ciencia Política de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.
Fue Profesor de Sindicalismo y Derecho del Trabajo en el Instituto de Seguridad Social.
Fue Profesor de Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática de Chile.
Fue Vicepresidente del Consejo Directivo de la Universidad Mayor.
Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Chile. 1981 a la fecha.
Actividades laborales
Director de la Revista «Estanquero». 1953-1954.
Asesor del Ministerio del Trabajo. Gobierno de Carlos Ibáñez del C. 1954-1955.
Director de la Revista «P.M.». 1965-1966.
Director del Instituto de Cultura Hispánica. 1969-1970.
Diputado de la República. 1969-1973 y 1973-1977.
Informante del Tratado de Solución Judicial entre Chile y Argentina. 1972.
Vicepresidente del Partido Nacional. 1972-1973.
Fiscal de la Línea Aérea Nacional (LAN). 1973-1979.
Enviado Especial del Presidente de la República ante los Presidentes de Ecuador y Colombia. Gobierno de Augusto Pinochet U. 1974.
Embajador ante la Organización de Estados Americanos. Gobierno de Augusto Pinochet U. 1974-1976.
Embajador ante la Organización de las Naciones Unidas. Gobierno de Augusto Pinochet U. 1974-1978.
Abogado Integrante de la Cuarta Comisión Legislativa de la Junta de Gobierno. Gobierno de Augusto Pinochet U. 1981-1982.
Abogado Informante a la Junta de Gobierno del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina. Gobierno de Augusto Pinochet U. 1984.
Coordinador del Proyecto Nacional «Chile Futuro». Gobierno de Augusto Pinochet U. 1984-1990.
Representante del Presidente de la República a la Segunda Conferencia de las Naciones Insulares del Pacífico, Islas Cook. Gobierno de Augusto Pinochet U. 1985.
Director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Gobierno de Augusto Pinochet U. 1986-1990.
Informante al Senado y la Cámara de Diputados sobre Tratados Internacionales. 1991 y 1998.
Membresías
Instituto Geopolítico de Chile.
Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales.
Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
Sociedad Chilena de Derecho Internacional.
Sociedad de Escritores de Chile.
Academia de Historia Naval y Marítima.
Instituto de Estudios del Pacífico.
Personalidad
Es un tata tierno.
Agradable y muy cortés.
Tiene buena disposición.
Una reliquia de otros tiempos.
Uno de los últimos grandes maestros en la facultad.
Siempre se le ve alegre con un gran sentido del humor.
Es como un roble, a todos nos gustaría llegar a su edad con su misma vitalidad.
Estemos o no de acuerdo con su ideología, es un buen hombre y una persona abierta al debate con respeto, algo cada vez más escaso de encontrar en la facultad.
No sólo te ayuda respecto a su ramo, si no en lo que necesites -memorias, cursos, recomendaciones- si es que está dentro de sus posibilidades.
Sus Clases
De la vieja escuela.
Las dicta en silla de ruedas.
El profesor habla lento y calmado, se pueden hacerse eternas.
Su electivo «Fronteras de Chile» es entretenido y se aprende harto de geografía.
Sigue el hilo argumentativo planteado por don Santiago Benadava en su famoso manual de Derecho Internacional Público.
Sabe mucho en sus materias, si se toma a conciencia el curso se puede aprender muchísimo; además uno se ríe mucho con sus anécdotas.
Últimamente en sus clases siempre está acompañado por uno de sus 2 ayudantes el cual es simpático (además está guapo) pero un poco estricto.
Pone puntos cuando respondes correctamente alguna de sus preguntas en clases o haces un aporte interesante. Al parecer, los considera al revisar las pruebas.
Producto de su edad larga experiencia como profesor, Don Mario cada vez habla más despacio, por lo que se recomienda a sus alumnos tomar asiento en las primeras filas.
Evaluaciones
No le gusta rajar.
Toma todas las pruebas escritas y en hora de clases.
Le pone mejor nota a las mujeres porque escriben bonito.
Demora en entregar las pruebas, generalmente muy encima del examen.
Las pruebas son largas, de desarrollo, contaba de cuatro ítems más una pregunta opcional que si contestaba bien, otorgaba puntaje adicional. Las notas están entre el cuatro y el siete. La gran mayoría es cinco.
El examen tiene las mismas características anteriores, resaltando la materia de clases entre la segunda departamental y el examen y cosas que no ha preguntado en pruebas anteriores.
Las notas median entre 5,0 y 6,0, siendo los 7 escasos, para sacarte un rojo tienes que ser muy pasta.
Es apretado con las notas, sobre todo si eres hombre que por regla general les coloca cincos. A las mujeres les coloca seis y sietes.
No se te ocurra rezagar una prueba, porque te la toma oral, y si cacha que no sabes mucho, te pregunta hasta el detalle que dijo entre toses o cuando dijo «esto no lo anoten», etc. Es muy conveniente hacer preguntas como qué es la hipótesis vecinal tres o si el ejército chileno es el mejor del mundo después del israelí, se larga con todo y te agarra buena.
Exámenes de Grado
Ojalá sea presidente de tu comisión.
Es uno de los pocos profesores defiende a los alumnos cuando en dicha instancia se les da un trato injusto o se le preguntan estupideces, cosa tan «poco habitual», sin importar si le está tomando o no la cédula.
Recomendaciones
Copiar textual del Arnellazo no te garantiza buena nota, porque está muy redactado, sale en su mayoría cosas inútiles, por lo que es lo peor apunte que puedes leer. El profesor incluso sabe de este apunte y dice cosas que no son. Estudien del manual de Santiago Benadava.
Hacer preguntas sobre la materia que estaba pasando antes de empezar a contar sus anécdotas para que vuelva a retomar la clase, de lo contrario puede estar toda la hora contando historias de sus tiempos mozos.
No lo tomes si eres de ideología fanática de izquierda ñuñoína.
No rezagar.
Datos Freak
Ingresó como estudiante en 1943.
Tiene página en wikipedia.
Conoció a Francisco Franco.
Nació en la Navidad de 1925.
Es el último valuarte nacionalista en la facultad.
En la central de apuntes su carpeta es la número 2.
Fundó el movimiento nacionalista «Acción Nacional».
Contesta el celular en clases, pero corta de inmediato.
Le molestan los paros y tomas y lo menciona en clases.
Perdió una de sus piernas en un accidente con un tranvía.
Derechista de la vieja escuela, esto es, del tipo nacionalista.
Su tesis doctoral la hizo en la relación al sindicalismo de España.
Aparecerá en la Reserva de la Guía del Gran Vitoko con el número 8319.
La biblioteca nacional tiene sus apariciones en la prensa digitalizadas. [1]
Apoyó en primera vuelta a Maricruz Gómez de la Torre para decana el 2015.
Critica a algunos Ministros de la Corte Suprema; como por ejemplo a Sergio Muñoz.
Tiene un libro de poesía titulado «Mi hija Pía». De hecho ha escrito más libros de poesías.
En el Instituto Nacional fue presidente del Centro de Alumnos y de la Academia de Letras.
Es el profesor con más edad dictando clases en la facultad (99 años) y quizás en su historia.
Manda cartas al mercurio cada vez que cacha que un congresista de la derecha hizo algo bien.
Era el diputado que redactaba las acusaciones constitucionales contra los ministros de Salvador Allende.
Como Diputado redactó y presentó diez acusaciones constitucionales aprobadas por la Cámara y el Senado.
Hasta el momento, su récord de tos en el semestre de otoño 2010 corresponde a 68 veces durante una clase.
Señalaba que Allende firmó un acuerdo con la URSS para que sus factorías absorbieran los peces de el mar chileno.
Firmó el recurso de protección interpuesto por el profesor Nahum en contra de los «líderes» de la Toma de la Facultad.
Si vas a entregar la prueba te la revisa y te trata de decir lo que te falta, eso si eres mujer, si eres hombre te dice «no hooooombree».
Ha viajado por todo el mundo, desde Nueva Guinea a la Antártica, lugar que se te venga a la mente, lugar en el que Arnello ha estado.
Es frecuente que entre un señor que pareciera ser como secretario o encargado de Arnello que le trae las pruebas, encomiendas, cartas o regalos para sus nietos.
Recibió una beca del Instituto de Cultura Hispánica para su doctorado en la entonces Universidad de Madrid, hoy Universidad Complutense de Madrid. No se sabe si lo terminó o no.
Don Mario es un nacionalista duro, amante de su patria y enemigo de los injertos extranjerizantes que sólo buscan pulverizar los valores tradicionales de nuestra idiosincrasia castellano-vasca.
Está puliendo su última teoría, con la cual pretende demostrar que antecedentes jurídicos e históricos avalan que Chile comienza en Alaska y termina en el Polo Sur, sin mencionar las colonias existentes en el resto de los continentes. Se sospecha que ha descubierto que Chile posee derechos ancestrales sobre el planeta Saturno.
Si bien ha viajado por todo el mundo, siempre hace énfasis en la belleza de Chile. a raíz de esto, llego a visitar 15 veces la isla de Rapa Nui, lugar que lo enamoro tanto que escribió un poema llamado «Canto a Rapa Nui», del cual existe una curiosa anécdota: en uno de los versos finales, Arnello escribió «y me hundiré en ti y en tus misterios», sin embargo, hubo un error en la imprenta, y al momento de publicarse el poema, se podía leer «y me hundiré en ti y en tus mujeres», frase que le valió varias disculpas y aclaraciones.
A fecha 12 de agosto del 2019 un alumno lo vio manejando a sus 93 años. No sabemos si es legal que a su edad y con el problema de su pierna pueda manejar, pero como es poderoso, si lo ven por las calles de bella, aléjense por su seguridad.
El 10 de agosto de 2010 (Aniversario 197 del Instituto Nacional) se unió al canto del himno del colegio junto con los institutanos de la Facultad en medio del patio de la Escuela. Q.E.P.D. I.N.
En febrero de 2016 publicó una columna en El Mercurio donde condena la reforma agraria de Frei y Allende y dice que el Gobierno de la Nueva Mayoría tiene un «programa gramsciano». [2]
Debido a la profesión de su padre (médico), al acompañarlo a su trabajo cuando niño logró conocer a varios veteranos de la Guerra del Pacífico.
Frases Típicas
«No hombre!».
«El ius gentium».
«Nada que ver hombre!».
«Hay clases este viernes?»
«Hable más fuerte. No le oigo nada».
«Que diablos les enseñan en el colegio».
«Aló, estoy en clases ahora, llámame a las doce y media».
«Los derechos humanos son un invento de los periodistas».
«Deja a tu compañera tranquila, déjala que aprenda hombre».
«Los derechos humanos son una invención del imperialismo yankee para vulnerar las soberanías de los países latinoamericanos».
«Y como el gobierno chileno se despreocupó de la zona, un destacamento argentino se instaló en el fuerte… por fortuna, al poco tiempo llegaron los mapuches y los mataron a todos».
Ante una pregunta que no supo responder un alumno: «Si esa pregunta la hubieran hecho en mis tiempos te hubieran pegado con una varilla en las manos hasta que te la aprendieras, mijo».
«Más fuerte que no te escucho».
«No le oigo».
«Chile era un país muy grande, pero nos hemos encargado de ir achicándolo».
«En la Iglesia de San Francisco (…) habían unos coros muy bonitos… Eso si que es misa ¡No como el gitarreo de los domingos!».
«Un general peruano me dijo, pero si los bolivianos no tienen solución… lo que deberíamos hacer es repartirnos Bolivia».
«Borricos ¡En mis años felices cuando era fiscal de la Lan».
«Usted no tiene mente de jurista, tiene mente de demagogo».
«¿Como?¿No conocen la historia de Sandokan? Oye, pero ustedes es han perdido la mitad de sus vidas».
«Cállate Borrico».
«Ustedes se niegan a pensar».
«Estas cosas es mejor solucionarlas con una guerra». Refiriéndose a los problemas de fronteras con Argentina.
«Propaganda de los dos candidatos me ha llegado, pero la de Nahum es más grande». Respecto de las elecciones de decano 2010.
Una alumna pide cancelar una prueba por el mundial: «Bueno, y porqué no se va a Sudáfrica, ahí tendría excusa hasta el próximo año».
«Había una comisión de derechos humanos con dos chilenos que no sabían nada y tres juristas argentinos, es decir, era la chacra misma».
«Y los turcos se toparon con… a ver díganme con quién se toparon? (silencio) Ustedes se han perdido la parte más bonita de la historia. Con Drácula pos hombre! Quién los enclavó y se comió sus corazones. Bueno, era mejor eso que ser prisionero de los turcos. Eso si que es duro.»
«Un tipo me estaba diciendo que yo tenía una visión decimonónica de la soberanía y yo le respondí: bueno, esa visión decimonónica ayudó a que Chile esté conformado hoy en día, así que si no te gusta te puedes ir de este país y ser ciudadano del mundo. Te puedes ir a la antártica a vivir, con una foca…. Y así le di su merecida respuesta.»
«Hoy en día salen a marchar hasta por la inclinación de la luna.»
«Esas cosas, como la PAA y la PSU, son cuestiones modernas que no miden nada de conocimientos… En mis tiempos tenías que saberte hasta la salinidad de los mares.»
«Nietzsche, en el libro «Así hablaba Zaratustra» decía que las mujeres son para el descanso del guerrero… qué descanso!? para la alegría del guerrero querrá decir»
«¿Han leído el libro de Nietzsche?»
Donde estudió usted? Alumno: en el liceo bicentenario de Talca, Arnello chamullando: Ah si pos hombre, si es muy bueno ese liceo.
«¿No conocen la historia? ¡Si la historia es muy bonita po!»
«¿¡Ahh!? Ya…»
«¿No conoce usted la Plaza de Armas? ¿La plaza donde se fundó el Reino de Chile?»
«Más adelante les hablaré sobre cuando se me apareció Pedro de Valdivia debajo de un árbol, pero eso es algo que desarrollaré en mis memorias…»
«¿Alguien se sabe el himno de la Marsellesa?»
«La Plaza Baquedano a la que ahora los imbéciles le quieren cambiar el nombre a Plaza Dignidad. Producto de su imbecilidad».