Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2013.
Tesis de Licenciatura: Los fiscales de la Corte Suprema de Justicia: 1823-2010: sus prosopografías. Profesor Guía: Bernardino Bravo Lira.
Magíster en Derecho mención Derecho Privado. Universidad de Chile. 2017.
Tesis de Magíster: La teoría de la posesión inscrita en Chile en el siglo XIX (1857-1910). Profesor Guía: Francisco Samper Polo.
Doctor en Derecho. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2024. Sobresaliente, summa cum laude.
Tesis de Doctorado: Sustrato romanista del sistema de publicidad en la transferencia de bienes raíces en el derecho histórico chileno. Director de Tesis: Patricio Lazo González.
Actividades académicas
Ayudante de los profesores Fidel Reyes Castillo, Francisco Samper Polo y Bernardino Bravo Lira. 2011-2016.
Profesor Invitado de Historia del Derecho de la Universidad Nacional Andrés Bello. 2012-2014.
Profesor Invitado de Historia del Derecho de la Universidad Mayor. 2013-2016.
Profesor de Historia del Derecho de la Universidad de los Andes. 2017 a la fecha.
Profesor de Historia del Derecho de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2022 a la fecha.
Profesor Instructor Adjunto de Historia del Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 2023.
Profesor Invitado de Derecho Romano de la Universidad de Chile. 2023.
Profesor Asistente de Derecho Romano de la Universidad de Chile. 2023 a la fecha.
Profesor Invitado de Derecho Civil de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. 2023 a la fecha.
Actividades laborales
Asistente Legal en el estudio Bozzo e Ibarra Abogados. 2011-2012.
Distinciones
Premio Profesor Espíritu Emprendedor por la Universidad Mayor. 2016.
Personalidad
Todo un personaje.
Serio y gracioso a la vez.
Tiene una memoria que asombra.
El primer día puede agarrarla con alguien y puede ser muy pesado.
Tiene buena disposición y sabe mucho de las disciplinas a las que se dedica.
Sus Clases
Entretenidas y ágiles.
Se puede escuchar la clase desde todos los vértices de la sala.
Son muy buenas, de verdad es una real clase de universidad.
Son como raras, pero buenas. Se nota que lleva tiempo haciendo clases.
No te quedarás dormido, a no ser que odies Derecho Romano o simplemente que te rete.
Se recomienda tomar apuntes en notebook o hacer punteos en cuadernos, pero es mejor ponerle atención en clases, más que preocuparse por los apuntes e ir consultándole cualquier inquietud.
Evaluaciones
Sencillas, generalmente de tres preguntas que te hacen vomitar toda la materia de la cátedra en cinco planas.
Se demora en entregar las pruebas, pero por lo general porque el curso es de una alta cantidad de alumnos.
Los rezagos dependen de la cantidad de personas: si son pocas personas los hace orales, en cambio si son muchas, lo hace escrito.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
Trata de llegar con las lecturas leídas y en clases sólo tomas apuntes de lo importante.
Como cuesta tomar apuntes, se sugiere haber leído antes algo para sólo llegar a aprender a la clase.
Datos Freak
Ingresó como estudiante el 2004.
Se parece a Brunito de «Los 80».
Su tesis doctoral fue calificada con nota 7,0.
Tiene la risa y corrida más perna de la facultad.
Amigo de los profesores Roberto Cerón y Felipe Peroti.
Fue compañero de generación del presidente Gabriel Boric.
No gusta del congreso, ni el voto a mano alzada, ni el asambleísmo.
Odia que los alumnos coman en clase, especialmente cosas que dejen miga.
Fan de Numerio Negidio y de Aulo Agerio al igual que todos los romanistas.
Claudio entró a la carrera el año 2004, mostrando en un comienzo devoción absoluta por el derecho romano.
Bernardino Bravo Lira lo considera uno de los «tres mosqueteros de la Historia del Derecho» junto con Roberto Cerón y Felipe Perotti.
Según el maestro Samper, Claudio es «una de las pocas personas con las que se puede hablar seriamente de derecho romano en la Universidad de Chile».
Durante el año 2005 fue ayudante del profesor Fidel Reyes; el 2006 comenzó con el profesor Bernardino Bravo y finalmente el 2010 comenzó con el profesor Samper.
En un comienzo, su tesis doctoral «Publicidad en la transferencia de bienes raíces en el derecho romano» estuvo guiada por Alejandro Guzmán Brito, pero como sabemos falleció de COVID.
Frases Típicas
«¿Y?»
«De perogrullo».
«Tu sabes de romano?.
«Tu no sabes de romano».
«Borracho maniático del Teletrak».
«Si Aulo Agerio … a Numerio Negidio».
«Señorita, ¿usted nunca ha probado cocaína?».
«Los romanos no eran imbéciles como nosotros».
«Al final el Derecho Romano es eso, problemas de huevos y gallinas».
«No sé qué están hablando, pero de seguro están equivocados» (Alumnos Conversando).
«Usted no está en posición de negociar» (en discusión con alumna sorprendida comiendo en clase).
«Andrés Bello fue romanista, Andrés Bello…. uno de los mejores juristas, fue romanista… ¡Andrés Bello!».
«Los dictadores latinoamericanos eran lo más ordinario que existían y que no se podían comparar con el dictador romano».
«Como me lo pide le explicaré los mejores métodos de estudio para este ramo… aunque sé que no le servirá de nada, puesto que no los usará».
«La concentración dura aproximadamente 50 minutos, por ende lo que les diga después de esos minutos no servirá de nada a menos que esté con marionetas».
Si yo fuera ustedes, leería las páginas, iría a la ayudantía a escuchar, ni siquiera a escribir. Luego Lloraría. Sacaría eso de mi sistema y luego diría como Pilar Sordo: «bienvenido el dolor».
(Alumno): ¿No podría hacer la ayudantía dos veces?.
(Claudius): No, bueno, o sea, si puedo, pero deliberadamente no lo haré.
(Alumno): ¿Por qué?
(Claudius) Bueno, em, porque ustedes tienen que aprender que sólo Hannah Montana tiene lo mejor de los dos mundos.