Egresado del Liceo Armando Robles Rivera de Valdivia.
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1993.
Tesis de Licenciatura: Aproximación al sistema tributario romano. Profesora Guía: Angela Cattan Atala.
Magíster en Derecho Público mención Derecho Constitucional. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Dirección y Gestión Tributaria. Universidad Adolfo Ibáñez.
Doctorando en Derecho. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Actividades académicas
Fue Profesor de Derecho Tributario de la Universidad de Santiago (Ingeniería Comercial).
Fue Profesor de Derecho Tributario de la Universidad Diego Portales (Ingeniería Comercial).
Profesor Asistente de Profesión Jurídica de la Universidad de Chile. 2006 a la fecha.
Director de Escuela (s) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2015.
Asesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2019.
Director de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2019 a la fecha.
Actividades laborales
Abogado en el Departamento de Asesoría Jurídica de la Subdirección Jurídica del Servicio de Impuestos Internos. 1993-1997.
Abogado de la Unidad Jurídica Legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 1997-2013.
Director Jurídico del Consejo para la Transparencia. 2013-2015.
Coordinador Jurídico del Ministerio de Hacienda. 2015.
Fiscal Jefe de la Tesorería General de la República. 2015-2018.
Juez Ético del Colegio de Abogados de Chile. 2024-2028.
Membresías
Colegio de Abogados de Chile.
Personalidad
Habla bien pausado.
Profesor buena onda.
Es tincado y arbitrario para evaluar.
Es buena persona y quiere harto a sus estudiantes.
Con el paso de los semestres al parecer la cátedra ha cambiado mucho, las referencias antiguas no tienen nada que ver con el ramo actual.
Sus Clases
Pide asistencia reglamentaria, ayuda mucho asistir para la nota o por si cometes un error.
Le gusta la participación y el debate.
Llega tarde, y termina las clases tarde.
Siempre llega a clases, atrasado, pero llega.
No son aburridas como se suelde decir por ahí, de hecho topa tópicos interesantes.
Puede que se enoje si no ve compromiso de parte de los alumnos… Pero se le pasa.
Algo pragmático, sin embargo le gusta la participación y que se generen debates en ellas
Evaluaciones
Trabajo de investigación grupal, sobre temas específicos, cuya evaluación equivale al 50% del curso. Quienes no cumplen con asistencia reglamentaria, no pueden participar en los grupos de trabajo y un examen oral sobre materia del semestre, cuya evaluación equivale a un 50%
No hay cuestiones a medias, está buena o está mala la respuesta.
Nadie entiende el criterio de evaluación. Algunos incluso dicen que pone notas al azar.
Se demora una eternidad en entregar las notas, tanto así que las da el último día antes del examen.
Lo bueno es que cambió la prueba parcial a un trabajo grupal (una disertación más un trabajo en grupo) que consistió en negociar desformalizadamente intereses para lo cual se dividió el curso en dos temas, por una parte la colegiatura obligatoria y por otra el secreto profesional, a su vez cada tema se dividió en organizaciones con posturas a favor y en contra, los grupos tenían que conversar entre sí para realizar un informe y finalmente exponerlo; la nota fue un 60% la exposición oral de cada grupo y un 40% el informe escrito. Si bien el trabajo se avisó con harta anticipación finalmente subieron las instrucciones concretas 3 días antes de la entrega del informe escrito, por otro lado las exposiciones se realizaron durante las últimas 4 clases, cada exposición duraba 10 minutos más una ronda de preguntas del profesor y los ayudantes.
En las orales igual es abordable, es casi exponerle y no te interrumpe en nada, si estudiaste y manejas la materia te debería ir bien. Si le desarrollas bien la respuesta y ocupas bien el tiempo no te va a preguntar nada más, pero si le das respuestas cortas te va a ir haciendo otras preguntas pero siempre relacionadas al tema inicial y nunca busca perjudicarte, si no sabes algo en especifico simplemente cambia de pregunta pero tampoco se arruga en ponerte un rojo si no sabes nada de nada, en ese sentido la hace corta.
La última vez se le ocurrió hacer el examen oral. Subieron las instrucciones un miércoles diciendo que el cedulario sería subido el viernes al mediodía pero lo terminaron subiendo casi a las 17:00, teniendo el cedulario 55 preguntas; eran 20 minutos por alumno, 10 para preparar la respuesta y 10 para la interrogación por lo que duró 4 días entre examen y rezago. Para darte la nota también se le ocurrió usar las bolitas de colores que se usan para el examen de grado. Si bien hubo notas variadas.
Las notas son relativamente buenas.
Ramo aprobable totalmente.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
No es recomendable su curso. Hay mejores opciones.
Las notas del curso son altas, en especial si das la parcial, la mayoría se presenta sobre 5,5.
Enviar correos a los ayudantes para consultar sobre la temática.
Datos Freak
Ingresó como estudiante en 1981. Fue compañero en la Generación 1981 de los profesores; Éric Palma, María Gajardo, Óscar Dávila, Claudio Troncoso, Joaquín Morales, Francisco Selamé, del ex profesor Francisco Moraga y el senador Ricardo Lagos Weber.
Es de Valdivia.
Es Kelsen y Hart lover.
Trabajó 16 años para La Moneda.
Dictó el curso elementos del derecho en INAP.
Fue Director de Escuela (S) de nuestra Facultad (2015)
Todo alumno de Introducción al Derecho lo conoce como «BurGod». A veces dicta este curso.
En sus PowerPoint aparecen referencias a pinturas famosas, Los Simpsons, Game of Thrones, Toy Story, entre otros.
Dicen que practica box y es el único suscrito al diario El Valdiviano Federal. También dicen que practica natación.
Suele ayudar a recoger la basura que queda en el patio de la Facultad luego de los carretes… Los autorizados claro.
Tiene pinta de concertacionista.
Frases Típicas
«Bien».
«Ya, terminamos, váyanse a carretear».
«¿Y ustedes, por qué no fueron al islazo?».
«Como ustedes ya saben: lex posterior prima sobre lex anterior«.
«Espero que hayan leído los textos que les subí… ¿los leen cierto?».
«¿Qué es un reglamento?… ¿¡o sea, por favor, no saben qué es un reglamento!?».