Egresada del Colegio San Francisco de Asís de la Florida. 1998.
Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2008. distinción máxima
Tesis de Licenciatura: Análisis crítico de los efectos jurídicos de las uniones de hecho en Chile. Una propuesta orgánica patrimonial. Profesor Guía: Mauricio Tapia Rodríguez. 2007.
Diplomado en Nuevos Problemas de Responsabilidad Civil. Derecho Chileno de la Universidad de Chile. 2008.
Doctora en Derecho, Economía y Empresa. Universidad de Chile y la Universidad de Gerona, España. 2018.
Tesis de Doctorado: El deber de lealtad contractual: justificación y aplicación. Directores de Tesis: Cristián Banfi del Río y Diego Pappayannis
Actividades académicas
Fue ayudante de los profesores Mauricio Tapia Rodríguez, Paulina Veloso Valenzuela y Davor Harasic Yaksic.
Profesora Invitada de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2008-2010.
Profesora Asistente de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2010 a la fecha.
Profesora de Derecho Privado de la Universidad de O’Higgins. 2019 y 2021 a la fecha.
Actividades laborales
Asociada en el Estudio Jurídico Gutiérrez, Waugh, Jimeno & Asenjo. 2006-2014.
Personalidad
Se muestra bastante seria.
Al principio igual es algo barrera.
Mañosa con respecto a los atrasos y palabras mal dichas.
Nunca quiere quedar mal con nadie, salvo que sea un alumno.
Falta poco a las clases y si lo llegara a hacer, avisa siempre por u-cursos.
Le cargan los atrasos; si llegas tarde mejor ni te asomes, porque no entrarás.
Es súper estructurada y ordenada para explicar la materia, lo que facilita mucho el proceso de aprendizaje, ya que es muy sistemática explicando.
Las cosas negativas de arriba son falsas o ya las cambió.
Sus Clases
Son buenas.
No te quedarás dormido.
Poseen una buena bibliografía.
Hasta el momento la bibliografía de la profesora y de Cárdenas son las mismas y ambos son muy recomendables, eso sí, en Cárdenas son mejores las notas pero estarás haciendo trabajos todo el semestre. Con Bustos solo parcial y examen y si estudias te va bien.
Sigue una línea y verás que es cero dispersa.
Se ve una profesora motivada haciendo clases.
Le gusta mucho la participación de los alumnos.
Trata de que te vea en clases y te reconozca al menos de vista, sino serás objeto de su barrerismo.
No se explica en éstas bien la resolución de un caso y lo pregunta en sus pruebas; lo que es negativo. –> Se explican bastante bien en clases a partir del powerpoint.
Ahora está haciendo interrogaciones orales para mejorar la expresión oral del estudiante lo cual es positivo.
De vez en cuando usa mapas conceptuales, los cuales te ayudan bastante para ubicarte en la materia y cuando tienes que estudiar para la prueba.
Utiliza PowerPoint como material de apoyo, es muy clara y ordenada para explicar la materia, por lo cual todo te quedará claro, de lo contrario está dispuesta a aclarar dudas. Eso si, los PowerPoint ordenan la materia, si estudias sólo de esto, no te irá muy bien.
Demora en revisar tu tesis.
Son en extremo participativas, donde al final vai a terminar escuchando a tus compañeros, explicando y haciendo la clase más que a la misma profesora, quien tampoco repite lo importante.
Dice que no pasa materia y que hay que revisar los textos, pero al final si la pasa.
Quien escribe estas cosas? jajaja
Las clases son bastante aburridas, poco fructíferas y además es bastante barrera acerca de quienes participan más y quienes participan menos.
Cómo te trata, si no te conoce, depende de cómo la pilles. Puede llegar a ser bien pesadita.
Trata de hacer las clases muy participativas, es súper fácil perder el hilo al tener que escuchar a 10 personas decir lo mismo y sin una explicación posterior de la profe.
Se puede pasar sin ir a clases y con notas regulares, pero hay que leer todos los textos que manda (son entre 250 y 350 páginas para cada prueba, aprox).
Evaluaciones
A veces hace seminarios, en los que se realiza un control a los cuales se suman las notas de participación en los seminarios (los cuales son hechos por sus ayudantes bajo su discrecionalidad) con la de los controles de lectura, que duran diez minutos. Se borra sólo uno.
En las pruebas orales, le interesa que los alumnos entrenen desde temprano para el grado, entonces hace dos preguntas; una fácil y una difícil, algunos se pegaban en la fácil y otras no se pudieron la difícil. No son complejas, pero no te va a regalar nota. No chamulles por nada en el mundo, le molesta eso y te raja.
Las pruebas escritas son largas, pregunta por lo trabajado en clases, ni más ni menos y es muy meticulosa, pues quiere que respondan casi con sus palabras.
Pruebas de aplicación en casos mas que de memoria.
Se demora en entregar las notas.
No hay que pasarse de la líneas pedidas y hay que escribir de forma entendible, eso al parecer lo tomó de su maestro, Mauricio Tapia.
Su examen del 2018 fue 70% materia de derecho constitucional y 30% materia de derecho civil, haciendo bastante inútil el estudio a fondo de la materia del semestre.
En Civil I y II de la gen 2022 se utilizaron código y apuntes en la prueba y en el examen.
Las pruebas escritas poseen un espacio ínfimo para responder y además la revisión es poco transparente, sin contar que las respuestas tipo incluso exceden el espacio que da la profesora para contestar, lo que es ridículo.
Es barrera en las escritas con quiénes no van a clase, pero en las orales (civil III, gen 2022) se notó bien agradable. No hizo preguntas eso sí, la nota se basaba en lo que cada uno respondía del caso que se elegía al azar.
Exámenes de Grado
Testimonio 1: Es tela, me preguntó familia (AUC), y me decía como «no importa que no se sepa la ley» «lo que se acuerde» así que al menos yo tuve buena experiencia con ella. Me equivoqué en unos términos no tan precisos y no hizo hincapié en eso.
Le gusta mucho Civil I, III, V y VII.
Es algo exigente con cosas doctrinarias.
Se molesta cuando los alumnos van poco preparados a dar el grado.
Le gusta que manejen teoría de la ley, persona, contratos, responsabilidad y familia.
Es bien variada con las preguntas, pero diría que por sobre todo le gusta contratos y responsabilidad.
Ojo con dar ejemplos de familia sin manejarlo bien. Tengan en consideración la fuerza como vicio del consentimiento en contratos VS matrimonio.
De repente sólo para descolocar, te puede tirar una pregunta de familia o sucesorio. A veces sigue la cédula, pero no siempre.
La profesora es bastante impredecible. Dentro de lo que recuerdo que ha preguntado: REX, REC, estructura del Código Civil (libros y de qué trata cada uno, especialmente el título preliminar), qué es un derecho subjetivo y matrimonio.
Le gusta principalmente REC y REX, pero también pregunta contratos parte especial (CV y mandato principalmente) y parte general (principios de la contratación, y definición y efectos de los contratos bilaterales, entre otros). A veces anda con mucha paciencia y de buena fe, otras no tanto y te puede preguntar algo hasta que se lo digas sin cambiar de tema.
Le gusta que le respondan meramente por lo que se pregunta. Es importante ser preciso con lo que uno dice y el lenguaje técnico y demostrarle confianza, siempre sonreírle y etc.
Le gusta buscar los detalles en tu discurso y ponerte en duda. Puede ser sanguinaria. No entres en pánico.
No le gusta los alumnos que se ven muy confiados. Es de esas profesoras que necesita constantemente reiterar su posición.
Tiene teorías raras o minoritarias respecto de ciertas materias. Especialmente, en materia de derecho patrimonial.
Repite muchas preguntas: código civil, su estructura, importancia del Título preliminar, también pregunta mucho concepto de derecho subjetivo, matrimonio y la diferencia para acreditar cese de convivencia respeto de los matrimonios anteriores al 2004 y los posteriores. Calcula el tiempo. Yo creo que más que preguntas difíciles, es su actitud. Así que yo creo que mejor mantenerse humilde y responder claramente.
JAMAS le menciones cosas que no dominas bien.
Barrera y tincada en los grados. Puede que un día te toque de buen humor, pero sino, prepárate. Conocida por tratar mal a los estudiantes que rinden su grado, y reprobarlos simplemente porque no siguen la teoría que ella profesa o no escucha la palabra que estaba esperando.
En el año 2020 reprobó a muchos estudiantes que rindieron su examen de grado. Debido a esto, se dice que fue inhabilitada por un tiempo para volver a tomar exámenes de grado. Anteriormente, esta situación ya se había producido, años antes.
Recomendaciones
Ir a clases. Con los PowerPoint no basta para pasar el ramo, porque son un punteo.
Tener apuntes en computador, ya que no repite el contenido que pasa en la clase, por ende también se recomienda estar muy atento y no estar mirando por la ventana.
Datos Freak
Ingresó como estudiante en 1999.
Lee wikibello.
Se viste demasiado bien.
Fanática de la Coca-Cola.
Su marido es abogado penalista.
Está obsesionada con la inoponibilidad.
Inventora de la distorsión mental de tipo jurídico.
Su hermano estudió derecho en la Universidad de al lado.
Es de los pocos profesores de civil no cuicos de la facultad.
Fue alumna de Pablo Ruiz-Tagle en Derecho Constitucional.
La han inhabilitado varias veces en grados, pero vuelve siempre.
Sacó nota siete en su tesis, examen de grado y en la práctica judicial.
Es hija de la destacada profesora de historia del Liceo José Victorino Lastarria Magdalena Díaz.
En la primera clase de Civil I de 2009 dejó afuera a los alumnos que llegaron atrasados. El 2014 también.
El primer día pregunta a sus alumnos de qué colegio vienen para mostrar la diversidad de la facultad, pero se puede inferir que busca que alguien le diga que egresó del Liceo Lastarria para preguntarle si su madre le hizo clases.
Recién el 2009 aprendió a usar el PowerPoint como diapositiva (F5). También es curioso que la carpeta donde guarda los PowerPoint se llama «pawerpoint».
Nunca pero nunca se le ha visto repetir tenida, en verdad debe ser la profesora mejor vestida en la Facultad, zapatos muy geniales y vestidos demasiados lindos, combinables con el color de sus uñas, en verdad la profe tiene mucho estilo.
Tiene una gata llamada Clara y en la ultima clase de Civil 5 en 2021 se subió a su teclado. En una ayudantía del 2022 la gatita estaba sobre el respaldo de su silla.
No entiende de mecánica, no obstante, son recurrentes sus ejemplos sobre autos.
Le recomienda a sus alumnas que, si se piensan casar en sociedad conyugal, se casen con un marido con un fuerte poder patrimonial para que si se separan, se queden con la mitad de todo.
Si bien dice que no es ludópata sabe como funcionan todas esas máquinas de casinos clandestinos, le brillaron los ojos cuando las uso de ejemplo.
Odia que personas ajenas a la cátedra interrumpan su clase. –> En una clase unos compañeros querían hacer propaganda electoral y dijeron «estar autorizados por el profesor Bustos» y la profesora les paró el carro.
El 04.11.2010 entró un perro a la sala que causó la sonrisa de todos, incluida la profesora.
La autocorrección de office le jugó una mala pasada al reemplazar la palabra excepción por excreción, ante lo cual la profesora pidió disculpas innecesarias por ya que le dio un toque de alegría a la clase.
El 11.08.2014 en la primera clase del semestre, le preguntó a los alumnos de qué colegio provenían a fin de establecer una estadística personal. Una vez finalizadas las presentaciones, interrogó a algunos en específico, dentro de los cuáles estaba un compañero que venía de Calama, al que le preguntó «¿Cómo llegó acá?». Ante esto, el alumno respondió «En avión», lo cuál generó una risa por parte de todos los presentes, rompiendo el hielo imperante en la sala.
Frases Típicas
«Esto lo vimos en clases señor».
«Señor, usted el último, ¿puede cerrar la puerta?».
«No pronuncien en el examen frases: tal cosa es como».
«¿Miley Cyrus? evito que mi hija escuche eso, porque es basura o no?».
“Pareciera que…”
«A ver, usted cuénteme».
«Buenos días alumnos».
«Sin perjuicio de».
«En virtud del cual».
«Silencio por favor».
«¿Alguna pregunta? ¿Dudas?».
«¿Señor(ita), tiene alguna pregunta? ¿No?» Cuando alguien está hablando.
«¿Alguien tiene Código Civil? ¿No? ¿Nadie? ¿Allá arriba?».