González Lemus, Miguel

Currículum

  • Estudios
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2006. distinción máxima
      • Tesis de Licenciatura: La configuración de la responsabilidad internacional del Estado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Profesor Guía: Carlos Carmona Santander.
    • Diplomado en Docencia Universitaria Basado en Competencias. Universidad de Chile. 2011.
    • Master en Derechos Humanos. Universidad Carlos III de Madrid. España. 2016. Sobresaliente
      • Tesis de Master: La novela (Los derechos en serio en el sistema regional interamericano): una justificación teórica del control judicial de convencionalidad. Director de Tesis: Fco. Javier Ansuátegui Roig.
    • Doctor en Derecho. Universidad Carlos III de Madrid, España. 2023. Sobresaliente, Mención Cum Laude.
      • Tesis de Doctorado: Fundamentos teóricos para una dialéctica jurisprudencial interamericana. Director de Tesis: Fco. Javier Ansuátegui Roig.
  • Actividades académicas
    • Fue Ayudante de Pablo Ruiz-Tagle Vial.
    • Coordinador Académico de la Fundación Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2002-2004.
    • Profesor de Introducción al Derecho de la Universidad de Chile (Derecho). 2008 a la fecha.
    • Director de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2010-2014.
    •  Profesor de Derecho Constitucional en INAP (Administración Pública) de la Universidad de Chile. 2011-2013.
    • Director de Escuela de Pregrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2020 a la fecha.
  • Actividades laborales
    • Abogado Asistente de la Corporación Chile Transparente. 2006.
    • Asociado del Estudio Jurídico Mujica & Cía.. 2007-2008.
    • Abogado de la Corporación Participa. 2008.
    • Abogado de la División Jurídico-Legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 2008-2010.
    • Abogado del Gabinete Ministerial, Ministerio de Educación. 2016-2018.
  • Distinciones
    • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2012.
    • Premio Mejor Expediente Académico del Master Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos. 2014-2016.

Personalidad

  • Es rudo.
  • Bastante bueno, a pesar de sus lecturas infinitas.
  • Excelente profesor, muy humano y tiene un equipo de ayudantes 10/10.
  • Es muy buena persona, uno lo va sintiendo como el profesor jefe del semestre.
  • Es un crack total, ama la docencia y se aprende si o si a la buena o la mala, lo q termina siendo súper útil para otros ramos.
  • Se le nota un montón que ama la docencia y se encariña con los estudiantes, así como éstos con él, pero así hay otros que no le tienen mucha buena, por haberlos reprobado esencialmente.
  • El profe te deja muy bien preparado para ramos futuros como civil, consti y proce, lo que de verdad es de mucha ayuda y se agradece.
  • Siempre pone un gran énfasis en el uso preciso del lenguaje.
  • Debido a que la mayoria de sus evaluaciones son orales, te prepara muy bien para pruebas orales de ramos futuros.

Sus Clases

  • Se te quedarán muchas cosas grabadas en la cabeza.
  • Es carga buena (más buena que carga), aunque igual puedes no leerte todas las lecturas.
  • Son demasiado buenas, entretenidas y explica de forma simple cosas bastante complejas.
  • Su cátedra es bastante completa, abarcando todos los ámbitos relevantes de introducción al derecho.
  • Muy buen profesor, explica muy bien y tiene una gran disposición para que los estudiantes aprendan los contenidos vistos en la cátedra.
  • Está siempre dispuesto a aclarar dudas en clases, después o donde sea, pero le importa profundamente que quede todo absolutamente entendido.
  • Seguro aprenderás suficiente como para relacionar todos los ramos y si comparas la materia con la de otros profesores te darás cuenta que es compuestísima.
  • La mayoría de las veces llega a la hora. Le prenden el data, se saca el reloj y lo pone sobre la mesa, le traen su infaltable vaso de agua y comienza a explicar la materia.
  • Es un duro cambio del colegio a la universidad. Sólo tómalo si quieres aprender de verdad, y tener una preparación real para futuros ramos fundamentales en la carrera, como Derecho Civil y Procesal.
  • Sumado a todo lo dicho, pasa contenidos tremendamente útiles cercanos a Derecho Penal, Constitucional, Civil, Comercial, etc. que obviamente te ayudarán a futuro. Sabe hacer el combinado perfecto entre una real introducción y teoría del Derecho.
  • Puedes estudiar por ti mismo que es decisión tuya, pero también explicarte toda la materia para que no quedes con vacíos, porque hay profesores que fomentan demasiado la autonomía de los estudiantes y no pasan nada en clases, y hay otros que pasan solo la materia en clases y no dejan reforzar nada.
  • En el plano académico se le nota hasta por los poros que fue ayudante de Ruiz Tagle, ya que de igual modo se caracteriza por dar montañas de separatas, pero con buenos apuntes tomados en sus ordenadas y claras clases deberías estar para un seis en las pruebas. Ya si quieres sobre el seis obligado a leer esas quinientas hojas por prueba.
  • Cada año «recluta» a unos cuatro ayudantes para su séquito, donde hay siempre muchos postulantes. Se realizan ayudantías antes de las pruebas para resumir la materia y resolver dudas, donde se suelen entregar resúmenes hechos por los mismos para ayudar el estudio. Además enseñan un trozo de la materia el primer semestre y ayudan en los juicios simulados que suelen realizarse el segundo.
  • Son excelentes, el profesor habla bastante fuerte y se pasea por la sala moviendo las manos de forma un poco «extraña». Con decir que antes apoyaba el dedo de al medio en la sien, lo que causaba la risa de más de alguno. Explica muy bien la materia y entenderás a la perfección a autores complicados como Kelsen o Hart a la primera, no cabe duda que uno de sus rasgos principales es hacer fácil lo difícil, si es necesario explica con manzanitas y peras.
  • Sagradamente da lectura para la siguiente clase, pero no es obligatoria como en el caso de otros profesores (mentira). Ni siquiera se va a enterar si no leíste un texto, ya que la participación es voluntaria. De todas maneras es importante que lo hagan, ya que una de las cosas que le importa mucho al profesor es el debate que se puede generar en clases. Para él, las aulas de la Universidad son una retroalimentación constante. Las discusiones respecto de los textos se vuelven muy interesantes.
  • Le pone mucho énfasis a la «docencia de aula», es sensible a las críticas sobre eso y rechaza las clases por zoom y sólo las realizará en casos extremos.
  • Clases y materia muy ordenada. Aquello se agradece porque hay otras cátedras donde la materia está muy dispersa.

Evaluaciones

  • La prueba parcial es oral, y desde ahí se aprende a abordar ese tipo de evaluaciones. En introducción ii hace juicios simulados y se aprende muchísimo, y el examen final es la redacción de una sentencia.
  • En Introducción al Derecho II suele haber una modalidad de juicios simulados donde se aborda un caso ficticio en grupos de a tres para posteriormente litigar. Es muy didáctico y las notas suelen ser muy buenas.
  • Las pruebas escritas son de desarrollo, donde por lo general hay que comparar autores o teorías y aplicar la materia criticando algún contenido o incluso defendiendo en algún caso jurídico. Nada complejo, bastante abordables las preguntas y te sirven para empezar a crecer como futuro profesional (En la Generación 2014 hubo muchos rojos).  El profesor exige mucho en las pruebas escritas, en las orales al menos te ayuda, hay que leer con atención.
  • Es exigente, pero si te mereces el 7 no tendrá ningún problema en colocarlo.
  • En general hay de todo tipo de notas, desde 6.5 hasta los rojos.
  • Suele dar facilidades, ayudarte en los controles orales pero debes estudiar rigurosamente para el examen

Exámenes de Grado

  • Buen temple, no interviene mucho, buena gente, definitivamente no resta.

Recomendaciones

  • Es importante asistir a clases y entender lo que dicen los PowerPoint que el profesor proyecta.
  • Si el profe te conoce igual tiene mas consideración además de que se muestra mucho más amigable e intimida menos.
  • No lo tomen si son personas sensibles, es rudo y poco considerado en ese sentido.
  • No chamullen, le carga.
  • Es un profesor a la antigua, exigente y puede enojarse si no sabes lo que él espera.

Ayudantes

  • Benjamín Kuncar M.
  • Carlos López F.
  • Francisca Poblete A.
  • Javier Martínez E.
  • Javiera Zepeda L.
  • Jorge Cortés M.
  • José Kauak K.
  • María León A.
  • Martina Olivares Á.
  • Matías Paredes S.
  • Matías Peñaloza M.
  • Sofía Arriagada S.

Datos Freak

  • Ingresó como estudiante en 1996.
  • Mueve mucho las manos.
  • Fue compañero de David Ibaceta Medina.
  • Apoyó a Pablo Ruiz-Tagle para decano el 2018.
  • Cuando Manuel Atienza vino a Chile, fue a almorzar con él.
  • Se pone con toda la carne para el asado de fin de semestre.
  • En septiembre se rompió los ligamentos jugando a la pelota.
  • Tuvo nota seis en el examen de grado y nota siete su la tesis.
  • Vino desde España a votar en la elección de decano por Ruiz-Tagle.
  • En los asados de fin de semestre, hasta juega fútbol. (También dejó de hacerlos).
  • Estudió primero a Derecho en la Universidad de Valparaíso, pero luego se vino a la Chile.
  • En la primera clase de Introducción al derecho II 2008, confesó que nos «echaba de menos».
  • A mediados del 2014, dejó el ciclo de Introducción a medias, porque se fue a España a realizar un Master en Derechos Humanos, en la Universidad Carlos III de Madrid.
  • En el discurso de despedida de Introducción al derecho I 2008 dejó a varios con los ojos húmedos. También en el 2018 cuando la última clase del primer semestre nos comunicó que volvería a España a terminar su doctorado ya que le habían devuelto la beca que arbitrariamente le habían quitado antes, el curso estaba tan encariñado que hubo un minuto se silencio y sufrimiento antes de que se nos llenaran los ojos de lágrimas.
  • Antiguamente llegaba con un vasito de café a clases, pero ahora lo espera un vaso de agua que toma en la clase.
  • Trata de saberse todos los nombres. Si no se lo sabe, aunque le hables por una estupidez te preguntará el nombre y no lo olvidará jamás.
  • No le gusta Marcelo Bielsa como técnico. Por dogmático pro sistema. Según él «con Bielsa, Salas y Zamorano no hubieran jugado juntos, piensen en eso».
  • Fue Profesor de Derecho Constitucional en la Escuela de Gobierno del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, en que varios fueron rajados.
  • Fue capitán y portero de la selección del equipo de la Escuela de Derecho desde más o menos 1996 hasta 2002. Estuvo en olimpiadas de Valdivia.
  • Fue el profesor de Introducción mejor evaluado el primer semestre del 2008, arrasando con un 6,7. Repitió el logro el segundo semestre, derrotando a pesos pesados como Atria o Ruiz-Tagle.
  • No lanza comentarios polémicos o adhiere con cierta postura de forma categórica, de todos modos se le nota que es medio positivista y crítico acérrimo de la política de hoy en día.
  • Esta de acuerdo con Postpositivismo.
  • Jugó un partido de fútbol con sus alumnos de Introducción al derecho II, fue la figura del partido atajó todo, fue el goleador, el capitán y el alma mater del equipo; posterior a eso nos invitó a comer chorrillanas.
  • Para el asado de introducción al derecho II (2010) le regalaron un león de peluche con la camiseta de la U, se jugó un partido y compartió un asado. Luego los sobrevivientes carretearon en la casa de un alumno donde el profesor asistió cantándole todo.
  • Para el asado de introducción al derecho II, se emocionó cuando recibió como regalo del curso la camiseta de la Universidad de Chile, modelo año 2009, estaba hecha solo para el: tenia el nº1 atras y decia «Zorron». Le brillaron los ojitos en ese momento. Calificó el regalo como «espectacular».
  • admitió que su generación favorita fue la del 2022 (mentira, su generación favorita a pesar de todo fue la 2021, ya que, fue su primera generación después de volver de España).
  • Actualización 2024: suele tomar varios cafés evaluando.
  • Su profesor fue Bernardino Bravo Lira.
  • Es agnóstico

Frases Típicas

  • «Hay que distinguir».
  • «Ya, sí, no no, se lo concedo».
  • «¿Conforme?».
  • «Se entiende?».
  • «Hasta aquí, ¿Dudas al respecto?».
  • «Un alcance».
  • «Es discutible».
  • «Pero vamos, esto ya lo hemos dicho mil veces».
  • «El Derecho, o sea, la concepción de Derecho».
  • «Lean el syllabus, ahí sale todo».
  • «Sí, pero antes/más allá que eso».
  • «Antes de terminar, dos cosas».
  • «Yo sé, porque yo leo u-cursos».
  • «Un 4 es aprobatorio».
  • «Pero ojo».
  • «Tienen cara de prueba ¿Tuvieron prueba?».
  • «Solo enunciar».
  • «Ahí hay algo interesante».
  • «Sólo para dejar planteado».
  • «El que se precipita, se precipita».
  • «Elegancia en lo difícil».
  • «Bien, bien».
  • «Me interesa que estén formales de mente».
  • «Ya, sí, bien, pero profundice».
  • «Esto cobra relevancia…».
  • «Hijos de la democracia».
  • «Como contrapunto»