Palma Jara, Juan

Currículum

  • Estudios
    • Abogado. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1975.
      • Tesis de Licenciatura: Introducción al principio de legalidad administrativa.
  • Actividades académicas
    • Fue ayudante del profesor Eduardo Soto Kloss.
    • Profesor Asociado de Derecho Comercial de la Universidad de Chile. 1974 a la fecha.
    • Director del Departamento de Derecho Comercial de la Universidad de Chile. 2022 a la fecha.
  • Actividades laborales
    • Fue Director de la Cámara Chileno Británica de Comercio.
    • Fue Director Banco Hipotecario Internacional Financiero.
    • Fue Consejero del Colegio de Abogados de Chile.
    • Socio del Estudio Jurídico Palma y Cía. 1970-2018.
    • Socio del Estudio Jurídico Palma Edwards Veszpremy Abogados. 2018-2020.
    • Abogado Senior del Estudio Jurídico Palma y Cía. 2020 a la fecha.
    • Árbitro del Centro de Mediación y Arbitraje Cámara de Comercio de Santiago.
  • Distinciones
    • Premio Pedro Montenegro.
    • Banda 1 «Chambers and Partners» mención most in demand arbitrators. 2018.
    • «Best Lawyers» mención insolvencia y reestructuración. 2019.
    • Práctica de Calidad «Leaders League» mención arbitraje. 2022.
    • Práctica Valiosa «Leaders League» mención fusiones y adquisiciones. 2022.
    • Banda 1 «Chambers and Partners» mención árbitro más solicitado. 2023.
    • Práctica Valiosa «Leaders League» mención corporativo. 2023.
    • «Best Lawyers» mención arbitraje y mediación. 2023.
    • «Best Lawyers» mención banca y finanzas. 2023.
    • «Best Lawyers» mención corporativo. 2023.
    • «Best Lawyers» mención insolvencia y reorganización. 2023.
    • «Best Lawyers» mención inversiones. 2023.
    • «Best Lawyers» mención recursos naturales. 2023.
    • «Best Lawyers» mención financiamiento de proyectos y desarrollo. 2023.
    • Banda 1 «Chambers & Partners» mención resolución de conflictos: árbitros más solicitados. 2024.
    • Banda 1 «Chambers & Partners» mención resolución de conflictos: árbitros más solicitados. 2024.
  • Membresías
    • Colegio de Abogados de Chile.
    • International Bar Association.
    • Fue presidente de la Comisión de Administración de bufetes de abogados, Union Internationale des Avocats.
    • Secretario Regional América del Sur, Union Internationale des Avocats.
    • Secretario Regional para América del Sur y miembro del Consejo de la Presidencia, Union Internationale des Avocats.
    • Consejero de la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
    • Consejero del Master en Derecho de la Empresa de la Universidad de los Andes.

Personalidad

  • Es tata.
  • Algo clasista.
  • Es muy severo con los estudiantes que no conoce.
  • Tiene excelente disposición de ayudar a sus alumnos.
  • Habla como el presidente Sebastián Piñera, con una cara sonriente que dirige generalmente al grupito de sus alumnos amados, quienes son aquellos que más van a clases y de los cuales termina aprendiendo los nombres.
  • Es cariñoso y amable, siempre dispuesto a responder cualquier tipo de dudas de sus alumnos tanto dentro como fuera de clases. Rara vez contesta los mails, y de hacerlo, son extremadamente escuetos y responde deliberadamente lo que quiere. Hay que llamarlo al número de su estudio para que te atienda algo urgente.
  • Es un profesor extremadamente barrero, o sea que si te tiene buena estás salvado, pero si no te ha visto jamás en clases y no se sabe tu nombre, jodiste. Suele preguntar cosas que según el “dijo en clases”, pero nica están en los apuntes o lo dijo de la forma que lo pregunta.

Sus Clases

  • Son expositivas.
  • Pasa todo el programa.
  • Tiene una enorme vocación de docencia.
  • Es algo más práctico que otros docentes del departamento.
  • El profesor Luis Aninat suele reemplazarlo cuando no puede hacer clases.
  • La verdad es que Palma enseña bien, es de la vieja escuela tomar apuntes y listo.
  • Son la repetición de un libro amarillo, de esos del siglo pasado, en que tiene todos sus apuntes.
  • Siempre tendrá buena disposición para resolver las dudas, utilizando todo el tiempo necesario de la clase para aclararlas.
  • Si llegas tarde a clases, el profesor siempre parará la clase un par de segundos para darte un caluroso y amigable saludo.
  • Tiende a ser disperso en las materias que no le agradan mucho (ej.: nueva Ley de Quiebras), por lo que se pone a hablar sobre temas completamente diferentes.
  • Es extremadamente difícil tomar apuntes en sus clases, porque habla muy bajo y se pasea por la sala. En zoom tampoco es tan diferente a la clase presencial, debido a que el micrófono le falla casi siempre.
  • A veces se pone a hablar de temas completamente diferentes y se olvida que esta haciendo clases. Cabe aclarar que es un profesor absolutamente disperso, por lo que la materia suele ser pasada de forma superficial y sin lujo de detalles.

Evaluaciones

  • No se sabe si hay pauta.
  • No se raja a casi a nadie.
  • Es arbitrario, tanto en orales como escritas.
  • No pone notas muy altas, a lo más un 5.5 y a reventar un 6, el 7 lo han alcanzado muy pocos en la historia.
  • Las pruebas escritas son difíciles.
  • Los exámenes son siempre orales, formales y en comisión.
  • No le tiembla la mano en ponerte un dos de manera arbitraria y sin entregarte la prueba escrita.
  • En las pruebas escritas es súper apretado. Sin embargo si te conoce, te pasa. Algo más pone en las orales.
  • Si te presentas con un feo rojo a examen y además te va mal en éste, pero te conoce, jamás te rajará. A lo más te mandará a suficiencia.
  • En las pruebas escritas se pasea por toda la sala y suele abordar a sus alumnos preguntando cómo están, tirando alguna talla o contando una anécdota.
  • Acostumbra a no decirte la nota en el examen oral, pero por su cara puedes descifrar cómo te fue. En todo caso los alumnos suelen preguntar y ahí responde.
  • Le baja las notas a los alumnos en virtud de si los conoce o no. A él le tincan unas personas y otras no. No es pesado, pero puede ser traidor en la prueba oral, mandando a suficiencia.
  • Si no has ido a clases y el profesor no te conoce, es recomendable intentar dar el examen cuando Palmita quede solo, ya que hace preguntas más simples y jamás reprueba cuando está solo.
  • Apretado con las notas de las pruebas, pero en el examen en general es súper buena onda, salvo con gente que no vio en clases que parte complicado.
  • La prueba parcial es escrita, es difícil, de resolución de casos, y da poco tiempo.
  • El examen en periodo ordinario fue similar a la parcial, pero con la opción de darla oral. En el rezago hizo una prueba clásica de materia en la que tenías que responder tres preguntas en dos horas.
  • Sus pruebas son escritas. Son bastante obvias y objetivas, recalca lo que va a preguntar y no hay ninguna sorpresa: «nombre 5 principios de», «redacte un extracto», «diferencia entre Sociedad de Resp. Limitada y en Comanditas», etcétera.
  • En el examen de Comercial I, fue bastante «suave» en cuanto a las preguntas, y contrario a lo que muchos pensábamos, no rajó indiscriminadamente a nadie, todo lo contrario, si no sabias, te trataba de ayudar y preguntaba mas cosas, y mandaba a suficiencia por último, salvo que no respondieras nada.
  • En verdad, es bastante barrero con aquellos que no conoce o no fueron a clases, por lo que es indispensable que te conozca al menos para presentarte a examen. En el examen de comercial III el primer semestre del 2014, rajó a todos los que no conocía, se presentarán bien o mal, mandó a suficiencia a quienes conocía al menos de vista pero se presentaban con rojo, y pasó a todos aquellos que conocía bien independiente de la nota con la que se presentaron.
  • Las notas son más o menos.

Exámenes de Grado

  • Escribe acá

Recomendaciones

  • Es indispensable ir, ya que se aprende los nombres de cada uno y eso hace muchas veces la diferencia entre pasar o echarse el ramo.
  • Llevar siempre los Códigos, pero pregunta a los alumnos si se acuerda de esto o de aquello.
  • Si existe la opción, se recomienda rendir las pruebas oralmente.
  • La clave es simplemente ir a clases y que te ubique.
  • Tómalo si estás dispuesto a asistir.

Exámenes de Grado

  • Catalina Flores.
  • Roberto Natho.

Datos Freak

  • Ingresó en 1970 como estudiante.
  • Conoció a Jaime Guzmán.
  • Es fan de Margaret Thatcher.
  • Tiene un bull terrier, y lo ama.
  • Es de derecha o centro derecha.
  • Está de cumpleaños el 11 de Abril.
  • Su estudio jurídico se fundó en 1819.
  • Apoyó a Harasic para decano el 2015.
  • Se viene a la u en metro y con su hijo.
  • Si hace asado a fin de ciclo, hay que ir.
  • Fue alumno de la profesora Luz Bulnes.
  • Es Cónsul honorario de la República de Malta.
  • Tiene siete hijos, de los cuales la mayoría son abogados.
  • Tiene dos mercedes, pero a pesar de eso se lo ve en taxi.
  • Su mujer y familia son muy simpáticos, amorosos y acogedores.
  • Jeanette Palacios le prohibía a los alumnos llevarse sus pruebas.
  • Fue profesor del presidente Gabriel Boric y del profesor Juan Puga.
  • Antes su oficina estaba en el centro, perro arrancaron como varios estudios de ahí.
  • Es padre del también profesor de derecho comercial de la facultad Juan Palma Cruzat
  • Vive en una casona grande y bonita en La Dehesa, donde se realiza el asado de fin de ciclo.
  • Es extremadamente liberal y no tienen tapujo en expresar sus opiniones a favor de la libertad en todo momento.
  • Sabe mucho de música, filosofía, literatura e historia. Es común que asocie los nombres de sus alumnos con algún personaje histórico.
  • En una re corrección unos alumnos le preguntaron porque no tenía puntaje asignado por pregunta, a lo cual respondió «es que los juicios no se ganan con matemáticas estimado».
  • Para el asado de fin de ciclo del 2014 el profesor contrató una empresa de catering para las veinte personas que habían confirmado al evento. Finalmente sólo llegamos ocho. Una verdadera vergüenza. Sobró mucha comida, tenía mucho copete también, todo era hermoso y delicioso, fue estar en el cielo. Muy mal por los que no fueron.
  • Sus antepasados vienen ejerciendo el Derecho Comercial desde el año 1819, distinguiéndose los profesores José Gabriel Palma Villanueva (1819), José Gabriel Palma Guzmán (1859), José Gabriel Palma Rogers (1905), Alfonso Palma Vial (1945), José Gabriel Palma Villanueva se desempeñó como auditor general del Ejército, y luego, en 1841, tuvo la importante misión de revisar un proyecto para organizar la Universidad de Chile junto a Andrés Bello y José Miguel De La Barra. Palma Villanueva, además, fue vicerrector de dicha casa de estudios y luego Decano de la Facultad de Leyes y Ciencias Políticas. Su carrera lo llevó también a ser Diputado, Juez y Presidente de la Corte Suprema. La descendencia de Palma Villanueva también se destacó por mantener y seguir escribiendo la historia de la familia Palma en el mundo de las leyes, donde José Gabriel Palma Guzmán (abogado, 1857) también fue presidente de la Corte Suprema, mientras que José Gabriel Palma Rogers (abogado, 1905) se especializó en temas comerciales, siendo uno de los autores de la Ley de Quiebras que reemplazó el libro IV del Código de Comercio. También fue Superintendente de Bancos y Vicepresidente y Consejero del Colegio de Abogados.
  • Durante el primer semestre de 2022, derecho comercial I, una compañera le preguntó si recomendaba un manual para estudiar, preguntándole por uno en específico de un profesor de la U. Andes. Ante ello, Palma le pidió que lo trajera la siguiente clase para revisarlo y darle su opinión. Una vez llega dicha clase, Palma comenzó a descuartizar al pobre manual de la compañera, diciendo que el autor no sabía nada de lo que estaba hablando y sugiriéndole en varias ocasiones que sería mejor botarlo, quemarlo o destruirlo antes que estudiar de él. Nunca más se supo del manual.
  • En el primer semestre de 2023, Derecho Comercial III, el profesor recibió una llamada de un número desconocido. Por lo cual pidió que una alumna contestara por él. Las consecuencias de eso han sido desconocidas hasta el día de hoy.

Frases Típicas

  • «El artículo 1 del Código es una porquería de norma».
  • «El artículo 19… otra porquería».
  • «Pero bienvenida!».
  • «En ese caso el acreedor cloteó».
  • «Eso se prestaría para cuchufleta legal».
  • «Los hijos son lo más maravilloso que hay».
  • «La mejor definición del avalista es un imbécil con lapicera».
  • «¿Usted sabe cuál es el mejor pololeo? (silencio) el próximo».
  • (Terminando de responder la vida en una prueba oral): «ya… ¿y no sabe más?».
  • «¡HOLAAAAAAAAA! (levantando ambos brazos y sonriendo)» (Entrando un estudiante tarde a la sala)
  • «El Derecho Comercial está en todas partes, uno se despierta y al encender la luz ya estás relacionándote con él, ¡fantástico! ¡maravilloso! Qué opinan ustedes ¿ah? ¿No es espectacular?».