Palavecino Cáceres, Claudio

Currículum

  • Estudios
    • Egresado del Colegio Integrado San Pío X de Talca. 1988.
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1999. Distinción máxima.
      • Tesis de Licenciatura: Temas emergentes en el Derecho Laboral. Profesor Guía: Cecily Halpern Montecino. 1998.
    • Estudios de Doctorado en Derecho del Trabajo. Universidad de Valencia. España. 2000-2003.
    • Diplomado en Seguridad Social. Universidad de Chile. 2004.
  • Actividades académicas
    • Ayudante de los profesores Alberto Christiny Rayneld-Franco y Cecily Halpern Montecino. 1995-1999.
    • Profesor de Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Chile (Trabajo Social).
    • Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Talca. 2000-2004.
    • Profesor Asistente de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile. 2007-2024.
    • Director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile. 2022 a la fecha.
    • Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile. 2024 a la fecha.
  • Actividades laborales
    • Abogado Senior de Human Capital de Ernst & Young. 2005-2008.
    • Socio en el estudio Pinochet, Palavecino, Berríos y Guzmán. 2018 a la fecha.
  • Distinciones
    • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2015.
  • Membresías
    • Colegio de Abogados de Chile.
    • Instituto Panamericano de Derecho Procesal.
    • Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

Personalidad

  • Es cómico.
  • Futura eminencia jurídica.
  • Cuesta que responda un correo.
  • Es una persona muy respetuosa y agradable.
  • Es gracioso, tanto en clases como los correos que envía.
  • Repite siempre la última palabra de cada oración, de cada oración.
  • En el fondo es un buen tipo y tiene un apunte para cada curso incluso.
  • Tiene buena memoria, aunque le preocupa que con la edad la vaya perdiendo.
  • Aunque no te interese el derecho laboral y aunque no seas liberal, igual es una muy buena opción.
  • Es «sumamente ofensivo» por Twitter, saca su peor parte de si en esta red social (para el progrerío, todo es ofensa).
  • No tiene la más mínima intención de perjudicarte, de hecho, entiende situaciones adversas que puedan surgir durante la realización del curso.
  • Lamentablemente a Palavecino le está dando miedo un poco que lo funen los progres reaccionarios y por eso ha dejado de lanzar comentarios polémicos.
  • Es un tipo extremadamente inteligente y culto, así que vas a aprender no sólo de Derecho del Trabajo en sus clases, sino que, de otras disciplinas, incluso que se escapan del Derecho.

Sus Clases

  • Su curso es carga media.
  • Son buenas.
  • Le gusta harto la participación.
  • Hace leer algo doctrina en todo el ciclo.
  • Interesantes, entretenidas y dinámicas.
  • Lee rápidamente los ppt para luego explicarlo.
  • Da consejos prácticos que sirven para la abogacía.
  • De vez en cuando cuenta anécdotas bien graciosas.
  • Son buenísimas, te hace pensar e incentiva la participación.
  • Siempre partirá con una breve historia en cada curso que dicte.
  • Sabe mucho de Derecho Procesal, lo que hace que el curso tenga un enfoque práctico muy útil.
  • Si te interesa la lectura, Palavecino te sugerirá muchos textos y libros para tu formación académica.
  • De repente se desvía de lo que está enseñando y habla de otros temas, lo que es bueno, porque sino se hace tediosa la clase.
  • A veces no sube los PowerPoint, hay que pedírselo varias veces para que los suba (historia de la huelga, seguridad social, etc.).
  • Sus ayudantes realizan algunas clases de ayudantías para tratar temas más a fondo como la dirección del trabajo, procesal laboral o el proyecto de 40 horas semanales.
  • Está dispuesto a debatir y conversar los temas, por lo que no es para nada intolerante, sino que le interesa que tengamos la opinión que tengamos, seamos capaces de fundamentarla.
  • Parte puntualmente, luego hace comentario respecto a un caso que esta viendo y comienza con la clase. Lee los PowerPoint y los explica brevemente. En caso de no usar PowerPoint pasa la materia un tanto rápido, pero gusta que lo interrumpan preguntándole por la materia.
  • En el mismo sentido, si bien es contrario a la doctrina procesal dominante en Europa y la reforma procesal laboral (sistema mixto), es abierto a discutir el tema tanto con alumnos como incluso con profesores que apoyan la tendencia publicista como Raúl Núñez; en clases, ambos dicen que el otro está equivocado.
  • Se caracterizan por ser una fuente de grandes conocimientos jurídicos (o totalmente extrajurídicos aplicados al campo jurídico), tratando tópicos que van desde el latín, el griego, la literatura, introducción al derecho, derecho procesal, derecho comercial y derecho civil, todo relacionándolo con el derecho del trabajo.

Evaluaciones

  • Le gusta que seas creativo en las pruebas de casos.
  • Tienes que ser muy pasta para reprobarlo. Es in-echable con un mínimo de esfuerzo.
  • En las pruebas orales pone buenas notas y hace preguntas abordables sobre la materia.
  • Los casos que pone son contingentes, es más, da pistas en las clases sobre qué preguntará.
  • Hace varias y pequeñas actividades y da puntos por asistir a ellas. También por comentar artículos, columnas y videos que sube al blog de u cursos.
  • Las pruebas orales con él son muy abordables, las notas son buenas. Evita que te notes nervioso y habla fluido.
  • La prueba parcial es escrita y se divide en un caso relativamente sencillo y preguntas de selección múltiple del estilo «o sabe o no sabe» (v.g. comprensión lectora y memoria precisa) y no descuenta por malas. «Unida» a la prueba hay un control de lectura que si bien se toma conjuntamente con la departamental (eran las últimas preguntas de la prueba) su nota es aparte y se promedia con el resto de los controles de lectura del semestre. En los exámenes escritos había que resolver un caso con todo lo que te diera, un ejercicio de gratificación, y preguntas de subcontratación (en contrato individual).
  • Las pruebas escritas son fáciles y en ellas había buenas notas. Pregunta lo visto en clases, los casos que daba como ejemplo, y con apuntes más código estás más que listo, y con una leidita a los textos a los que hace referencia, pero no más que eso.
  • Los casos no son fáciles, no son pura aplicación, es de mucha reflexión, porque suele preguntar cosas no resueltas por la ley. Pero, toma positivamente en cuenta el razonamiento aplicado, pese a que quizás no sea lo que aparezca en la pauta, corrige todo él.
  • En los rezagos, la modalidad es totalmente impredecible, ya que puede hacerlos orales o escritos, tanto de solo desarrollo o alternativas. En derecho del trabajo 1 fue oral, en derecho del trabajo 2 fue de desarrollo con una hora y algo de tiempo y en derecho de la seguridad social fue de alternativas, el que fue muy fácil, por lo demás. No castiga a quienes hayan rezagado con pruebas o exámenes más difíciles. No le interesa.
  • Uno puede rezagar sin necesidad de justificación, porque según él mismo dice «para que les voy a fomentar que falsifiquen certificados médicos». Además, porque en su liberalismo «tú eres libre de ir o no a las pruebas».
  • Las notas son buenas por lo general. Se demora en entregar las notas, pero es porque corrige él las pruebas, lo cual demuestra su dedicación.

Exámenes de Grado

  • Testimonio 1: Muy buena opción, mejor como presidente. Tira hasta tallas durante el grado.

Recomendaciones

  • Pon ojo a los casos laborales en el semestre, porque casi seguro que te saldrá en algún caso. En serio, ojo: suelen ser casos que se están litigando actualmente o recién tuvieron sentencia. Es recomendable seguir la prensa mientras dure el curso, porque es una gran ventaja saber el caso real (y las decisiones tomadas por los tribunales) para contestar. Por ejemplo, preguntó: En segundo semestre 2022, por un caso análogo al de acoso sexual en Clínica Las Condes. En primer semestre 2021, por el conflicto de Clínica Las Condes y su exgerente. En segundo semestre 2020, por la negociación colectiva y huelga del sindicato de tripulantes LATAM. En primer semestre 2020, por Pávez Pávez vs. Chile.

Datos Freak

  • Es de derecha.
  • Le gusta la ópera.
  • Tiene fans liberales.
  • Su padre es socialista.
  • Le gustan los cuadros.
  • Era igual a Doug Narinas.
  • Adelgazó considerablemente.
  • Odia a la Dirección del Trabajo.
  • Defiende la constitución del ’80.
  • Molesta a los progres de Twitter.
  • Votó rechazo de entrada y salida.
  • Detesta los mimos y los organilleros.
  • Cuando está excitado levanta su nariz.
  • Tiene un doble en la Generación 2007.
  • A su edad, le da lo mismo lo que digan de él.
  • Ahora está mucho más delgado que en la foto.
  • La mitad de los colegas lo odia y la otra lo ama.
  • Tiene gran admiración por los griegos antiguos.
  • Está en contra de la existencia de un sueldo mínimo.
  • Es ultraliberal (en el más puro sentido de la palabra).
  • Le iba mejor en derecho penal que en derecho del trabajo.
  • No le gustaba su foto de Wikibello, por tanto, fue cambiada.
  • No le gusta el pensamiento conservador y menos el marxista.
  • El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich lo bloqueó de Twitter.
  • Obtuvo nota 6,0 en el grado, 7,0 en la tesis y 5,58 en el pregrado.
  • Es igual al protagonista de esta parodia de Cincuenta Sombras de Grey.
  • Tiene Twitter, tiene aproximadamente 19.100 seguidores y lo usa bastante. [https://twitter.com/PalavecinoCL]
  • Contra lo que la mayor parte de sus colegas piensa sobre él, tiene corazón. [http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=142964]
  • Está de cumpleaños el 3 de septiembre y sus alumnos se lo escribieron por zoom.
  • Dicen los rumores que nació en el hospital de Talca, donde fue cambiado al nacer.
  • Es hermano de uno de los dirigentes de la barra «los rojinegros» de Rangers de Talca.
  • Colaboró con la fundación por el progreso, pero contó que lo echaron por «posmodernista».
  • Debería ser humorista; sus competidores más cercanos son Coco Legrand y Stefan Kramer.
  • Defiende como loco la Teoría del Elemento Locativo, basada en la preposición «en» del 183-A CT.
  • Ocupa bastante el «blog» de u-cursos para que se comente sobre diversos temas del Derecho Laboral.
  • Tuvo un breve paso derecho en la PUCV en donde fue alumno del fallecido profesor Alejandro Guzmán.
  • Contó que el profesor Patricio Novoa le puso tres bolas negras a un alumno y según él nunca lo había antes.
  • Los progres se enfurecen con su Twitter, tanto así que lo pelan siempre en los wsp del curso o en infoderecho.
  • Un alumno le puso en la encuesta docente que hacia prueba de casos para que los estudiantes le hicieran la pega.
  • Ha sido citado por la Corte Suprema: sentencia de 20/10/2009, 5983-2009 y por la Corte Constitucional de Ecuador. [http://74.125.47.132/search?q=cache:kFqgyRgZOqkJ:www.tribunalconstitucional.gov.ec/0023-09-EP-res.pdf+%22claudio+palavecino%22&cd=159&hl=es&ct=clnk&gl=cl]
  • Es uno de los pocos profesores que, pese a tener un ejército de ayudantes, revisa él las pruebas y controles chicos.
  • Colocó las notas más bajas que se recuerden en los anales del departamento de laboral en su curso de seguridad social.
  • Es intimo de su ayudante Matías Berrios, tienen selfies juntos, van a la opera juntos y se lo llevo a trabajar a su estudio jurídico.
  • Gracias a su curso uno aprende a distinguir el mar de distancia entre un «facho», un «anarquista de derecha», y uno de «izquierda».
  • Fue alumno de Antonio Bascuñán, Paulina Veloso, Paulino Varas, Carlos Cruz-Coke, Cristian Maturana, Sergio Yáñez y Hugo Pereira (en electivo) y tuvo de alumnos a los diputados Gonzalo Winter y Gael Yoemans, a la fiscal Constanza Encina y a los profesores Michelle Bordachar, Martín Coronado, Francisco Bustos y Jonatan Israel.
  • En su Twitter, posterior al «estallido social» tenía como descripción de perfil «desde el 18 de octubre viviendo en el planeta de los simios».
  • Fue uno de los primeros profesores en recomendar quedarse en casa por el covid-19 cuando algunos decían que era una excusa para bajar las movilizaciones.
  • Por Twitter le respondió a Camila Vallejo cuando ella se quejaba de la demora en abordar un vuelo con un «Lástima que no sean tan rápidos como los tupolev cubanos».
  • Suele poner a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires como ejemplo de ineficiencia de infraestructura en la educación pública, lo que es un gran ejemplo.
  • Es el genuino padre del neoliberalismo. Hayek fue sólo el germen, el que tiró la idea, para el se debería eliminar el Código del Trabajo, eliminar los sindicatos, que solo se use el Código Civil para las relaciones dependientes, la Constitución de la República en un solo artículo.
  • Se agarró en la Universidad de Talca con el entonces decano Humberto Nogueira. De esta guerra, ganó Nogueira, pero la Universidad de Talca perdió a grandes próceres, como Palavecino, Atria, Fuentes y Éric Palma. Aunque a esta altura da lo mismo, porque la Universidad de Talca se ha posicionado como de las mejores facultades de derechos y ha adquirido grandes docentes.
  • Optó por desarrollar sus actividades académicas de forma normal tras la negativa de la mayoría de los estudiantes de la Universidad de Chile a dar inicio al segundo semestre. Se refiere a esta situación diciéndole al diario «La Segunda» que lo realizado es «un acto de protesta y simbólico, frente a una minoría que quiere paralizar esta Escuela invocando las banderas de la educación pública, lo que va en dirección de destruir la educación”. Esto basándose en los resultados internos de la facultad que dieron como resultado la decisión de volver a clases, en contraposición de los de la Universidad en su conjunto. Los medios de comunicación captaron este momento y lo transmitieron en las noticias.
  • Formador de jóvenes profesores como Jonatan Israel y Francisco Bustos.

Frases Típicas

  • «Uno se tienen que darse un golpe de orgullo en el pecho cada vez que gana un recurso de nulidad».
  • «Me gustaría escucharlos a ustedes».
  • «La incombustible constitución del 80».
  • «Conozco abogados que no terminan bien que estudian ingeniería en prevención de riesgos».
  • «¡Tengo amigos que viven del 69!, del artículo 69, no se rían eso sí.
  • «¿Algo me da este maldito país neoliberal?».
  • «Para que no me acusen de discriminación».
  • «Anden siempre con su tarjeta y si no tiene, imprima más».
  • «Se acabó el negocio de los recursos de protección contra las ISAPRES».
  • «Me conformo con que no repitan las cosas que dice su tía comunista».
  • «Bismarck podríamos decir que es el abuelo de la seguridad social».
  • «Los jueces del trabajo son muy protrabajador».
  • «Las automotoras esperan el fin de la negociación colectiva de los mineros, porque vienen a gastar su dinero ahí y también..»
  • «La abuela no es un peligro A la democracia, sino un peligro DE la democracia».
  • «Me quedo satisfecho con que sepan hacer un sindicato»
  • «Iba a decir un chiste, pero de esos que ya no se pueden contar».
  • «Si van a dedicarse a la empresa necesitan saber derecho tributario, derecho comercial y derecho laboral».
  • «Si van a ser abogados sindicaleros, yo no soy abogado sindicalero, pero he defendido trabajadores».
  • «Después de esto no se si van a decir que estamos en el pais mas neoliberal del mundo».
  • «Bien».
  • «Me explaye».
  • «Mil y pico».
  • «Los burgueses».
  • «País de orates».
  • «La derecha loca».
  • «Esa derecha loca».
  • «Me distrae el chat».
  • «No soy ningún adonis».
  • «La elite ultramontana».
  • «Muy buena su pregunta».
  • «Ese argumento es de Hayek!».
  • «Yo soy una Casandra jurídica».
  • «Háblalo con la señora Ximena».
  • «¿Acaso las putas tienen honra?».
  • «Soy un laboralista abolicionista».
  • «No estamos en un país tan malo».
  • «Ahora van a conocer toda mi casa».
  • «Hoy no hay clase magistral pero…”
  • «Algunos de mis colegas bien torpes».
  • «Ha triunfado el palavecinismo jurídico!».
  • «El potencial liberticida de la Administración».
  • «Los Gamonales, Ugartes y Caamaños (PUCV)».
  • «La Administración es una hydra de muchas cabezas».
  • «¡Síganme en Twitter, quiero llegar a los 500 seguidores!».
  • «Nos guste o no, la sociedad funciona machacando gente».
  • «A mí, lo único que me gusta socializar, es el conocimiento».
  • “A mi edad la plata es incluso más gratificante que el orgasmo».
  • «Siéntese más adelante, no tenga miedo si yo no muerdo… sobrio».
  • «Soy un hombre de principios, no creo en la negociación colectiva».
  • «No lucro con la Universidad Pública. La Universidad Pública lucra conmigo».
  • «Cuando la Dirección del Trabajo interpreta, legisla; y cuando fiscaliza, juzga».
  • «El Estado es el peor empleador» [http://www.radio.uchile.cl/audio/Palavecino.mp3]
  • «La DINA hacía desaparecer personas, la Dirección del Trabajo hace desaparecer empresas».
  • «Chile debería reemplazar el huemul del escudo por el Ourobóros -serpiente que se devora la cola-«.
  • «La nueva justicia laboral es un atentado contra el debido proceso» Ahora habla de la jurisdicción sin proceso.
  • «Dentro de la humanidad la sociedad occidental es diferente en este aspecto, probablemente la única humanidad que cuenta».
  • «Anoche, en un sueño, Atenea me reveló que la ponderación es una estafa jurídica y la colisión de derechos fundamentales, una alucinación».
  • «Los occidentales vivimos insatisfechos con la lotería natural, y esa insatisfacción ha sido el motor del progreso de nuestra civilización».
  • «El profesor Ugarte habla de la macondización del Derecho del Trabajo, sin darse cuenta de que, en realidad, es él quien macondiza con sus ideas».
  • «No me critiquen por hacer clases en otras universidades, miren que, si trabajara sólo en esta, no andaría de terno, sino que con arapos… en el mejor de los casos, con el terno todo rasgado».
  • «Tanto que hablan los constitucionalistas de la moral y las buenas costumbres… si yo me bajara mis pantalones en este momento y me masturbara ante ustedes, ¿sería contrario a la moral y las buenas costumbres?».
  • «He revisado la lista del curso y nadie lo está haciendo por segunda vez. Por lo que podríamos decir que ustedes han llegado a esta cátedra con una suerte de virginidad teórica… porque si fuera una virginidad de la otra sería bastante triste».
  • «La Dirección del Trabajo es la DINA de la democracia» Lo que dijo es que, si se juzgaba por el número de recursos de protección acogidos en su contra, la Dirección del Trabajo era, lejos, el órgano del Estado que mayormente había violado los derechos fundamentales en Democracia.
  • «Yo no tengo nada contra la prostitución, es más es una profesión tan noble y antigua que escapa a la regulación estatal con sus impuestos y sus códigos del trabajo, ustedes se sonrojan, pero ya llegará el momento en que se harán menos jóvenes, subieron de peso y algunas cosas caerán más de lo debido y tendrán que contratar ciertos…. servicios de ilustres».
  • «Hay dos cosas que me han traumado en la vida: por una parte, el fútbol, ya que cuando era un niño, acompañaba a mi padre al estadio a hinchar por «Rangers», pues yo soy de Talca. Como él tenía problemas cardíacos, mi madre siempre me pedía que lo cuidara. Entonces, imagínense lo que era para un niño de 8 años asumir tal responsabilidad de que mi padre no se infartara, ah… y por otra parte, las ramadas, ah… porque, a propósito del incesto en todas esas localidades periféricas, ¡imagínense en el campo! ¡No era la fealdad lo que me atormentaba de esas personas, sino que su monstruosidad!».
  • Alumno: «Profesor, ¿qué va a pasar cuando los trabajadores chinos tengan derechos?». Profesor: «Todavía queda gente en África».
  • «Bueno, entonces no deben sacarse el relleno del cuerpo, aún hay hombres que gozan con nadar en mares de carne».
  • «No me vean como un violador intelectual, sino como un provocador» En la primera clase de laboral I a los de la Generación 2009.
  • “Si usted es vegano y tiene hijos no los alimente así, deles carne o le van a salir tontos” Seguridad social 2022.
  • «Yo tengo nana, soy un privilegiado; y nana chilena! Soy un privilegiado entre los privilegiados».
  • «Me dio cringe».
  • «Un finiquito ordinario, oye».
  • «¿Todavía se dice así o me van a funar?».
  • «La democracia cristiana inventa estas cosas».
  • «Háganle un contrato de trabajo a sus nanas, no sean miserables».
  • «De cada cotización se detraen…¿Conocen ese verbo no? ¿Detraer? Bueno, se sustraen, se restan…En este horrible país neoliberal cada uno aflecha su chancho…¿Entienden la metáfora? Aflechar…eee…a los chanchos…espera, ¿saben lo que es un chancho no? Un cerdo, un puerco, un porcino…bueno, a ellos se les alimenta con flecho.».