Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. 1968.
Actividades académicas
Fue Profesor Asociado de Derecho de Aguas de la Universidad de Chile.
Actividades laborales
Director General de Aguas. 1990-1994.
Membresías
Colegio de Abogados de Chile.
Personalidad
Profesor clásico.
Es una buena persona.
El profesor ama enseñar, y para él es súper importante transmitir todo su conocimiento a sus alumnos.
El primer semestre del 2015, fue un viejo mañoso y mala onda, porque daba miedo preguntarle algo o participar en clases.
Tiene una dicción impecable, que habla de manera pausada y clara, pero tiene un ritmo que a veces suele producir algunos efectos somníferos.
Es de esos profesores que no busca complicarle la vida a los alumnos, sino que simplemente pasa su materia y la pregunta de la misma manera en las pruebas.
El profesor es simpático aunque le ha costado manejarse con Zoom, pero no tiene ningún ánimo de rajar o hacer la vida imposible.
Sus Clases
Son una exposición impecable sobre el tema.
Son fomes, pero no hay que hacer mucho esfuerzo.
El profesor siempre cuenta experiencias propias que son realmente geniales.
Se pasa leyendo los apuntes del curso que el mismo profesor sube a la plataforma.
Su curso se basa en un apunte muy bueno que el mismo difunde y pregunta de ese apunte.
Los apuntes son básicamente un resumen de las clases, porque en su clase para más materia.
El curso es básicamente historia de la regulación del agua en Chile y las acciones especiales del agua en Chile, pero siendo un curso de pregrado el curso tampoco da para más.
Son el profesor hablando y prácticamente no hay espacio a las preguntas o la reflexión, si bien el profe hace sus propias reflexiones sobre la importancia del agua.
Si «la ley se presume conocida por todos» y el Código de Aguas es una ley, entonces, no hay para qué ir a clases. Entrega unos apuntes que no aportan mucho, salvo una pintoresca introducción histórica al derecho de aguas desde la prehistoria hasta nuestros días.
Los apuntes además de entregar la historia de la legislación de aguas, recoge lo más importante del curso, por lo que es indispensable para el estudio del ramo.
Evaluaciones
Las pruebas son de desarrollo corto.
Alrededor de 10 a 12 preguntas de desarrollo.
El examen tiene 28 preguntas cortas de desarrollo.
Las pruebas orales son raras, porque ya está sordo.
Las evaluaciones tienen relación con lo pasado en clases.
Son preguntas claras y directas, sin trampas ni nada rebuscado.
Las pruebas escritas son de pura memoria, respecto a la materia de clases.
Las pruebas son preguntas textuales de su apunte que sube al inicio del semestre, así que no hay que ir mucho a clases, las cuales son para quedarse dormido.
Las notas oscilan aleatoriamente entre 5-6.
Las notas son buenas. Es rajón cuando quiere eso sí.
Es apretado con las notas. Puedes ponerle todo y tendrás a lo más tienes un seis.
En el 2016 el promedio del examen fue un 3,1.
En el 2015, puntualmente la segunda prueba fue súper larga, casi nadie alcanzó a terminarla y las notas estuvieron pésimas.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
Tomar un café cargado antes de entrar a su clase.
Conseguirse un código de aguas y aprenderlo fielmente.
Si te interesa profundizar en esta materia, toma con Moraga u otro profesor.