Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. 2010. distinción máxima
Tesis de Licenciatura: El control constitucional bajo la doctrina. Entre la política y el derecho con Javiera Morales Alvarado. Profesor Guía: Carlos Ruiz Schneider. 2009.
Master en Derecho de la Universidad de Gerona, España. 2012. sobresaliente
Doctora en Derecho mención Internacional de la Universidad de Gerona, España. 2017. cum laude
Tesis de Doctorado: Sobre las normas irregulares. Un aspecto de la realidad jurídica. Director de Tesis: Jordi Ferrer Beltrán.
Actividades académicas
Profesora de Teoría del Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez. 2017-2023.
Profesora Asistente de Introducción al Derecho de la Universidad de Chile. 2019 a la fecha.
Actividades laborales
Asociada en Lorenzini Consultores. 2009-2010.
Membresías
Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Gerona.
Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social.
Colegio de Abogados de Chile
Personalidad
Es preocupada.
Connotada teórica del derecho a nivel internacional hispanohablante.
Es buena profesora.
Es de los docentes más simpáticos del primer año.
Le gusta la critica, por lo que te hará pensar y reflexionar.
Habla moderadamente bajo
Durante época de pandemia y cuarentena fue bastante comprensiva y buena onda con sus alumnos.
La mejor de todas, gran persona y graaaaan docente.
Sus Clases
Se aprende bien.
Si tienes la oportunidad de tomar un ramo con ella, hazlo.
Correctamente completas.
Apegada total al programa, profundiza bien en cada autor.
Su personalidad simpática hace que las clases sean muy agradables
Son bastante densas, en el sentido de que mete bastante materia en la clase.
Es sorprendente como puede meter tanta materia de forma fluida en setenta minutos.
Es fácil aprender, debido a que la teoría y conceptos suele asociarlos a ejemplos de la vida jurídica real.
Generalmente sube todo el material a tiempo. Las lecturas con anticipación y con el resto es muy puntual, por lo que si se llega a demorar con algún audio por ejemplo es porque no se percató en que no se subió o porque simplemente se le olvidó, por lo que si le escriben en el foro o le hacen acordar en la clase siguiente, no tendrá problema con hacerlo a la brevedad.
Mantiene un hilo sorprendente en las clases, ya que fácilmente podría ser más dispersa esta asignatura con otro profesor.
Es complejo anotar lo que se habla, pero prestando atención y preguntando, la profesora dejará la materia clara, haciendo énfasis en los aspectos importantes.
Es muy buena opción para aprender sobre derecho como tal, tiene gran manejo con autores y conceptos, explica de forma clara, no es latera para nada.
Es complejo tomar apuntes debido a la gran cantidad de información que entrega en el tiempo reducido de clases, pero prestando atención, y solidarizando con apuntes y clases subidas, es una clase abordable.
Relaciona absolutamente toda la materia, cuando pienses que no tiene nada que ver lo que está diciendo, presta atención porque de alguna u otra forma si tendrá que ver con la programa.
Es apegada al programa, tanto que sus clases suelen ser una esquematización de cada texto en el cual se basará la clase.
Quedas con una buena base para derecho procesal y constitucional, ya que, la profesora al momento de explicar la materia, a pesar de que se sienta que es muy abstracta al ser principalmente filosofía del derecho, igualmente se preocupa de explicarnos aterrizando a casos prácticos y a la realidad de nuestro ordenamiento jurídico, lo que muchas veces se agradece, pues aprenderás conceptos que en cursos más avanzados los dan por enseñados y que en otros cursos no los ves.
Aprenderás mucho sin que sea un curso de carga excesiva. Sus clases son muy entretenidas e interesantes, sobre todo para quien le interese la teoría del derecho.
Evaluaciones
Son de desarrollo en base a textos, muy abordables.
No es arbitraria, sus pautas son completas, no cae en ambigüedades.
Son un poco complejas, pero al momento de entregar la pauta te das cuenta de que es bastante especifica.
Profundiza el punto de vista de cada autor y por lo general los compara, por lo que es importante ir al día con las lecturas.
Si haces seguimiento de las clases, no será difícil imaginarse las preguntas, son acorde a lo visto en clases, no te toparás con sorpresas.
Chahuán hace solo pruebas escritas (a no ser que rezagues o te vayas a suficiencia donde son orales).
Exámenes de Grado
Escribe acá
Ayudantes
Tomas Alfaro
Alberto Barros
Antonia Galliani
Ignacio Hernández
Josefa Lorca
Herman Montaña
Javiera Rupayán
Vicente Velasco
Consuelo Zavala
Datos Freak
Ingresó como estudiante el 2002.
Ama a Billie Holiday.
Sabe lo que significa «F».
Es de ascendencia palestina.
Alumna de Ricardo Guastini, connotado jurista italiano
Tiene una aversión a los organilleros.
Enemiga acérrima de los PowerPoint.
Su hermano Felipe Chahuán es profesor de Derecho Civil.
Ama a Kelsen y a Hart, de hecho a Kelsen lo ha llamado ‘Rockstar del positivismo’.
Habla con pronombres femeninos, lo cual genera gran admiración entre sus alumnas.
El pastor Soto no es absolutamente de su agrado. (Seamos realistas, ¿Él le puede agradar a alguien?)
Tiene un gato llamado Elvis Presley, el cual es muy demandante y generalmente responde cuando le habla la profesora.
Creemos que hace clases en su patio (modalidad online), lo cual nos causó mucha curiosidad por el frío que hizo en invierno (especialmente a las 8 am).
En sus ejemplos, en vez de hablar de sujetos como «Juez», la profesora siempre dice «jueza». (Así con todo ejemplo, lo cual es notorio, finalmente te acostumbras).
La profesora, además de ser una seca en la teoría del derecho, es una fashion icon total. Todas las clases deslumbra con sus outfits dignos de la New York fashion week.
Tiene una forma muy particular al momento de referirse al alumnado. En sus clases, al haber mayoritariamente integrantes mujeres, se refiere a la agrupación de estudiantes como «alumnas».
Frases Típicas
«Chocolate por la pregunta!»
«Chocolate con el maní!»
«¿Vale?”
«Para las curiosas”
«Paradigmáticamente”
«Por cierto»
«Pregunta para el pueblo»
«Ok pero, ¿Quién es la autoridad competente? ¿Mi mamá?¿SU mamá?
«Por regla general, se tiene que…»
«Por ejemplo, como hábito yo escucho a Billie Holiday por las mañanas…»
«Ahora yo también sé lo que significa *inserte talla del momento o meme* porque le pregunté a mis sobrinos, así que me puedo reír con ustedes :)»
«F por usted»
«¿Cómo lo han pasado esta semana?»
«Si el pastor Soto dice que…
«Alumnas, alumnos… O alumnes».
«Gracias Ctrl+Z, uno de los mejores inventos de la humanidad.
«Queda un minuto para terminar la clase, y como es viernes vamos a terminar un minuto antes, que generosidad más grande… En realidad no, que miserable.»
«O es verdadero que hay una pera, o no es verdadero que no hay una pera».
«Prepárense, porque el otro semestre le daremos duro a Bulygin»
(sobre la constitución del ’80) «Pero, ¿por qué se considera que es además ilegítima? porque no fue producida por un poder democrático, sino por un dictador y sus amigues», 2021.
“Cuando ustedes sean esclaves…” refiriéndose a cuando empecemos a procurar.
Antes de hablar sobre Derecho Procesal: “saben… hay algo muy relevante que se aprende durante esta carrera… la tolerancia al aburrimiento”.
«Se los pregunto de otra manera…»
«El syllabus no funciona como los cuentos de Cortázar», 2024.