Ferrada Walker, Luis Valentín

Currículum

  • Estudios
    • Oficial del Ejército. Licenciado en Ciencias Militares. Escuela Militar Bernardo O’Higgins. 1993.
    • Diplomado en Economía de Defensa. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Chile. 2007.
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas. Universidad de los Andes. 2009. Distinción máxima.
      • Tesis de Licenciatura: De la prescripción extintiva extracontractual.
    • Doctor en Derecho. Universidad de Chile. 2015. Distinción.
      • Tesis de Doctorado: La jurisdicción doméstica como instrumento para proteger el medioambiente antártico. Una alternativa ante la insuficiencia de los instrumentos del sistema del tratado antártico y en especial del Anexo VI del Protocolo sobre Protección del Medio ambiente. Director de Tesis: Emilio Sahurie Luer.
    • Becario Postdoctoral. Universidad Complutense de Madrid, España. 2019.
  • Actividades académicas
    • Profesor de Historia Militar e Historia del Ejército de Chile de la Escuela Militar Bernardo O’Higgins. 1999-2000 y 2004-2011.
    • Profesor Asistente de Derecho Internacional e Historia del Derecho de la Universidad San Sebastián. 2011-2017.
    • Profesor de Derecho Internacional Público de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. 2012 a la fecha.
    • Profesor Asistente de Derecho Internacional Público de la Universidad de Chile. 2014 a la fecha.
    • Profesor Visitante en la Universidad Autónoma de Madrid, España. 2017.
    • Director del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Chile. 2022-2024.
    • Investigador Principal del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE).
    • Fue Investigador Visitante en la Universidad de Yale, Estados Unidos.
  • Actividades laborales
    • Oficial de Ejército en el Ejército de Chile. 1993-2000.
    • Asesor en Derecho Antártico en el Ministerio de Relaciones Exteriores. 2011-2015 y 2018-2021.
    • Árbitro de la Corte Permanente de Arbitraje (La Haya). 2020 a la fecha.
    • Consejero Asesor de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. 2020 a la fecha.
  • Distinciones
    • Premio al egresado con las mejores calificaciones de la Escuela Militar de la promoción 1989-1992.
    • Premio al mejor graduado de la promoción en el área de Derecho Económico de la Universidad de los Andes. 2006.
  • Membresías
    • Sociedad Chilena de Derecho Internacional.
    • Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional (SLADI).
    • Comité Permanente de Humanidades y Ciencias Sociales del Scientific Committee on Antarctic Research.

Personalidad

  • Es altruista.
  • Calidad humana 10/10.
  • Simpático y no es nada difícil.
  • Es catete con su ramo, ya que le apasiona mucho.
  • Habla bien fuerte que se escucha por toda la sala, por lo que si deseas dormir, te costará bastante.
  • Es bien preocupado por el curso, pero llega a ser cargante, ya que tiene un trato de profesor de colegio cuando estamos en la universidad.
  • Es lejos uno de los mejores profesores de la Facultad, ya que siempre se mantiene actualizado en lo que es materia y tiene una voz lo suficientemente fuerte para que no te distraigas en clases.

Sus Clases

  • Es un curso de carga media.
  • Son amenas, ordenadas y esquematizadas.
  • Hace todo ramo que se trate de la antártica.
  • Es buen profesor y preocupado de que aprendamos.
  • No le agrada para nada que falten a clases, aunque no lo diga.
  • No avanza mucho, ya que se da muchas vueltas en lo mismo y no avanza.
  • Más que mucho que leer, la carga está en las actividades que hay que realizar.
  • Tiene la gracia de que el profesor sabe mucho y le pone mucho empeño a las clases, a pesar de la hora.
  • Da lecturas, pero no son muy carga ni tan necesario leerlas, salvo las que abordan los límites fronterizos de Chile.
  • Muy comprensivo con las dificultades del año online y se nota en sus clases. Muy pedagógicas e interactivas con cosas como encuestas y Kahoot!.
  • Ordenadas, porque sigue sus PPT todo el rato e intenta constantemente hacer las clases dinámicas (aunque terminan siendo más que nada expositivas).
  • Taller
  • Siempre hay muy buen clima en el grupo de tesis.
  • Las actividades no se suspenden durante los paros.
  • Te va guiando a lo largo de todo el proceso, y siempre está dispuesto a ayudar a sus alumnos.
  • Motiva a sus alumnos desde el primer día del taller, y se asegura que todo el mundo entregue su tesis en el tiempo propuesto.

Evaluaciones

  • Las pruebas son de casos y da mucho tiempo para hacerlas.
  • Son fáciles y da varias opciones igual carga para tener décimas.
  • Algo extra es que da tareas de forma regular, si las haces te da décimas.
  • Nunca pregunta algo que no haya pasado ni recalcado en clases (lo que es importante lo repite hartas veces).
  • Buenas notas con estudio un curso bastante bueno y el profesor muy preocupado por los alumnos, es fácil ponerse en contacto con el, además de tener unas de las pautas objetivas.
  • En el primer semestre del 2023 hizo parcial y examen oral en DIP, los cuales fueron una gran experiencia donde el profesor estaba serio, pero amable. Las notas fueron muy buenas.
  • En los exámenes orales, el profesor pone cronómetro para ser equitativo con todos, aprox. 7 minutos, tiene papelitos con las preguntas del cedulario, pero muy repetidas, así que no se “queman” cuando salen. Te va corrigiendo respetuosamente y si estas muy perdido te guía en la respuesta. No es arbitrario, en absoluto. Si te esta yendo bien, le gusta dar alguna pregunta capciosa tipo dato freak para ver si alcanzas el 7, pero el 6 es super lograble. Si te pilla que no sabes de territorio o antártica igual se molesta.
  • Es benevolente si es que nota el interés del curso en el ramo.

Exámenes de Grado

  • Escribe acá

Recomendaciones

  • Si te gusta el derecho internacional es una buena opción.
  • Reiterar lo de ir clase, porque son muy buenas y completas.
  • Si lo que buscas es un DIP pasta, no entres con Ferrada, ya que manda tareas para la casa o cita a seminarios con poca antelación.
  • Asistir a clases, tomar buenos apuntes de sus clases y sus PowerPoint que no comparte (como motivación para que vayas a su clase).

Datos Freak

  • No le gustan los paros ni las tomas.
  • Trabajó en el Ministerio de Defensa.
  • Apoyó a Pablo Ruiz-Tagle para decano 2018.
  • Es militar y fue el primer egresado de su generación.
  • Tiene Twitter, que dedica exclusivamente a la Antártica.
  • Su curso tiene una mascota: el único e inigualable Dipito.
  • Gusta de hacer encuestas en u-cursos hasta en las clases mismas.
  • Habla bastante fuerte en la sala, su voz se parece a la del Gurú Bonvallet.
  • Conoce una gran mayoría de las bases antárticas de Chile y de la Zona Antártica Chilena.
  • Es hijo del otrora diputado de Renovación nacional y profesor de derecho comercial Luis Ferrada Valenzuela. [1]
  • Es, probablemente, quien más sabe de derecho antártico en Chile. Tiene amigos por todo el mundo que se dedican a estudiar lo mismo.
  • Dicen que si uno sale del curso con un buen promedio te lleva a la Antártica, este mito dejó de ser un mito y pasó a ser realidad, pues tres de sus exestudiantes fueron a la Antártica con él al inicio del año 2024.

Frases Típicas

  • «Imagino que los que no votan, es porque fueron a tomar un café».
  • «Jóvenes».
  • «Ergo».
  • «Jóvenes, aún».
  • «…diremos».
  • «Por ejemplo si Chile firma un tratado con Tunguntú«.
  • «¿Cómo? ¿No conocen Codigua?».
  • «El presidente Pinochet».
  • «La gente del ciberespacio… ¿me escuchan?».
  • “Por ahí un juez famosillo”´.
  • «futuros colegas…»
  • «Qué más…».
  • «Pom pom pom…».
  • «¡Esta pregunta es del pre-kinder del Derecho!».
  • «Lo que los alumnos no saben es que el profesor siempre gana».