Israel López, Ruth

Currículum

  • Estudios
    • Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. 1991.
      • Tesis de Licenciatura: «Legislación antimonopolios, análisis del decreto ley N°211, de 1973, a la luz de la jurisprudencia». Profesor Guía: Luis Montt Dubournais. 1990.
    • Diplomado en Reforma Procesal Penal de la Universidad de Chile. 2002.
  • Actividades académicas
    • Profesora de Derecho Procesal y Enseñanza Clínica del Derecho en la Universidad Nacional Andrés Bello. 1993-2001.
    • Profesora de Derecho Civil de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile. 1993-2002.
    • Profesora de Clínicas Jurídicas de la Universidad de Chile. 2001-2005.
    • Profesora Asistente de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 2005 a la fecha.
    • Profesora de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 2010-2011.
    • Profesora Visitante de la Universidad Mc Gill University. Canadá y de la American University, Washington, EE.UU.).
  • Actividades laborales
    • Abogada en el Departamento Jurídico de la Asociación Gremial de Industriales del Pan. 1988-1993.
    • Fiscal de la AFP Genera S.A. 1993-1994.
    • Abogada Externa del Consejo de Defensa del Estado. 1995-2011.
    • Fiscal de la Contraloría General de la República. 2011-2016.
    • Procurador Fiscal de Santiago del Consejo de Defensa del Estado. 2017-2023.
    • Consejera del Consejo de Defensa del Estado de Chile. 2023 a la fecha

Personalidad

  • Es bastante pro alumno.
  • Es un amor de profesora.
  • Lejos pero por lejos la profesora más jugada de toda la Escuela.
  • Es muy tierna y muy amorosa, es como tía de jardín para hacer las clases
  • Es la definición de una profesora »humana»; al final del ciclo te conocerá más ella a ti que viceversa.

Sus Clases

  • Son dinámicas.
  • Bastante didácticas.
  • Lo que aprendes con ella, no se te olvida más.
  • La materia que pasa es práctica versus poca profundización doctrinaria.
  • Las separatas de Maturana son usadas como base para preparar las clases.
  • Una vez egresado te das cuenta que si sabes algo de procesal, es porque te lo enseño Ruth Israel.
  • Aunque quizás mande relativamente harto material de lectura y ejercitación, es súper ligero y abordable.
  • Si te pide leer un artículo, prepárate para responder una pregunta o para dar tu propia interpretación de lo que leíste.
  • Le gusta la participación de los alumnos, el manejo del código, los datashow, condimentando a veces con la visita de algún experto.
  • La cátedra es desordenada en lo administrativo. No explica muy bien las instrucciones de las actividades y pruebas, fuera de eso se ve que es bastante comprensiva y cero ánimo de rajar.
  • También le gusta hacer dramatizaciones de juicios y pruebas de lectura. Sin duda, sus datos y recomendaciones junto al análisis práctico que realiza (cómo se tramita ahí, en el juzgado), entrega a sus alumnos una ventaja comparativa al momento de salir a ejercer.
  • La mayoría de las veces asume que uno sabe la materia por las separatas y no la explica, por lo mismo la carga de lectura es alta.

Evaluaciones

  • Hay que hacer cedularios complementarios (y opcionales) donde suele poner siempre arriba de 6 a todo el curso para subir la nota entonces es muy difícil que te vaya mal con ella, de hecho fácil puedes pasar el ramo con un cinco.
  • Lamentablemente no pone rojos en las orales. Lamentablemente porque basta responder un mínimo para sacarse un cuatro. En cambio, es muy difícil sacarse arriba de seis. Es decir, la diferencia entre la gente que sabe y la que no sabe nada son un par de décimas solamente.
  • Sus pruebas orales se componen de tres preguntas en las que se lleva como 30 minutos por alumnos. De hecho, el último control duró tres días debido al alto número de alumnos que tiene.
  • El segundo semestre 2014 hizo dos pruebas, la primera de 30 alternativas y 3 de desarrollo corto, muy abordable. La segunda oral, fue en extremo generosa con los voluntarios y apretada con la lista obligatoria. Puso una tercera nota por visita a tribunales y un trabajo corto, muchos 6.9.
  • Las notas son buenas.

Exámenes de Grado

  • Escribe acá

Recomendaciones

  • No rezagar.
  • Igual puedes faltar, pero son recomendables.
  • Estudiar antes los temas a ver en clases, porque a la profesora le gusta pasar materia rápido (como si fuera un repaso)

Datos Freak

  • El 2021 organizó una once por Zoom.
  • Su ayudante JDJ también los llama «niños».
  • Es igual a la profesora de «El autobús mágico».
  • El 2021 invitó a la clase (online) a la Pdta de la C.A. de Talca, que nos hizo un tour virtual por el edificio de la Corte.
  • A veces cuando llega tarde a clases compra comida/café para los que van a clases (año híbrido)

Frases Típicas

  •  «¿Me escuchan bien?» (a los conectados online)
  • «¿(Inserte nombre de alumno conectado online) me escuchas?»
  • «¿Ahora me escuchan? (después de cambiar el micrófono)»
  • «Pregunta si se escucha bien» (al que va a la clase presencial, que le habla a los online)
  • «Niños».
  • «Los niños».
  • «Vamos a hacer de cuenta que somos el mejor estudio de abogados de Santiago».