Cornejo Martínez, Camilo

Currículum

  • Estudios
    • Egresado del Liceo de Aplicación. 2009.
    • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2017. Distinción máxima.
      • Tesis de Licenciatura: El derecho internacional de los derechos humanos como límite, control y guía de la discrecionalidad administrativa. Profesor Guía: Claudio Nash Rojas.
    • Diplomado en Problemas actuales de la responsabilidad civil y el derecho de daños. Universidad de Chile. 2017.
    • Magister en Derecho. Universidad de Chile. 2023. Distinción.
      • Tesis de Magíster: Reconstrucción de la teoría de la equidad intergeneracional: reconocimiento actual de las generaciones futuras en nuestro derecho constitucional ambiental. Profesora Guía: Pilar Moraga Sariego.
    • Master en Derecho. Universidad de Lancaster, Inglaterra. 2023. Distinción.
    • Doctorando en Derecho. Universidad de Lancaster, Inglaterra. 2023 a la fecha.
  • Actividades académicas
    • Fue ayudante de los profesores Pablo Ruiz-Tagle Vial, Aldo Molinari Valdés, Carlos Pizarro Wilson y Leonardo Cofré Pérez.
    • Pasante del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. 2015.
    • Coordinador Ejecutivo del Diploma Problemas actuales de la Responsabilidad Civil y Derecho de Daños de la Universidad de Chile. 2018-2019.
    • Profesor Instructor de Clínica Jurídica en la Universidad de Chile. 2021-2024.
    • Profesor Asistente de Clínica Jurídica en la Universidad de Chile. 2021 a la fecha.
    • Profesor de Derecho Ambiental de la Universidad Católica Silva Henríquez.
  • Actividades laborales
    • Procurador en el estudio Carey. 2012-2014.
    • Abogado en el estudio Carey. 2016-2019.
    • Asesor de la División Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2019-2020.
    • Abogado de la Unidad de Estudios del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago. 2021-2023.
  • Distinciones
    • Premio Tribunal Constitucional 2024 (a mejor tesis de postgrado, primer lugar).
  • Membresías
    • Socio-Legal Studies Association.
    • Society for Latin American Studies (SLAS).
    • International Union for Conservation of Nature (IUCN).
    • Law and Criminology Decolonial Pod, Lancaster University.

Personalidad

  • Escribe acá

Sus Clases

  •  Muy claro al explicar y respetuoso con todo el mundo.

Evaluaciones

  • Escribe acá

Exámenes de Grado

  • Escribe acá

Recomendaciones

  • Escribe acá

Datos Freak

  • Fue Compañero de Generación de Raquel Calderón y María Jesús Sanhueza.
  • Fue alumno de los profesores Pablo Ruiz-Tagle, Aldo Molinari, Davor Harasic, Carlos Dettleff y Francisco Selamé.

Frases Típicas

  • Escribe acá

Publicaciones

  • Just Transition and the Planetary Turn: Reframing International Environmental Law (2024). Speaker at the 2 nd panel Environmental Law – Transitions and Regulations, in the 2024 edition of the international Socio-Legal Studies Annual Conference.
  • Chile’s Green Hydrogen Transition: Unveiling climate colonialism and new discourses for a Just Transition (2024). Speaker at the 6 th panel on Empire, Colonialism, and Law in the 2024 edition of the international Socio-Legal Studies Annual Conference.
  • Justice across generations: Assessing the role of Just Transition in protecting the rights of future generations. (2023) Speaker at the 3erd International Conference on Human Rights, Sustainability and Climate Change at the University of Buckingham.
  • Local and global protection of Patagonian ecosystems. Proposals of (constitutional) climate governance from the extreme south of Chile (2021). Speaker at the international symposium “Towards a Global Legal Framework in Harmony and Peace with Nature” organized by ICEL and University Carlos III of Madrid.
  • [co-author] Are Citizens Ready for Active Climate Engagement or Stuck in a Game of Blame? Local Perceptions of Climate Action and Citizen Participation in Chilean Patagonia (2022). Sustainability 14, no. 19: 12034. https://doi.org/10.3390/su141912034
  • Resilient Cities and Ecosystem Services in the Constitutional Discussion: A Vision from Chile’s Extreme South (2020). International Forum on the Future of Constitutionalism. Speaker at the University of Texas, Austin.
  • Reconocimiento de personalidad y derechos a ríos y cursos de agua. Análisis de cuatro nuevos precedentes judiciales en la región. EN: Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente. Actas de las III Jornadas del régimen jurídico de las aguas, Chile, 2021, pp. 451-482.
  • In dubio pro natura. Una regla de hermenéutica jurídica como muestra de un nuevo entendimiento con la naturaleza. EN: Protección constitucional del medio ambiente: Desafíos globales para la democracia en la nueva constitución, España, 2022, pp. 266-291.