Egresado del Instituto Nacional José Miguel Carrera. 1990.
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. 1999.
Tesis de Licenciatura: Intereses jurídicos privados, conciencia moral y modernidad: para una reconstrucción ético-discursiva del derecho privado a propósito del incumplimiento eficiente de los contratos. Profesor Guía: Carlos Peña González.
Doctor en Sociología (Dr. Phil) de la Universidad de Bielefeld, Alemania. 2009.
Tesis de Doctorado: Die Politik der freien libre Open Source Software inLateinamerika: Zum techno-politischen Regime der Software in Argentinien, Brasilien und Chile“ (La Política del freien libre Open Source Software en Latinoamérica: Un Régimen Tecnopolítico del Software en Argentina, Brasil y Chile).
Actividades académicas
Profesor Instructor de Teoría y Filosofía del Derecho de la Universidad Diego Portales. 1997-2012.
Investigador del Centro de Estudios de Derecho Informático la Universidad de Chile. 2011-2014.
Profesor de Sociología del Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. 2011-2012.
Profesor de Sociología del Derecho de la Universidad Nacional Andrés Bello. 2012-2014.
Profesor Asistente de Teoría Crítica del Derecho de la Universidad de Chile. 2014 a la fecha.
Investigador y Editor General de Anuario de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. 2018 a la fecha.
Actividades laborales
Asesor Legislativo del Diputado Juan Bustos Ramírez. 1998-1999.
Abogado del Ministerio de Economía. Gobierno de Ricardo Lagos E. 2000-2001.
Asesor del Subsecretario de Economía. Gobierno de Ricardo Lagos E. 2001.
Asesor de la Representación de Chile en la Rondas de Negociación del ALCA, Miami. 2001.
Consultor para el Proyecto BID/MIDEPLAN Orígenes. 2001-2002.
Asesor de Subsecretario de Ministerio de Planificación. Gobierno de Ricardo Lagos E. 2002-2003.
Asesor de la Representación de Chile en las reuniones del grupo intersesional de Declaración de la ONU de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión de Derechos Humanos. Ginebra. 2002-2003.
Investigador para Chile en Proyecto de Investigación internacional. Balancing Wealth and Health: The Changing Interaction between Transnational and National Intellectual Property Laws and its Impact on Access to Medicines in South America (Argentina, Brazil, Chile, Colombia)“, Coordinado por la Universidad de Nueva York y la Universidad de Los Andes de Colombia. 2010-2011.
Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos. 2019 a la fecha.
Coordinador político y estratégico en materias indígenas del Ministerio de Interior. Gobierno de Gabriel Boric F. 2022.
Director del Programa de Derechos Indígenas de la Fundación Chile 21.
Investigador Asociado de VioDemos.
Membresías
Espacio Público.
Personalidad
Muy culto.
Multifacético.
Un tanto irresponsable.
Tiene una vasta trayectoria académica en distintas universidades de nuestro país.
Es un muy buen profesor, se da a entender bien y le puedes hacer las preguntas que consideres necesarias.
Si te interesa el tema y quieres tomar con un profesor especializado en esas materias, es buena opción si le vas a dedicar el tiempo que se merece o que requiere el ramo.
Sus Clases
El curso se basa en lecturas de distintos autores, es súper completo en ese sentido y considero que se puede aprender muchísimo. Si no te los lees tampoco es tan grave.
Es genial como profesor en que tiene un syllabus bien variado y entretenido.
Hace leer mucho, lo que de por si no es tan malo, pero rara vez analiza algún texto en profundidad.
Da lecturas interesantes, ya que la separata de lecturas era variada, extensa y la selección de los textos es buena, se profundizaba en ciertas materias no tan tradicionales en la escuela, pero igual se entendía por la especialización del profesor, tiene un doctorado en Sociología (lo que hace que tomar teoría social con él sea bastante interesante).
Evaluaciones
Las notas son buenas.
En Teoría Crítica del Derecho la prueba fue un ensayo cuyas notas oscilaron entre el 6,3 y el 7
La evaluación es un control de lectura extenso (entre 8 y 15 paginas aproximadamente) sobre una batería de texto de la primera parte del curso y luego un ensayo extenso, respecto a algún tema a elección desde una perspectiva critica.
Las evaluaciones consisten en exponer sobre un autor, que te asigna el profesor, y el examen es un trabajo escrito en que tienes que aplicar lo visto sobre algún autor.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
Escribe acá
Datos Freak
Ingresó como estudiante en 1991.
Salió en la franja del candidato presidencial Gabriel Boric.
Duró menos de dos meses como asesor el ministerio de interior del gobierno de Gabriel Boric.
Cree que casi todos son de derecha.
Fue o es militante del Partido Socialista.
Escribe columnas usualmente en el quinto poder. [1]
Es partidario de un Estado chileno multinacional.
Apoyó a Alejandro Guillier para presidente el 2017.
Siempre recalca que es mapuche, para cualquier cosa.
Es de centro izquierda de ideología social demócrata.
Le pega a todos los ramos que hay en ciencia del derecho.
Fue puntaje nacional de la PAA de Ciencias Sociales y de Historia y Geografía de Chile.
Hizo declaraciones un tanto duras acerca de Jocelyn-Holt que hizo éste sobre Evo Morales.
Fanático de Max Weber, el hombre que inventó la sociología moderna, si te toca leer textos de él sobre Derecho, lo más probable es que lo pregunte en la prueba.
Tiene Twitter y Facebook, en este último sube fotos estilo leguleyo y estilo más cashual. (Se puede seguir).
Fanático también de Wittgenstein, filósofo que pretendía acabar con los problemas filosóficos (pero murió en el intento), en su clase lo pronuncia de forma muy particular, a veces esta varía.
Fue el N°1 en la lista de seleccionados a Derecho en la Universidad de Chile. Lo siguió el también puntaje nacional de matemáticas y ex fiscal Carlos Gajardo y luego Nicole Nehme. [2]
Ha hecho casi todos los cursos del departamento de ciencias del derecho como Introducción al Derecho, Lógica de las Normas, Metodología de la Investigación Jurídica; Teoría Crítica del Derecho, Teoría Social, Teoría de Justicia y Taller.
Frases Típicas
«Estoy hablando con jóvenes de la Universidad de Chile, de los de las privadas yo me esperaba tan poca participación, pero no de ustedes»