Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2002.
Tesis de Licenciatura: Ley antimonopolios: jurisprudencia de la comisión resolutiva de los años 1998, 1999 y 2000 con Paulo Montt Rettig. Profesor Guía: Manuel Montt Dubournais.
Master en Derecho. Universidad de Stanford, Estados Unidos. 2007.
Actividades académicas
Fue ayudante de los profesores Enrique Barros Bourie y Francisco González Hoch.
Profesor Asistente de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2011 a la fecha.
Actividades laborales
Asociado en el estudio Claro y Cia. 1996-2012.
Asociado en el estudio Shearman & Sterling. 2007-2008.
Socio en el estudio Claro y Cia. 2012 a la fecha.
Juez Ético del Colegio de Abogados de Chile. 2024-2028.
Distinciones
Premio «Society’s Pro Bono Award Nueva York». 2008
Banda 3 «Chambers» and Partners. 2018.
Líder «Leaders League» mención litigio civil y comercial. 2022.
Banda 2 «Chambers and Partners» mención libre competencia. 2023.
Persona Líder «The Legal 500» mención resolución de conflictos: litigios. 2023.
Persona Líder «The Legal 500» mención libre competencia. 2023.
Principal «Leaders League» mención libre competencia. 2023.
Banda 2 «Chambers & Partners» mención libre competencia. 2024.
Persona Líder «The Legal 500» mención libre competencia. 2024.
Persona Líder «The Legal 500» mención resolución de conflictos: litigios 2024.
Banda 2 «Chambers & Partners» mención libre competencia y antimonopolios. 2025.
Membresías
American Bar Association.
New York State Bar Association.
Colegio de Abogados de Chile.
Personalidad
Es un destacado litigante a nivel nacional, siendo uno de los mejores del país.
Es exigente, pero muy seco.
Sus Clases
Son de calidad.
Son ordenadas.
Se generan debate.
Son muy buenas, se aprende realmente
De repente falta a clases por tener que alegar en tribunales.
Le puedes preguntar cosas después de clases sin ningún problema.
Siempre tienen algo de Procesal, así que te dará ciertas luces de esta materia.
Invita a personajes externos a exponer a su clase como Miguel Yaksic y Carlos Carmona.
No es tan doctrinario. La doctrina la pasa con mucha profundidad la profesora Villarroel.
Muy claras, con una disposición absoluta para responder dudas, ayudar con material de apoyo, etc.
Con respecto a la carga no es mucha, hay textos para leer, pero por lo general es lo mismo que las clases, por lo que valen más éstas y es importante ir a ellas.
Comparte cátedra con la profesora Tania Villarroel y ambos son muy pro alumnos, explican bien y todas las veces que sea necesario para que entendamos, este semestre grabaron todas las clases e hicimos trabajos para practicar para la prueba que era una resolución de un caso y el examen fue oral, pero nada terrible, los profes siempre te intentan guiar.
Se basan en algún texto que se señala como bibliografía obligatoria, pero eso no es todo, también se complementa con doctrina nacional y extranjera sobre diversos temas interesantes del derecho civil, exponiendo teorías bastantes utilizadas en la práctica jurídica actual. También se examina jurisprudencia y se fomenta el desarrollo de casos, la mayoría de ellos casos emblemáticos a los cuales le hacen algunas modificaciones a fin de hacerlos aplicables al tema tratado.
Evaluaciones
En el ciclo con Tania Villarroel, hace una prueba escrita, un control de lectura y el examen oral, el cual toma con ella.
A primera vista las preguntas de la parcial se ven simples pero debes profundizar bastante para obtener todo el puntaje.
Las pruebas es solo de materia de clases, pero para alcanzar el seis o siete debes saberte hasta el detalle más insignificante.
Le gustan los exámenes orales. Pregunta los casos señalados en clases, es fundamental manejar estos.
Lo que si envían fallos para leer clase a clase, pero siempre son más importantes aquellos que se comentan, ya que los pueden preguntar a modo de ejemplo en el examen.
Las pruebas escritas la corrigen los ayudantes.
En Civil 1 (2019), la nota de presentación al examen era la parcial, pero también podías hacer un control de lectura más un Informe en Derecho y te presentabas con la mejor nota respectivamente.
Exámenes de Grado
Escribe acá
Recomendaciones
Es importante asistir a clases y leer los las sentencias que son «esenciales».
Ir o conseguirse las clases, porque eso es el contenido que pregunta y nada más.
Datos Freak
Está de cumpleaños el 28 de noviembre.
Va a clases con traje o sombrero de vaquero.
Solía hacer clases con el profesor Paulo Montt.
Sus alegatos se caracterizan por ser innovadores, llamativos y con el uso de muchas alegorías.
Su equipo de ayudantes está compuesta, en su mayoría, por abogados y procuradores de Claro & Cía.
El Código Civil que lleva a clases es el mismo con el cual preparó su grado, le guarda mucho afecto cuenta.
En más de una ocasión, en cuarentena, hacía la clase junto con su hijo menor. Era muy cariñoso con su hijo siempre.
Es abogado de Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A.
Es abogado de Inversiones Hoteleras Holding (IHH), fondo administrado por LarraínVial.
Es abogado junto a Cristóbal Eyzaguirre de CMPC Tissue, en el caso de la colusión del papel higiénico.
Es uno de los abogados que representan a Latam Airlines S.A, en su reorganización concursal en Estados Unidos como en Chile.
Fue abogado de MacOnline con SERNAC en el caso de los iPhones lentos.
Fue el abogado de la CCU en ante el TDLC en la fusión de Nutrabien con Bimbo. Donde enseñó un alfajor a los jueces.
Es el abogado de la ANFP en el caso de las cuotas de incorporación de clubes de la Primera B ante la F.N.E. Su alegato se volvió viral.
Frases Típicas
«Es para que les quede claro».
«Esto no lo anoten».
«Pregunten cuando no sepan, porque no tienen porqué saberlo».