Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas. Universidad de Valparaíso. 2003.
Tesis de Licenciatura: El abuso en el proceso. Profesor Guía: Alberto Balbontín Retamales.
Diplomado en Derecho Procesal Penal. Universidad de Valparaíso.
Doctora en Derecho Procesal. Universidad de Friburgo, Alemania. 2008.
Actividades académicas
Profesora de Derecho Procesal de la Universidad Alberto Hurtado. 2008.
Profesora de Derecho Procesal de la Universidad Diego Portales. 2009-2011.
Profesora de Derecho Procesal de la Universidad del Desarrollo. 2012.
Profesora Asistente de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 2012 a la fecha.
Actividades laborales
Abogada en el estudio Tavolari Asociados. 2000 a la fecha.
Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). 2019 a la fecha.
Abogada Integrante en la Corte de Apelaciones de Santiago. 2019-2021.
Abogada Integrante de la Corte Suprema de Justicia. 2021-2024 y 2024 a la fecha.
Distinciones
Premio Mejor Docente de Pregrado. 2020.
Membresías
Colegio de Abogados de Chile.
Personalidad
Es regia y simpática.
Siempre dispuesta a resolver dudas.
Suele contar anécdotas muy chistosas.
Antes su curso era sencillo, pero se ha puesto exigente.
Una mujer que se atreve a decir lo que piensa, sin miedo a lo que digan los ñuñoínas.
Se aprende los nombres de sus alumnos, se caracteriza por conocerlos y acordarse de sus notas.
Heredado de su padre: desde la primera clase intenta transmitir a sus alumnos su profunda admiración por los maestros italianos del Derecho Procesal (Carnelutti, Calamandrei, Chiovenda) y por el uruguayo Couture.
Sus Clases
Habla fuerte y claro.
Son mejores sin PowerPoint, ya que se entienden más.
Responde las dudas con respeto por muy locas que sean.
Al mes de clases ofreció una visita a los Centros de Justicia.
Da buenos ejemplos de la materia, con efectos de sonido incluidos.
Siempre está preocupada de que entendamos cada cosa que explica.
Se las arregla para pasar toda la materia y de una forma muy relajada.
No pretende torturarte, aprendes la materia y entiendes bien derecho procesal.
Litiga bastante, por lo que sus ejemplos y anécdotas vienen de primera fuente.
A sus estudiantes les va bien en el examen común, de hecho lo encuentran más fácil.
Son dinámicas, por lo que es complicado que te aburras aunque odies el Derecho Procesal.
Esquemáticas, ahora último empezó a usar el PowerPoint y la materia se pasó bastante rápido.
Da ejemplos del ejercicio práctico de la profesión, se nota que aunque es joven tiene mucha experiencia en el área.
Los que han tomado con ella se han llevado una buena sorpresa, aunque como señala mas arriba, se ha puesto bien exigente.
Repite varias veces las ideas importantes para que alcances a anotar, si ocupas un computador podrás tipear todo lo que dice.
Le interesa que sus alumnos aprendan realmente y explica la materia todas las veces que sea necesario con tal de que no queden dudas.
Utiliza técnicas muy divertidas como decir muy rápidamente y preguntar en medio de clase conceptos como por ejemplo la notificación o el escrito del recurso de apelación.
Evaluaciones
Las pruebas escritas contienen verdadero y falso, desarrollo corto y alternativas.
No va al hueso con las preguntas pero hay que estudiar bastante.
A veces, agrega un sistema de descuentos por cada cierta cantidad de malas.
El examen es oral, formal y común con los demás profesores del ciclo. Pasa toda la materia evaluada, por lo que bastaba estudiar la materia de las clases y diapositivas. Jamás va a querer rajarte en una oral, ya que intenta por todos los medios de sacarte las respuestas, a veces es un poco específica pero ella intentará guiarte para que llegues a la respuesta que ella quiere. Es muy amorosa y pro alumnos, puede preguntarte algo específico y general pero siempre te va ayudar y si te ve nervioso te intentará tranquilizar para que le puedas responder.
En el Ciclo de la gen 2022, la profesora toma las evaluaciones con la profesora Coppo, puesto que hacen la cátedra juntas. Ambas juegan al típico rol de «policía bueno y policía malo» lo que es bastante gracioso. Aunque para sorpresa de todos, Tavolari es la que toma el rol de policía «malo», en realidad el ánimo de rajar no existe en ninguna de las dos.
Exámenes de Grado
Es seria para preguntar.
No pregunta nada difícil tampoco.
Es relativamente una buena opción que te tome la cédula de procesal.
Recomendaciones
Prestar atención en las clases y llevar un plumón
Llevar un papel y un lápiz en sus evaluaciones puesto que da la pregunta 10 minutos antes para prepararla (sin material obviamente)
Tiene una bebé de un año, y supimos cuando un día nos dijo que no había dormido nada.
Al parecer ella no sabe la fama de su padre «Rajolari» porque en el desayuno de despedida que le preparamos como curso dijo como muy sorprendida «porque a mi papa nunca le han hecho esto en la Facultad??. Le voy a contar y le dará un montón de envidia».
En el 2023, la profesora comienza a decir las notas del parcial. La sala en completo silencio, cualquiera puede ser el siguiente. De pronto, la profesora mira su reloj y, alegando que tiene un compromiso, se va dejando a más de la mitad del curso con la incógnita sobre su nota. Después las notas las subieron a U-Cursos, pero su salida inesperada quedó en la memoria de los presentes ese día.
Frases Típicas
«Señor juez».
«Pongamos el ejemplo en donde Benjamín es visto tirándose por la ventana».
«¿Entendieron? Tienen cara de que no entendieron… lo explico otra vez». Con una sonrisa real en su cara.
«Pero eso lo vamos a ver después en detalle».
«¿Entendieron lo que dijo su compañera? O no escucharon? Díganme que no la estaban escuchando».
«Si el demandado contesta la demanda en Villarrica. Si yo presento una demanda en Villarrica. Si hago competente al tribunal de Villarrica».
«¿No les llama la atención esto del derecho procesal?» Haciendo alusión a alguna materia en particular. De nota que es apasionada por lo que hace.